Mostrando entradas con la etiqueta Blue velvet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blue velvet. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2024

Algo de los 80's, 90's y 2001


Blue Velvet es una canción popular escrita en 1950. Un éxito en el top 20 de Tony Bennett en su versión original de 1951, la canción ha sido regrabada desde entonces muchas veces, y la versión de 1963 de Bobby Vinton alcanzando el número 1, fue la más conocida. Más tarde formaba parte fundamental de la banda sonora de la película de Lynch del mismo título de 1986, que todos fuimos a ver. En ella, interpretaba esta canción Isabella Rossellini, modelo, actriz e hija del director de cine. Incluso hubo un bar-discoteca llamado Velvet muy de moda y muy pijo en Barcelona, en aquellos años, al que alguna vez fuimos todo el grupo de amigos a tomar algo.


Ella, elle l'a ("Ella, ella lo tiene") es una canción interpretada por la cantante francesa France Gall (la de Poupée de cire, poupée de son, ganadora de Eurovisión 1965), lanzada como sencillo de su álbum Babacar en agosto de 1987, el cual se convirtió en un verdadero hit en toda Europa, así como en América y Japón). El tema es sobre todo un tributo a Ella Fitzgerald, pero también una canción de protesta contra el racismo y un himno al empoderamiento personal. 

La canción tuvo un gran éxito entre los años 1987 y 1988, logrando el número uno en Austria y Alemania en este último año, además de llegar al Top 10 en Suecia, España y Argentina. Fue versionada por la cantante francesa Alizée en vivo en 2002 y por la cantante belga Kate Ryan en modo dance en 2008. Esta última tuvo mayor éxito que la versión original en toda Europa, siendo, por ejemplo, la segunda canción más vendida en España en 2008. Claro que la versión de Ryan en video ( que es como se difundían principalmente las canciones ya en los 2000)  resultaba bastante más sexy que la original, pero no mejor.


River of tears  fue lanzada como parte del álbum "Pilgrim" de Eric Clapton en 1998. Esta desgarradora canción profundiza en el dolor y la añoranza que se siente después de una ruptura, resonando con los oyentes que han experimentado las profundidades del desamor. Esta canción sirve como un recordatorio de que el desamor es una parte integral de la experiencia humana. Nos recuerda que está bien llorar, sentirse abrumado y anhelar algo que puede estar siempre fuera de nuestro alcance. A través de su música, Clapton proporciona una salida catártica para estas emociones, ofreciendo consuelo y comprensión a aquellos que han experimentado lo mismo. Y es una virguería de pieza y ¡cómo toca "Manolenta" su Stratocaster!


Una vieja canción, no es una más de las canciones de Serrat, formaba parte del álbum Sombras de la China de 1998 y, aunque Serrat diga que él no es nostálgico, esta canción es pura nostalgia. De tal forma que induce a que uno al escucharla vuelva a recordar otra vieja canción, pasada de moda, cómo Tell Laura I love her, mi canción preferida, de 1960, que difícilmente se escucha ahora por la radio.



J'ai tout oublié es una canción escrita en 2001 por Marc Lavoine (cantante y actor francés) y, cómo era frecuente en la mayoría de sus álbumes, incluía duetos, en este caso con Cristina Marocco (italiana).

Alcanzó el número uno en la lista francesa de singles, convirtiéndose así hasta la fecha en el sencillo más exitoso del cantante en Francia. Aquí no llegó a ser muy conocida, pero a mí me gustó. Tiene un ritmo agradable, una rima perfecta y, además, los dos son guapos.




jueves, 25 de abril de 2024

Algo bueno de los 70's y 80's

 


Alguna vez he dicho que, en mi opinión, a partir de los 70's ya no se ha hecho música buena de verdad. Es una opinión drástica y un poco para epatar. Mi música preferida está claramente, en un muy alto porcentaje, entre los años 40's y 70's. Pero es verdad que después del 70 se encuentra uno con algunas buenas canciones. No tantas cómo en los años anteriores, pero si alguna. Por supuesto hay que descartar la música de moda, si puede llamarse música. Aquí tenemos algunas de las que me gustaron, desde 1971 al 2001.

What's Going On es el undécimo álbum de estudio del cantante estadounidense de soul Marvin Gaye. Lanzado en 1971, significó el inicio de una nueva tendencia en la música soul. Con letras intimistas acerca del abuso de drogas, la destrucción del medio ambiente, la pobreza y la guerra de Vietnam. El álbum fue una sensación inmediata y ha permanecido como un clásico del soul.

Constantemente es nombrado en encuestas como una de las grabaciones fundamentales en la historia de la música pop y es considerado uno de los discos más importantes de todos los tiempos. Ocupa el 1 lugar en la lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes, publicada en 2003 tras una reedición en 2020; y en 1999 una encuesta de críticos publicada por el diario británico Guardian/Observer lo nombró como "El álbum más grande del siglo XX".

Gaye infundió ideas de sanación espiritual en canciones sobre sexo y romance, en parte como una forma de hacer frente a los abusos infantiles de su padre.




It Never Rains in Southern California es una canción escrita por Albert Hammond en 1972. Se trata del primer sencillo publicado por el cantautor gibraltareño. Para la grabación se contó con el más reputado grupo de músicos de sesión de Los Ángeles.​
En el Reino Unido, la canción es quizás el ejemplo por excelencia de Airplay: una canción que, aunque se reproduce y solicita con mucha frecuencia en la radio, nunca llega a las listas de éxitos. A lo largo de la década de 1970, varias discográficas volvieron a publicar el disco al menos cinco veces, pero nunca entró en listas. En España podemos recordarla fácilmente ya que sonó profusamente y podría titularse cómo Nunca llueve en el Sudeste de España.


Après toi es una canción interpretada por la cantante griega Vicky Leandros que ganó el Festival de la Canción de Eurovisión 1972 representando a Luxemburgo. Aún salían cosas buenas de Eurovisión y había orquesta en directo. Esta fue la segunda canción de Vicky Leandros en el concurso: anteriormente había sido cuarta en la edición de 1967 con L'amour est bleu



Porque te vas (a menudo erróneamente conocida como ¿Por qué te vas?)​ es una canción interpretada por la cantante hispano-británica Jeanette y compuesta por Perales. Fue publicada en 1974, obteniendo escaso éxito
La canción fue incluida en la película Cría cuervos (1975) que contó con amplia difusión en Europa cuando ganó el Festival de Cannes. Alcanzó el número 1 en Alemania, Argentina, Bélgica y Francia, estuvo en el top 10 de Finlandia, Portugal y Suiza y en el top 20 de varios países. En la canción funk-rock, destacan el saxofón y la batería como instrumentos constantes. Recibió críticas positivas que la consideran como la mejor canción de Jeanette. En 2005 por motivo de celebraciones en la Torre Eiffel, Jeanette cantó el tema en un estrado cerca de la base de la torre y se le ve desatada, completamente distinta a como nos tenía acostumbrados con Soy rebelde y otras.


Don't Dream It's Over es una canción de la banda de rock Crowded House, neozelandesa, grabada para su álbum de estudio debut homónimo de 1986. premios MTV Video Music Awards de 1987 tanto en la categoría de mejor video de un grupo, mejor dirección y mejor artista nuevo, y resultó ganadora en esta última. La escuché por primera vez en Madrid cuando estaba en el curso de Meteorólogo, en un clásico programa de radio al estilo de Los 40 principales, en que la consideraron la mejor del año.