Mostrando entradas con la etiqueta You've lost that lovin' feelin'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta You've lost that lovin' feelin'. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2024

Phil Spector


Músico y productor estadounidense. Considerado una de las figuras más influyentes de la historia de la música pop y el primer auteur en la industria de la música (involucrado en todas las etapas de la producción). Su técnica de orquestación, el llamado «muro de sonido» (que él mismo describió como «una aproximación wagneriana al rock and roll»), consistente en grabar múltiples pistas de acompañamiento, superponiéndolas hasta crear un sonido compacto y algo apabullante, influyó en el trabajo de muchos otros artistas, como The Beach Boys y The Beatles, quienes lo llamaron para la grabación de Let It Be.

El padre de Spector se suicidó cuando Spector tenia 9 años y fue un shock que le dejó marcado. Desde el 2009 hasta su fallecimiento en 2021, cumplía una condena de diecinueve años en la prisión californiana de Stockton por el homicidio en segundo grado ocurrido en 2003 de la actriz Lana Clarkson.

La primera canción que grabó con su grupo The Teddy Bears, To Know Him Is to Love Him, compuesta en memoria de su padre, pero que  hizo que la cantante  pensara en su novio al interpretarla, (aunque aún no tenía), alcanzó el número 1 en la Billboard Hot 100 en 1958 con 19 años. En el video, Spector es el más bajo (también tenía complejo de bajo). 



También a esa edad escribió Spanish Harlem que interpretó Ben E. King. Continuó su trabajo como productor independiente con otros artistas, como Connie Francis, Elvis Presley y Ray Peterson.



En 1963 compuso y produjo Be My Baby interpretada por The Ronettes. Cuando fue lanzado como sencillo, la canción alcanzó el número 2 en la lista estadounidense Billboard Hot 100, y el número 4 en la lista británica.
Comúnmente citada como la cúspide del muro de sonido de Phil Spector, «Be My Baby» es una de las canciones más famosas y más admiradas de su época; Y según muchos críticos, y yo mismo, una de las canciones más aclamada de todos los tiempos.



En 1964 contrató a The Righteous Brothers para su compañía de discos y lanzó You've Lost That Lovin' Feelin' que alcanzó el número 1. También produjo con ellos Unchained Melody. Varios escritores musicales han descrito la versión de Righteous Brothers como "uno de los mejores discos jamás hechos" y "el disco pop definitivo". En 1999, la organización de derechos de ejecución Broadcast Music, Inc. (BMI) clasificó la canción como la canción más reproducida en la radio y la televisión estadounidenses en el siglo XX, habiendo acumulado más de 8 millones en 1999 y 15 millones hasta 2011. En 2001 la canción ocupó el puesto número 34 en la lista de las  mejores canciones de todos los tiempos por Rolling Stone. En 2015, el sencillo fue incluido en el Registro Nacional de Grabaciones por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativo".



En 1966 coescribió y produjo River Deep – Mountain High interpretada por Ike y Tina Turner (más por Tina que por Ike). La consideró su mejor canción aunque algo decepcionado por la acogida de la canción en Estados Unidos.



En 1970, Spector fue invitado por Lennon y Harrison para que produjera un álbum con las sesiones de grabación del abandonado Get Back. Se puso a trabajar usando muchas de sus técnicas de producción y realizando cambios significativos en los arreglos y sonido de algunas canciones.
El álbum resultante fue el muy exitoso Let It Be. Paul McCartney quedó especialmente descontento con The Long and Winding Road, balada de piano, a la que Spector añadió toda una orquesta. McCartney aprovechó cualquier ocasión para criticar el tratamiento del disco, y no descansó hasta editar, ya en el 2003, una versión limpia de los arreglos de Spector, o sea, Let It Be al desnudo, en inglés Let It Be... Naked.



En 1970 produjo el álbum All Things Must Pass de George Harrison en el que Spector logró un ambiente similar al de una catedral con orquestaciones y coros góspel. El álbum contenía las canciones My Sweet Lord y What Is Life
Tambien ese año produjo el álbum Plastic Ono Band de John Lennon, y en la canción Love, toca la delicada línea de piano de esta sencilla balada.

En 1971 grabó la música para el triple álbum en directo The Concert for Bangladesh, realizado el 1 de agosto de 1971 en el Madison Square Garden de New York, que más tarde ganó el premio de álbum del año en los Grammys de 1972. Aquí George Harrison con Eric Clapton y sus magníficos solos en While my guitar gently weeps.



En 1973 Spector participó en alguna de las sesiones de grabación de lo que llegaría a ser el álbum Rock 'n' Roll de John Lennon. Entre ellas produjo el clásico Bony Moronie, en España más conocida como Popotitos.




En 1971, con John Lennon coprodujo el sencillo Power to the People y el álbum Imagine, y, en la pieza que da título al album, contribuye en los coros. 

En 1977 produjo y coescribió el controvertido álbum de Leonard Cohen titulado Death of a Ladies' Man, que enfureció a muchos seguidores de Cohen que preferían el sonido acústico en vez del muro de sonido orquestal y coral que contenía el álbum. Álbum caracterizado por la producción musical de Spector, con una densa instrumentación en contraposición al minimalismo musical de sus primeros trabajos. La grabación estuvo llena de dificultades: Spector mezcló el álbum en secreto, a espaldas de Cohen, y el músico llegó a comentar que lo amenazó con una ballesta. El músico comentó que el resultado final le pareció «grotesco», pero al mismo tiempo «semivirtuoso». Memories es la única canción que Cohen interpretó regularmente en concierto (en las giras de 1979, 1980 y 1985). Es como un recuerdo de sus tiempos de High School y las típicas canciones do-woop. Incluso, para Spector era volver a sus primeras composiciones y producciones.



En la lista de la revista Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, Phil Spector tiene 8 canciones como productor y 6 como compositor.
En todas estas canciones se puede apreciar el sonido espectacular de Phil Spector, el muro de sonido que es semejante en todas ellas.




miércoles, 9 de diciembre de 2020

Que le voy a hacer si predominan canciones de los 60's?



En 1986, TVE emitió la serie Luz de Luna con Bruce Willis ( lo primero que vimos de él) y Cybill Shepherd. Es recordada con cariño y tenía una estupenda banda sonora llena de canciones de los 60. En 1987, un gran amigo apareció por casa en Barcelona con un LP de Bruce Willis en el que recuerdo especialmente el Under the boardwalk que yo no sabía traducir. Meses después yo fui a Madrid, y creo que en Collado Villalba (ha vivido en infinidad de sitios y no estoy seguro) pude grabar una casette con el LP.

Under the Boardwalk fue el último gran éxito de The Drifters, alcanzando los puestos más altos en 1964. Hay pocos discos de pop-soul neoyorquinos mejor orquestados que "Under the Boardwalk", un disco en el que una gran canción, voz y producción contribuyeron casi por igual a la creación de un clásico. Como muchas otras canciones de Drifters de la década de 1960, "Under the Boardwalk" se adhiere a un ritmo latinoamericano. La introducción instrumental pone un bajo alegre y ascendente contra un ruido de percusión y un triángulo. Eso crea un ambiente optimista para una melodía agradable que casi podría ser un calipso, o una balada mexicana, con una guitarra tipo cantina detrás de la voz principal de Johnny Moore. Sin embargo, no es el Caribe o México. Es América, y "Under the Boardwalk" tiene imágenes vívidas de las playas costeras de Estados Unidos, con el malecón, el sol ardiente, los perros calientes, las papas fritas y los carruseles. Con The Drifters, la orquestación se vuelve más elaborada a medida que avanza la canción, agregando suntuosas cuerdas, particularmente en la pausa instrumental. El final de la canción también es muy creativo, terminando en un fríamente "bajo el malecón" (que no es la traducción correcta, sino más bien lo que se ve en la imagen de cabecera y que sólo he encontrado su nombre en mis recuerdos infantiles, "patacha", pero sólo se llama así donde nací y alrededores). Es un final que toma por sorpresa a los oyentes las primeras veces que lo escuchan, ya que esperan que la canción vuelva al verso, pero no es así.



"Under the Boardwalk" ha sido versionada por varios artistas, siendo los más famosos los Rolling Stones, quienes lo hicieron en 1964 para su segundo álbum, poco después de que saliera el éxito de Drifters. La versión de los Rolling Stones es un poco decepcionante. Aquí recuerdo a Bruce Willis con The Temptations.
 

You've Lost That Lovin' Feelin' fue nº 1 en 1965 en US y UK por The Righteous Brothers. La voz solista es Bill Medley, mientras que Hatfield, con un tono más agudo de voz, sólo aparece en los coros, al contrario que en Unchained Melody, del mismo año y también producida por Phil Spector, en que es Hatfield quien lleva la voz cantante. En 1999, la organización de derechos de autor Broadcast Music, Inc. anunció que era la canción más reproducida en la radio y televisión de Estados Unidos en el siglo XX.

Escrita por Phil Spector, Barry Mann, and Cynthia Weil, la canción es una de los más significativo ejemplos de la técnica "Muro de sonido" del productor Phil Spector. La canción dura casi cuatro minutos, demasiado larga para los Dj´s de radio, sin embargo Spector se negó a cortar la canción. En lugar de eso, hizo imprimir junto al título de la canción, en el lugar que indica la duración de la misma, un tiempo menor, 3:05 minutos en vez de los 3:45 que realmente duraba. Una todavía desconocida Cher formó parte del coro en la grabación original.


River Deep–Mountain High es un sencillo de Ike & Tina Turner, publicado en 1966, los compositores son Jeff Barry, Ellie Greenwich y el productor Phil Spector. Aunque los dos primeros no sabían muy bien que iba a salir finalmente, ya que Spector hizo lo que quiso. La melodía tiene dos paradas en las que los instrumentos dejan de tocar un momento para volver a subir poco a poco hasta llegar al éxtasis sonoro.

Era conocida la actitud controladora de Ike Turner en los estudios por lo que Phil Spector le pagó para que no entrara en el estudio, aunque en los créditos se mencionó a Ike & Tina Turner cuando realmente sólo intervino Tina Turner. El perfeccionismo de Spector obligó a Tina Turner a repetir durante horas hasta conseguir la toma perfecta. La actuación de Tina Turner es electrizante y de una potencia inigualable. Es una de las obras maestras de Phil Spector en el uso del muro de sonido.

Para que Phil Spector obtuviera ese muro de sonido los arreglos necesitaban una big band que incluyera instrumentos que no eran habituales en las big bands, como guitarras eléctricas y acústicas, y doblar y triplicar muchas partes para crear un sonido más rico y denso. También incluyó un conjunto de instrumentos orquestales que por entonces no se asociaban con la música pop para jóvenes.
El sonido Spector, como se le conoce en la industria, está marcado por un tempo palpitante de martillo pilón, intensificado por la multiplicación inusual de instrumentos de percusión y el aumento de volumen. 


96 Tears es una canción de la banda estadounidense ? and the Mysterians lanzada como sencillo en 1966. Fue el sencillo y canción más exitoso de la banda logrando alcanzar el puesto n.º 1 en el Billboard Hot 100 . Esta canción fue escrita por "?", El líder de la banda que quería ser anónimo (aparece en los créditos del compositor como (Rudy Martinez). En un momento se refirió a los miembros individuales de la banda solo por nombres de tres letras (en un momento (la banda era conocida como XYZ). El misterio ayudó a comercializar al grupo, que usaba anteojos oscuros para aumentar la intriga.

La canción es conocida por el sonido del órgano y su letra, de poco contenido pero sutilmente sexualizada. "96 Tears" ha sido ampliamente reconocida como uno de los primeros éxitos de la banda y del garage rock e incluso se le ha dado el crédito de haber iniciado el movimiento punk rock. La producción sobria y el estilo único de la melodía la han convertido en una de las favoritas de muchos rockeros, especialmente de bandas punk como The Ramones y The Cramps, que la consideran una especie de himno proto-punk. Question Mark escribió primero la canción con el título "Too Many Teardrops" y luego "69 Tears", pero luego cambió el título por temor a que las estaciones de radio no la reprodujeran. Sin embargo, Question Mark lo negó en un entrevista, afirmando que el número 96 tiene un profundo significado filosófico para él.

Gimme Some Lovin de Spencer Davis Group de 1966 fue escrita por el cantante principal del grupo,Steve Winwood con 17 años (Spencer Davis era su guitarrista; su nombre fue elegido como el homónimo del grupo porque era el único que disfrutaba haciendo entrevistas). Winwood dice que lo consiguieron grabar en hora y media en la primera o segunda toma, tenían prisa tras su nº 1  anterior Keep on running. Steve Winwood tocó un órgano Hammond, que se convirtió en uno de los riffs de órgano más reconocibles del rock. Winwood también escribió la canción en el instrumento, lo que explica por qué es tan prominente en la mezcla. 

Es una pieza que nada más empezar la reconoces y anima.


La Suite:Judy Blue Eyes de Crosby, Still y Nash de 1969, con el título haciendo un juego de palabras para "Sweet Judy Blue Eyes") se refiere a la exnovia de Stephen Stills, la cantante y compositora Judy Collins, y la letra de la mayoría de las secciones de la suite constan de sus pensamientos sobre ella y su inminente ruptura. Collins es conocida por sus penetrantes ojos azules. La letra cuenta una historia de amantes con las melodías características por las que la banda se hizo conocida.

CSN interpretó "Suite: Judy Blue Eyes" como su canción de apertura en el festival de Woodstock, pero la grabación del video no termina con el final de la canción.