Mostrando entradas con la etiqueta 500 miles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 500 miles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Hit Parade 4


500 miles, se popularizó en Estados Unidos y Europa durante el revival folk de los 60's. Probablemente deriva de una canción popular pero es en 1963 cuando consta como compuesta. En España nos llegó antes la versión en francés de Richard Anthony y luego la de Peter, Paul and Mary que fue Serie Dorada nº436 en 1963. Pero a mí siempre me gustó más la de The Brothers Four, hermanos de la típica fraternidad de la Universidad, con unas armonías perfectas en sus voces y una enorme simplicidad en su instrumentación.




Água e mel es un fado compuesto en 1964 y cantado por la gran cantante Amalia Rodrigues. Entonces no me interesaba para nada el fado. Luego me dio por escucharlos y me encantaron. Éste, cantado por Cristina Branco en 2006, y acompañado por unos perfectos instrumentistas (viola y guitarra portuguesa) me parece uno de los mejores aunque es difícil, a veces, distinguirlos.


Quand les roses de Adamo estaba en su segundo EP de 1964 junto con otros éxitos como Tombe la neige, Si jamaisVous Permettez Monsieur?. Todos ellos escuchados y bailados con profusión en aquel año y los siguientes. Ya que durante varios años fue sacando éxitos tanto en francés como en español y todos funcionaron muy bien. Éste me impactó en las Navidades del 64.



Con L'amitié de 1965, Françoise Hardy ha consagrado toda una canción a la amistad. Es una oda a la amistad, sentimientto que hace nacer lo más bello en la Humanidad. A través de la letra de la canción, describe este sentimiento refiriéndose a los paisajes y la naturaleza en general. Porque es en la naturaleza donde el hombre se encuentra a sí mismo.
Destaca la importancia o incluso la necesidad de la amistad en la vida, de lo contrario la situación podría degenerar y la melancolía reemplazará este noble sentimiento: «Il se peut qu'à mon tour je ne suis plus personne, s'il me reste un ami qui vraiment me comprenne».
L'amitié fue un gran éxito cuando fue lanzada, todo el álbum tomó el nombre de este éxito que sacudió a una audiencia de varias generaciones.
Recuerdo la secuencia final de Las invasiones bárbaras de Denys Arcand en 2003, en que esta canción reconforta en el climax de la peli.



Il ragazzo de la via Gluck de Adriano Celentano debutó en el Festival de San Remo en 1966, donde logró poco éxito. Fue eliminado de la competencia después de la primera noche. Pero finalmente ganó un gran favor entre el público, por lo que es la más conocida y representativa de las canciones de Celentano, y contenía muchas referencias autobiográficas. Via Gluck era la calle de Milán donde Celentano vivió de niño con su familia.
Aunque la canción cuenta una historia personal sobre la pérdida del hogar de la infancia, es en un nivel más general también un lamento melancólico sobre la rápida urbanización durante la expansión económica posterior a la Segunda Guerra Mundial en Europa y la pérdida de medio ambiente conocido y tierras cultivables. Siendo un fenómeno prominentemente discutido en ese momento y un sentimiento ampliamente sentido, esto puede haber contribuido al gran éxito de la canción y a sus muchas versiones y traducciones a otros idiomas.
Aquí va su interpretación en la impresionante Arena de Verona en 2012.



Sad eyed Lady of the Lowlands de Bob Dylan es una magnífica canción con la que cierra el doble álbum Blonde on Blonde de 1966. Ocupa toda la cara B del segundo LP y deja hipnotizado. Nunca la ha interpretado en concierto y solo durante la secuencia de "Woman in white" de la película Renaldo y Clara puede escucharse una interpretación en vivo de fondo.
Es el Serie Dorada nº1175 de 1966 y tiene una entrada dedicada en el Blog en Una de Dylan.




La chanson des vieux amants compuesta y llevada al éxito por Jacques Brel en 1967 y que continúa siendo una melodía y texto precisos, a través de la cuales Brel desarrolla la historia de una pareja a lo largo de veinte años. Una relación en la que la inmadurez, el drama, la traición, la rendición, la capitulación, la claudicación, la entrega, la resistencia, se enfrentan, no se evaden; pero en la que continúa existiendo el amor. La razón es que se conocen de verdad, con sus buenos y malos momentos, en la lucha diaria, por eso se han elegido para transitar la vida y recorrer el camino hacia la vejez.
La canción de los viejos amantes es una síntesis de la vida 
Esta canción es un hermoso testimonio de amor que dejó Brel, realista y lleno de trampas habituales, amargo y tierno a la vez, empapado por el peso de los años y por las veces en que el sueño de un amor romántico traspasó el umbral de los deseos incumplidos. Pero... "mi amor, mi dulce, tierno, maravilloso amor, del alba clara hasta morir el sol te amo aún, tú sabes que te amo".  



Paraules d'amor nos llegó en 1967 de la mano de Joan Manuel Serrat. Que levante la mano quien no se le escapa una lágrima al escuchar esta canción. Una canción de amor adolescente que nos conecta con esos juegos de amor que no volverán, a los errores cometidos y a esa nostalgia del pasado... ¡ay, aquellos tiempos!
Una canción que habla de un amor de juventud, donde los 2 enamorados dicen sencillas palabras de amor… Ha sido versionada muchas veces (tanto en catalán como en castellano), y en cualquier concierto de Serrat es cantada al unísono por el público (sea o no catalanoparlante). Para que luego hablen de anticatalanismo o de lenguas odiadas.
A Serrat se la hemos oído y visto a menudo pero cantando con Silvia Pérez Cruz en 2013 es una gozada.




Write a song / Angeline de 1969 de Mickey Newbury una extraña canción, que son dos, con un cambio notable al pasar de una a otra, pero que tampoco es fácil decir donde está esa separación. Lamenta que "los cielos están completamente grises" - aunque en los periódicos de ayer no se pronosticaba lluvia para hoy-“. Y no es que la precipitación sea puramente verbal: en muchas de las canciones de este álbum establece la escena con una ráfaga de lluvia e incluso, en algunos casos, el sonido de un trueno. Y entre una canción y la siguiente se oye de fondo la lluvia caer. Desafía cualquier tipo de clasificación. Es delicado pero intenso, lleno de arreglos imaginativos que le dan una continuidad que te impide desconectar y te arrastra de principio a fin. Quizá no esté considerada de las mejores de Newbury pero a mi es la que más me gusta, y como no he encontrado un video en YouTube me lo he montado yo mismo.



En enero de 1971 Maria del Mar Bonet ofrece una serie de conciertos en Madrid en un local pequeño, el Bourbons, al que íbamos los aficionados al jazz. Cambia de discográfica y pasa Bocaccio Records y la primera producción que hacen es el sencillo L’Àguila Negra, adaptación de la canción de la cantante francesa Barbara; y L’àguila negra es la primera canción en catalán que entra en la lista de éxitos de España y gana el Disco de Oro. Serie Dorada nº2630 de 1972.
L’aigle noir de Barbara aparece en 1970 tras un sueño de la autora. Se pone al pianoy compone esta canción inspirada en una sonata de Beethoven. En 2015, según un sondeo, es consideraada la tercera canción preferida de los franceses. 
La letra ha tenido cantidad de interpretaciones tras la muerte de Barbara. Unos dicen que si se trata de un sueño-recuerdo de un abuso sexual de niña, otros que hace referencia al III Reich y su emblema y otros que nada más se trata del recuerdo de un gran amor. Así que como Barbara no dijo nada, cada uno que se haga su interpretación.





miércoles, 1 de enero de 2020

Musicales modernos: pop fresco

Es difícil clasificar a Zooey Deschanel. Es una personalidad diversa, cuyos papeles poco expresivos en varias películas y sus grandes ojos de Bambi son encantadores o demasiado lindos para su propio bien. Lo mismo puede decirse de She & Him, dúo de rock suave que presenta a Deschanel haciendo lo que mejor hace como estrella de cine: actuar de manera totalmente adorable junto a un personaje masculino tranquilo y de talento. Su coprotagonista en este caso es M. Ward, quien produce el segundo álbum de la banda y enmarca la voz de Deschanel con una pila de instrumentos de form asimilar a Phil Spector. Aquellos a quienes no les gusta Zooey casi seguramente rechazarán sus discos, pero para los que, como a mi, si les va el pop retro (y Deschanel en general ), el Volume Two de 2010 es "muy bonito".
Ya sea que estén copiando el sonido de Brill Building o resucitando el pop playa de los 70, She & Him siempre parecen tener nostalgia. Al igual que el álbum anterior, el Volumen 2 sufriría bajo el peso de su propio pastiche si no fuera tan entrañable, lleno de voces de llamada y respuesta, reverberación de estudio, orquestaciones radicales y otros trucos pasados. Todo esto ya se ha hecho antes, quizás, pero esa es su fuerza, y el Volumen 2 termina siendo un homenaje delicado a las influencias del grupo.
Pop fresco y variado, para mirar al pasado y sonreír, y disfrutar de la variedad de registros de Zooey.

In the sun 

Thieves



Lingering still


Why do you let me stay here? 

God Help the Girl es una película encantadora de 2014, con una estética muy retro y que hará las delicias de los fans del grupo musical Belle&Sebastian. La película es un musical y nos narra una período tormentoso de la vida de la joven Eve, a la que sus problemas emocionales la han llevado a escribir canciones. Está ambientado en Glasgow, dirigida y escrita por Stuart Murdoch, cantante y líder de Belle&Sebastian.
Pop ligero, con un tono deliciosamente naif y un discurso sobre la vida que hermana optimismo con unas gotas de melancolía. Su espíritu british no está lejos de los filmes sobre los Beatles que fueron dirigidos por Lester. 
Drama con sentido del humor y de la amistad. A Stuart Murdoch le ha salido un trabajo redondo con su primera película God help the girl. Bien dirigida, bien escrita y por supuesto, magníficamente compuesta la banda sonora, cada número musical entra en su tiempo correspondiente. Interesante trabajo orientado al entretenimiento de los espectadores que pretendan pasar un buen rato.
La película exhibe muy buenas ideas con unas todavía mejores y pegadizas melodías. Con muy poco presupuesto y de forma sencilla, la pantalla se llena de vida y elementos con los que deleitarnos mediante ingeniosas coreografías, hipnótico vestuario sixtie y la cuidada escenografía con la que se abordan las distintas escenas.

God help the girl

Come monday night

Musician, please take heed

I'll have to dance with Cassie 

Y la primera de estas comedias musicales que me llegó y siempre que vuelvo a verla me entusiasma es Amanecer en Edimburgo (Sunshine on Leith). Aquí cuando la hija va a irse a América y la secuencia final, encantadoras.

Letter from America

500 miles