Mostrando entradas con la etiqueta Lloraré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lloraré. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

Abril 60's

 

En tales días como estos de abril, de los años 1963, 1964, 1965 y 1966, en la radio, yo escuchaba y seleccionaba estas canciones:

Popotitos: 4º EP de Mike Rios acompañado por Los Relámpagos en 1963. Es una canción de rock en español interpretada por la banda mexicana Los Teen Tops con Enrique Guzmán como cantante y autor de la letra. La canción tiene la música del exitoso tema de rock and roll «Bony Moronie», que fue un éxito considerable en el mercado estadounidense en 1957.

Las letras de "Popotitos" y "Bony Moronie" son similares, pero en la versión en español el sexo está ausente, mientras que en la versión original es el tema central. El tema en inglés comienza con la frase «tengo una chica llamada Bony Moroni». El cantante cuenta que ella es «flaca como un macarroni», es decir como un fideo. El estribillo, repetido tres veces repite: «pero yo la amo y ella me ama, y más felices no podríamos ser, haciendo el amor bajo el manzano». En la segunda estrofa el cantante cuenta que le contó a los padres de Bony Moroni, exactamente lo que quería hacer: casarse en una noche de junio y 'rock and rollear' toda la noche. Aquí la expresión "rock and roll" tiene el doble significado de bailar toda la noche, pero también tener sexo. En la tercera estrofa la canción dice que Bony Moronie es muy atractiva, que la gente se da vuelta para verla.

En "Popotitos", se censura toda referencia sexual. ​Popotitos no aparece como una chica bonita, pero eso no importa, ya que lo importante es que sabe bailar rock and roll.
El tema llegó al puesto n.º 1 del Billboard de México y Argentina en 1961 y 62.​ La canción es considerada como una de las fundadoras del rock cantado en español.



Charles Aznavour grabó por primera vez "La mamma" para un EP de 1962. la versión de Aznavour fue lanzada como sencillo para alcanzar el #1 en Francia en febrero de 1964 y también en España. "La mamma" se convirtió en el primer millón de ventas de Aznavour. A mí entonces me parecía bien pero nada más. Ahora, 60 años después, se me hace un nudo en la garganta cuando la oigo y me pone triste.



Richard Anthony, fue un cantante francés de origen egipcio, pionero del twist en Francia e importador del rock, fue apodado «el padre tranquilo del rock», tuvo más de 600 títulos grabados y más de 50 millones de discos vendidos. Grabó títulos en seis idiomas: francés, inglés, alemán, español, italiano y árabe. Alcanzó un gran éxito internacional con «Aranjuez, mon amour», pero entre nosotros y antes de Aranjuez ya había triunfado con muchas canciones entre las que destaca «Et j'entends siffler le train», (500 millas) grabado en 1962 . 
En 1963 se publicó en España un EP, de los que da gusto comprar pues todas las canciones eran buenas, con Sur le toit (Up on the roof de Goffin y Carole King grabado en 1962 por The Drifters), En ecoutant la pluie (Rhythm of the Rain original de The Cascades en 1962) y Au revoir  (compuesto por Gilbert Becaud).
A mi me gustaba especialmente Au revoir y Mamen me lo envió por correo (el Correos de antes, no el de los móviles) y cuando lo enseñé a los amigos me dijeron que no era título para el comienzo de una relación.



Dolce Paola creo que fue la primera canción de Adamo que se hizo popular en España en 1964, un poco antes que Tombe la neige. Como se sabe , la canción estaba dedicada a la entonces princesa Paola de Bélgica y luego reina. Paola de origen italiano lo mismo que Adamo, y éste además se crió en Bélgica.



Es como un sueño balada incluida en el primer EP de 1964 de Los Brincos, completando el disco las canciones "Flamenco", "Nila" y "Bye, bye chiquilla". Los Brincos consiguen emocionar de manera directa con una deliciosa balada, edulcorada y de arreglos de una percusión demodé pero encantadora.



No soy digno de tí es de las primeras canciones que lanzó a la fama a Gianni Morandi junto a "In ginocchio da te". En la película de este mismo título de 1964, Gianni Morandi interpreta el tema Non son degno di te.



Alain Barriere nos entusiasmó en 1963 con "Elle etait si jolie" y en el 64 con "Ma vie". No podía en 1965 dejarnos sin más y sacó La maison vide, una delicia también. 



Michelle es una canción de The Beatles de su álbum de 1965 Rubber Soul. Fue compuesta principalmente por Paul McCartney, con la aportación de Lennon. La canción es una balada de amor con partes cantadas en francés. "Michelle" ganó el Grammy por la canción del año en 1967 y desde entonces se ha convertido en una de las canciones más grabadas de The Beatles.
Yo la escuchaba además de en la radio, en una jukebox de un bar cerca de casa camino a la Escuela.



Lloraré (Piangeró) es una de las primeras canciones de Nicola di Bari y con ella se presentó al “Cantagiro” de 1965. Por sus canciones en español gozó de gran popularidad en España e Hispanoamérica, entre ellas, "Los días del arco iris", "Trotamundos", "Primera cosa bella", "El corazón es un gitano".



Chimes of freedom es una canción de Bob Dylan de 1964. Inicialmente, unos críticos describieron la canción como bajo la influencia de Rimbaud, otros han vinculado los orígenes de la canción como respuesta al asesinato del presidente Kennedy en 1963. En todo caso, cómo muchos han comentado, no hay que buscar demasiado significado en las canciones de muchos cantantes. Ellos mismos, si acaso, lo sabrán.
A mi me gustó y cuando fuí a comprarla, no la tenían de Dylan pero si ésta de Dino, Desi y Billy, uno trio formado por el hijo de Dean Martin, el hijo de Desi Arnaz y Lucille Ball (artistas de series de gran éxito en EE.UU.) más un amigo, Billy.
Yo soy un fan de Dean Martin y encima, en el mismo disco estaba el "Like a rolling stone" y "It Ain't Me Babe". Así hice mi entrada en Dylan en ingles ya que antes nos habían llegado versiones francesas.



Y finalmente, una que escuché en abril de 1966, que nunca he oído más que en mis búsquedas y mis archivos. En Francia fué un éxito tremendo, L'écharpe de Maurice Fanon. La compuso en el momento de su divorcio en 1963. Es un título fetiche de la canción francesa que le valió el Premio de la Academia Charles-Cros.
Me recuerda tiempos muy buenos del 66 y su letra hacía, un poco, referencia a mi en aquel momento.


Si je porte à mon cou
En souvenir de toi
Ce souvenir de soie
Qui se souvient de nous
Ce n'est paz qu'il fasse froid
Le fond de l'air est doux

C'est qu'encore une fois
J'ai voulu comme un fou
Me souvenir de toi
De tes doigts sur mon cou
Me souvenir de nous
Quand on se disait "vous"

Si je porte à mon cou
En souvenir de toi
Ce sourire de soie
Qui sourit comme nous
Souriions autrefois
Quand on se disait "vous"

En regardant l'soir
Tomber sur nos genoux
C'est qu'encore une fois
J'ai voulu revoir
Comment tombe le soir
Quand on s'aime à genoux

Si je porte à mon cou
En souvenir de toi
Ce soupir de soie
Qui soupire après nous
Ce n'est pas pour que tu voies
Comme je m'ennuie sans toi

C'est qu'il y a toujours
L'empreinte, sur mon cou
L'empreinte de tes doigts
De tes doigts qui se nouent
L'empreinte de ce jour
Où les doigts se dénouent

Si je porte à mon cou
En souvenir de toi
Cette écharpe de soie
Que tu portais chez nous
Ce n'est pas pour que tu voies
Comme je m'ennuie sans toi


Ce n'est pas qu'il fasse froid
Le fond de l'air est doux






sábado, 23 de abril de 2022

Música de "Semana Santa"


Este variable mes de abril, tanto en el tiempo atmosférico, como en sucesos trágicos varios, y con la Semana Santa que ha coincidido prácticamente en los mismos días que la de 1965, me ha recordado que justo el día 13 de abril del 65, martes santo, fui de Madrid a Los Alcázares a estar unos días con mi novia. Unos compañeros murcianos del cole, hijos de uno de los responsables del estropicio de La Manga, iban en coche a Murcia de vacaciones y me apunté con ellos. Tuve la innmensa suerte y alegría de que al llegar al centro de Murcia (plaza de Santo Domingo con Trapería) vi venir de la Universidad a Mamen con unas amigas. Así que hice parar el coche (entonces aún se circulaba por Trapería), me bajé y corrí a encontrarme con ella, que no me esperaba allí.

Durante el 65 y 66 fuí en Semana Santa a Los Alcázares, para ninguna “estación de penitencia” (procesiones, las lllamábamos entonces), sino todo lo contrario, a estar con mi primera (y última) novia. Como cantaba Sinatra, It Was A Very Good Year.

Y de aquellos días, justo después de volver a Madrid, en la radio escuchaba y anotaba las canciones que me iban gustando mientras le escribía. Gracias a esas anotaciones puedo decir que del 23 al 26 de abril de 1965 escuché Es cómo un sueño de Los Brincos, I love Paris de Ella Fitzgerald (que ella, no la Fitzgerald, sino mi novia) tenía como música de un despertador/cajita de música, La última noche de Eydye Gormé y Los Panchos y Vous permettez, Monsieur? de Adamo. La mayoría de estas canciones, teniendo en cuenta la fecha, no tienen video.


Es como un sueño - Los Brincos


I love Paris - Ella Fitzgerald

La última noche - Eydie Gorme & Los Panchos

Vous permettez, Monsieur? - Adamo


Tras la Semana Santa del 66, entre lo que escuché y anoté de la radio, del 27 al 30 de abril, destacan: ¡como no! L’ écharpe de Maurice Fanon, Michelle de The Beatles, Lloraré de Nicola di Bari, Campanas de libertad de Bob Dylan y L'amour c'est comme un jour de Charles Aznavour.

Michelle - The Beatles


Lloraré - Nicola di Bari

Chimes of Freedom - Bob Dylan

L'amour c'est comme un jour - Charles Aznavour