Mostrando entradas con la etiqueta Crazy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crazy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2023

Crazy, Stand by your man

 

Crazy es una canción escrita por Willie Nelson y popularizada por la cantante country Patsy Cline en 1961. Por supuesto ya ha salido en éste Blog, pero como ya he dicho me siguen viniendo a la memoria canciones que no dejo de repetir porque me gustan mucho y son perfectas. La Biblioteca del Congreso introdujo la versión de Cline en el Registro Nacional de Grabaciones en 2003. En principio, Willie Nelson la tituló “Stupid” pero lo cambió por Crazy. Es un gran canción, clásica tanto en country como en pop.
Tengo que empezar por la primera que lo grabó y la mejor de todas, Patsy Cline. No le gustó mucho tener que grabarla, estaba en un momento bajo. Acababa de tener un accidente de coche y tenía una importante cicatriz en la frente, de ahí el peinado y la cinta que lleva. En todo caso, ese bajón le sirvió para interpretarla, en su grabación, con un profundo sentimiento.




La versión de autor, Willie Nelson, en 1992.




Finalmente, una muy buena interpretación de Diana Krall y Elvis Costello con Willie Nelson en la celebración del 70 cumpleaños de Willie Nelson en 2003.




Y otra country, clásica como pocas, de la que las feministas tienen muy mala opinión. Stand by Your Man es una canción grabada por la artista estadounidense de música country Tammy Wynette, en 1968. Tuvo gran éxito tanto en las listas country como pop y fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso para el Registro Nacional de Grabaciones, que selecciona anualmente las que son "cultural, histórica o estéticamente significativas". Ridiculizada por el movimiento feminista de finales de la década de 1960 y principios de la década de 1970, Wynette en años posteriores defendió la canción no como un llamado a las mujeres a colocarse en segundo lugar después de los hombres, sino más bien como una sugerencia de que las mujeres intentaran pasar por alto los defectos de sus maridos si realmente los aman (y de hecho, la última línea en el verso final dice "después de todo, es solo un hombre"). La canción siguió siendo polémica hasta principios de la década de 1990, cuando la futura primera dama Hillary Clinton durante una entrevista en TV dijo que "no era una pequeña mujer 'junto a mi hombre' como Tammy Wynette".



En muchas pelis ha salido  en algún momento esta canción; pero en una con una banda sonora estupenda  y cantantes de primera fila, The Blues Brothers de 1980 dirigida por John Landis, John Belushi y Dan Aykroyd hacen una actuación satirizando un poco el country con Stand by your man, que merece la pena recordar.



Martina McBride, cantante-compositora de country y productora musical estadounidense, es conocida por su voz de soprano y su estilo country pop. Tiene muchos premios dentro del estilo country y su versión de Stand by your man es de las que me gustan.





domingo, 6 de noviembre de 2022

Hit Parade 3

 

He’ll have to go de Jim Reeves de 1959, tiene una letra representativa del country pero la voz y estilo de Jim Reeves la hacen algo especial que trasciende del country hacia el clásico crooner. Alcanzó el nº 1 en las listas Billboard de country & western de 1960 y el nº 2 de Billboard Hot 100 de ese año, permaneciendo 14 semanas consecutivas.
Además fue el primer serie dorada del programa Caravana/Vuelo 605 de Ángel Álvarez, que desde 1960 se escuchó en algunas emisoras de Madrid y del que nos hicimos entusiastas seguidores algunos amigos pues por el llegaban canciones de Estados Unidos que aquí no era fácil escuchar.



You Mean Everything To Me escrita y cantada por Neil Sedaka en 1960. Tiene mucho parecido a You are my destiny de Paul Anka (que también estaría dentro de mi Hit Parade) pero prefiero esta. Serie Dorada nº84 de 1960.



Tell Laura I love her de Ray Peterson que, como la mayoría de mis canciones, fue Serie Dorada nº 66 en el Hit Parade de 1960. Ese mismo año, la canción respuesta a esta, Tell Tommy I need him de Marilyn Michaels fue Serie Dorada nº 104. Y curiosamente, Tell Laura volvió a ser Serie Dorada nº 3330 en el año 1974 con la versión de Johnny T. Angel. Es una canción de tragedia adolescente escrita en 1960 y fue un éxito musical popular entre los diez mejores de Estados Unidos. La canción ha sido un éxito en 14 países y ha vendido más de siete millones de copias. En Inglaterra se decidió no lanzar la grabación de Ray Peterson con el argumento de que era "demasiado insípida y vulgar" y se destruyó unas veinticinco mil copias que ya habían sido impresas. Esta canción tiene su entrada particular en Tell Laura, y es mi canción predilecta.



Save the last dance for me de Domus y Shuman, cantada por Ben E. King y The Drifters en 1960, salió al mercado unos meses después de que Ben E. King abandonara el grupo, por ello es imposible tener un video de ellos juntos cantando la pieza. Producida por Leiber y Stoller y, también como ayudante, a Phil Spector, alcanzó el nº 1 durante varias semanas. En el programa Caravana de Ángel Álvarez fue el Serie Dorada nº 95 del año 1960.
En la canción, el narrador, en una boda, le dice a su pareja que ella es libre de ir de aquí para allá entreteniéndose durante la velada, pero que se asegure de reservarle el último baile. Unos dicen que esa boda era la de Pomus; él llevaba muletas debido a la polio y su mujer bailaba con los invitados; él le deseaba que tuviera un baile divertido, pero le recordaba quién la llevaría a casa y en qué brazos terminaría. Y de esto salió la canción. 
Y como me encanta Leonard Cohen, que no la ha grabado en disco y solo la ha cantado en conciertos como  el que le vi en Barcelona en 2012 aquí va su genial versión. Por supuesto, hice una entrada del Blog dedicada a Save the last dance .



Crazy, compuesta por Willie Nelson en 1961 es una maravilla de canción. La versión de Patsy Cline se considera un estándar de música country y, en 1996, se convirtió en la canción más tocada de todos los tiempos en las máquinas de discos en los Estados Unidos. Cline había sufrido recientemente un accidente automovilístico y Owen Bradley (el productor) decidió parar su grabación, ya que debido al dolor no podía alcanzar las notas necesarias para que coincidieran con el fraseo de Nelson. Bradley trabajó los arreglos con los músicos y grabó la pista musical de la canción. Añadió las voces de The Jordanaires y pidió a Cline que usara su propio estilo de canto en lugar del de Nelson. Tras tres semanas de recuperación, Cline regresó para grabar su pista vocal y lo logró en la primera toma. Durante la sesión, la voz de Cline presentaba intervalos ascendentes y descendentes y el uso de acordes rotos; cantó ligeramente detrás del ritmo, para adaptarse a su propio estilo único. Serie Dorada nº245 de 1962.



Stand by me, un tema que muchos catalogan dentro del género del Rhythm and Blues, y otros en el Soul. Lo cierto es que el maravilloso “Stand By Me” se ha convertido en un himno para los amantes de la música americana. Tiene una letra que abraza, pero que a la vez acaricia la tristeza de quién la compuso basándose en una canción de góspel. Compuesto por Ben E. King en 1961 junto a sus compañeros Jerry Lieber y Mike Stoller, para su anterior banda “The Drifters”, pero que no vio la luz. En principio iba a ser uno de esos típicos temas de relleno de alguno de los discos de la prestigiosa banda de Soul y ritmos Doo wop, pero dado que poseía un gran gancho musical, se lanzó a grabarla en solitario. El Ranking de Billboard la tuvo entre sus diez primeros puestos cuando se publicó, pero también en el año 1986 cuando se utilizó para la película de Rob Reiner “Cuenta Conmigo”. 
Una verdad como un templo es que esta canción nos ha llegado a todos en algún momento de nuestra vida. Primero por Adriano Celentano en italiano en 1962 y, en el 63 en español. Y luego, la versión original.
Aquí no he podido dejar de poner las dos versiones. La de Ben E. King en 1961 y la de Celentano en la Arena de Verona en 2012. Serie Dorada nº176 de 1961 y nº2318 de 1971.


 

Four strong winds compuesta y grabada por los canadienses Ian&Sylvia en 1961, en pleno revival del folk. En esas fechas rondaban The Brothers Four por todos lados, me encantaban y siguen haciéndolo. Su versión es de 1963 y es la mejor, además me gusta el efecto de enfocar al público encantado y cantando. La cantaron también Neil Young y Bob Dylan con The Band. Serie Dorada nº2724 de 1972.




I Can't Stop Loving You está compuesta por el cantante, compositor y músico country Don Gibson y grabada en 1958. La canción también fue grabada por Ray Charles en 1962 y lanzada en el innovador álbum Modern Sounds in Country and Western Music.
No hay video de la grabación original y he puesto lo más parecido. Tambien tengo una entrada en este blog dedicada en exclusiva a esta canción. (I can't stop loving you). 
Considerado por muchos críticos como los mejores álbumes de estudio de Ray CharlesModern Sounds in Country and Western Music Volumes 1 & 2 han sido considerados por innumerables publicaciones musicales no solo como álbumes emblemáticos de la música estadounidense, sino también como algunos de los mejores álbumes jamás grabados. Modern Sounds in Country and Western Music Vol.1 se convirtió en un clásico instantáneo cuando se lanzó. La integración del álbum del soul y la música country rompió las barreras raciales en la música popular, en medio del apogeo del Movimiento por los Derechos Civiles. El álbum llegó al nº1 durante 17 semanas y fue certificado como disco de oro – el primer álbum country en lograr ese honor. Desde entonces, Vol. 1 ha sido incluido en el Salón de la Fama de los GRAMMY, junto con su sencillo "I Can't Stop Loving You", por su importancia histórica. Es el Serie Dorada nº335 de 1962.



She thinks I still care fue el primer gran éxito de George Jones en 1962 y ha sido grabado por numerosos intérpretes entre los que destaca Elvis. Tanto esta canción cómo su último gran éxito He stopped love her today (que también está entre mis más favoritas) están de alguna forma conectados. El primero es una confesión en primera persona de un hombre que no puede dejar de amar a la mujer que le dejó. El último, es una elegía en segunda persona acerca de un hombre que sólo deja de amar a una mujer cuando él muere.
Un cantante británico de una familia muy musical y no muy conocido por el gran público, es Teddy Thompson. Me gustan sus canciones y las musicaliza con un gusto extraordinario. En 2007 hizo una versión de She thinks I still care con un grupo de amigas. El maullido de los violines y el punteo de la steel guitar redondean la canción. En otra versión fue Serie Dorada nº3360 en 1974.



Cuore, canción que marcó la juventud, pero también la infancia, de todos los italianos, y españoles, capaces de escuchar música en 1963. Rita Pavone con Corazón extermina a todos. Éxito de época revitalizado por el hecho de que en el lado B estaba Il ballo del mattone, que por sí solo habría sido un gran éxito. La versión original fue de un americano, Wayne Newton, pero Rita la impulsó hasta el infinito y más allá.
A mí, Cuore me alcanzó directamente al corazón. Era empezar a oir el pon, pon pon del inicio y el cuore empezaba a latir más fuerte. 




jueves, 25 de abril de 2019

Patsy Cline



Patsy Cline, es la figura cumbre del sonido Nashville, que alcanzó su punto máximo a principios de la década de los 60, y convirtió la música country en una industria multimillonaria centrada en Nashville, Tennessee. El sonido Nashville bajó en popularidad en 1964, víctima tanto de la invasión británica como de la muerte de Cline en accidente de avión en marzo del 63 a los 30 años. 
Lo mismo que ocurrió con Jim Reeves unos meses después. Lo más triste de esa tragedia es que no tuvo que suceder. Cuando el piloto hizo una escala para reabastecerse de combustible, llamó a su esposa en Nashville, quien le dijo que el tiempo era despejado y soleado. Desafortunadamente, solo fue un breve descanso en la tormenta y el piloto, que no estaba certificado para volar instrumentalmente, decidió continuar su viaje a Nashville basándose únicamente en la observación de su esposa. Ignoró las advertencias en la Información Meteorológica de que un frente se movía por Tennessee con vientos racheados, lluvia y niebla. También se le informó de un aviso especial para aeronaves ligeras que mencionaba turbulencia y poca visibilidad, ya que la oscuridad llegaría temprano al final de la tarde de invierno. Incluso el gerente del aeropuerto intentó persuadir al piloto para que esperara la tormenta y se quedara a pasar la noche. Pero no hizo caso confiado en su propia capacidad como piloto y en la capacidad de su solo motor Piper Comanche, y despegó poco después de las 6 pm con un avión que pesaba 40 libras más que su peso bruto certificado permitido. El piloto no sabía que los aviones monomotor Piper Comanche tenían el doble de la tasa de accidentes en condiciones meteorológicas adversas que los aviones similares. Menos de media hora después de la salida, el vuelo terminó en una colina de Tennessee.
Patsy Cline rompió un récord y pasó 251 semanas en las listas de música country en los Estados Unidos. Millones de sus discos se han vendido desde su muerte. Ganó premios y reconocimientos, y muchos la vieron como un ícono a nivel de Jim Reeves, Johnny Cash y Elvis Presley. Se convirtió en la primera solista femenina incorporada al Salón de la Fama de la Música Country en 1973, diez años después de su muerte. En 2002, fue elegida como la número uno en The 40 Greatest Women of Country Music de Country Music Television, y ocupó el puesto 46 en el número "100 de las mejores cantantes de todos los tiempos" de la revista Rolling Stone.
Un raro caso de artista country que gusta a todos los públicos. Es la voz más doliente de Nashville -sólo grabó durante ocho años, entre 1955 y 1963 (en realidad solo 3 años de éxito), pero fueron 104 canciones- que expresan, en su mayoría, sentimientos como el desamor. 
Mis 4 canciones favoritas de Patsy son I've loved and lost again, I fall to pieces, y, por supuesto, Crazy.



I've loved and lost again
Oh, what a crazy world we're livin' in
True love has no chance to win
I've loved and lost again.


Two cigarettes in an ashtray, my love and I in a small cafe.
Then a stranger came along, and everything went wrong.
Now there’s three cigarettes in the ashtray.
I watched her take him from me, and his love is no longer my own.

Now they are gone, and I sit alone, and watch one cigarette burn away.



I Fall To Pieces, primer nº 1 en las listas country y nº 2 en listas Pop en 1961.Antes de dársela a Patsy se la ofrecieron a otros cantantes famosos que la rechazaron o por muy country o porque no era una canción para ser cantada por un hombre. Pero Patsy tampoco estaba muy segura de qué estilo darle. Además el grupo acompañante The Jordanaires (el mismo que acompañó a Elvis en muchas de sus primeros éxitos) podía ahogar su sonido. Además ella también quería cantarla como country pero el productor prefería algo más pop.


No pudo rentabilizar el éxito de I fall to pieces, ya que tuvo un accidente de coche en el que estuvo a punto de morir. Esto hizo que a partir de entonces para disimular las cicatrices se pusiera unos extraños tocados en el pelo. Le buscaron una canción que pudiera triunfar al salir del hospital y fue Crazy de Willie Nelson. Tuvo que emplearse a fondo el productor Owen Bradley para poder convencer finalmente a Patsy de que la grabase, y aunque Patsy siempre hacía grandes aportaciones a sus canciones por la forma de interpretarlas, en esta ocasión le costó más trabajo, porque tanto las notas bajas de Crazy”, como especialmente las más altas, decía que no las podía hacer, tal vez por las secuelas del accidente. Pero Patsy estaba en el apogeo de su carrera y la grabación final (justo el día que yo cumplía 14 años),  que consiguió hacerla en una sola toma, dejó maravillado a Bradley, quien llegó a decir que Crazy” era uno de los mejores temas que se ha hecho jamás.
El piano de Floyd Cramer y los primeros compases de The Jordanaires “doo, doo, doos” dan paso a Harold Bradley en el bajo mientras Budy Harman en percusión y Patsy van entrando en escena así como el resto de músicos, pero es Patsy quien va tejiendo la verdadera magia.
En otros momentos, como al llegar a las líneas Worry / Why do I let myself worry?/ Wond’rin’what in the world did I do?” y en Thinking that my love could hold you”, Patsy canta con verdadero sentimiento, poniendo el alma en cada una de sus notas, como si fueran las de un violín. Y cuando añade el “Ooohhh” antes de la palabra Crazy” en el último verso, se llega a uno de los momentos más emocionantes de la grabación.

Su último gran éxito y nº 1 en las lisas americanas, fue en 1962 con She's got you. Musicalmente, la canción es una canción de jazz-pop animada con tonos de country. 


I've got the records, that we used to share
And they still sound the same, as when you were here
The only thing different, the only thing new
I've got the records ...
she's got you.