miércoles, 29 de abril de 2020

John Prine


Ya puse hace tiempo una entrada sobre John Prine. Hace unos días ha muerto por el COVID-19, y al leerlo no he podido dejar de repasar y escuchar más de sus canciones. En una canción de aquella entrada, Zoe Muth,(If I Can`t Trust You With a Quarter (How Can I Trust You With My Heart?) decía:

"When you said you’d never heard of John Prine, 
Well I knew right away you weren’t worth my time." 

John Prine era un cantautor de country y folk estadounidense con un amplio éxito, tanto de crítica como de público desde la década de 1970. Narrador superdotado, construía historias cinematográficas con versos de paleta amplia, irónicos, perversos, oscuros, como la misma alma humana, intentando comprender los misterios de la existencia con mirada escrutadora a la vez que tierna. Maestro de la compasión, al igual que Dylan, que lo admiraba, Está entre los pocos humanistas de un arte, el de los llamados «cantautores», no siempre bien valorado en un negocio donde lo que importa es llegar al número 1. Y John Prine no llegó nunca a lo más alto de las listas. A finales de los 90 tuvo una operación de cáncer que le destrozó el cuello y le dejó la voz más grave. Su mayor regalo fue su capacidad para generar emociones profundas a partir de letras simples. Fue descubierto por Kris Kristoferson y admirado por gran número de cantantes folk y country, desde Bob Dylan a Johnny Cash.

Spanish pipedream de su primer álbum en 1971 es "un himno hilarante de la Era de Acuario, el ideal de la comuna hippie resumido en menos de cuatro minutos. Le acompaña a la mandolina uno de los mejores, Marty Stuart.



Hello in there del mismo álbum, en una grabación de 2001, trata sobre la devastadora soledad de una pareja de ancianos.





Bruised orange del LP del mismo título de 1978 que, para mi, es su más completo álbum.



En Lake Marie alcanzó cotas de complejidad en ocasiones dignas de estudio, historia de cine negro embutida en apenas cinco minutos. Es de 1995 y en el video la canta en 2001.
"Estaba buscando temas para una canción en el Woodstock Opera House. El monitor le mencionó algo a otro chico sobre Lake Marie. Y yo dije 'Lake Marie, ¿eso es por aquí?' Y él dijo 'sí, unos 20 minutos más adelante'. Le dije 'No he estado allí en años'. Y él me dio instrucciones y mi hermano Billy y yo fuimos en coche hasta allí, fue como en febrero. No había casi nada abierto. Debido a que la ciudad de Twin Lakes estaba en su mayor parte abierta durante el verano. Vi una pequeña biblioteca y le pregunté a la bibliotecaria '¿Alguien ha escrito algo sobre la historia de esta área?' Y ella dijo 'No, pero hay un chico trabajando en eso; ha estado trabajando varios años en ello'.
"Así que lo llamé y de alguna manera, me sentí como un detective en este momento, y me envió varios artículos. Y uno de ellos estaba hablaba de las dos hermanas que dieron nombre a los lagos, Elizabeth y Mary. Y la pequeña historia sobre los indios que estaban por la zona cuando encontraron a la niña asesinada.



En Souvenirs de 1972, los versos 


 “Broken hearts and dirty windows make life difficult to see,” 
 “That’s why last night and this mornin’ always look the same to me

sirvieron de título al álbum de homenaje que le hicieron grandes cantantes americanos. Aqui está en una de sus últimas actuaciones en 2019.












lunes, 27 de abril de 2020

Emmylou Harris II

En 2003, en un documental de la BBC, Emmylou cuenta:Diría que hasta que conocí a Gram Parsons y comencé a trabajar con él, realmente no entendía o no me interesaba ni me emocionaba por la música country. Como la mayoría de mi generación (somos del mismo año), la música country era políticamente incorrecta para nosotros en ese momento. Estaba asociada con los republicanos y la derecha y ese tipo de cosas. Me enseñó la belleza y la poesía, la simplicidad, la honestidad en la música. Y el amor a la armonía vino de cantar realmente con él” .
En el invierno y la primavera de 1973, Harris realizó una breve gira con Parsons en apoyo de su último álbum. "Nuestro primer concierto fue en Boulder". Emmylou nació en Birmingham. Y de esas dos ciudades y del camino que desearía hacer, viene lo “de Boulder a Birmingham”. Poco después de la muerte de Parsons, Harris escribió en 1975 una de sus canciones más reconocidas, Boulder to Birmingham , que se ocupa del dolor de perderle.
El problema era que no habían trabajado una sola canción en su totalidad; solo tenían piezas de canciones. Harris dice que Boulder es un lugar con el que asocia a Parsons, el ex miembro de The Byrds y los Flying Burrito Brothers que murió de una sobredosis de drogas en 1973, a la edad de 26 años. 
No es la primera vez que trato esta canción, pero es que me gusta mucho. De las variadas versiones de Emmylou, aquí está la que hizo con Rodney Crowell en el Lincoln Center de NYC en 2014.


En 1979 Rodney Crowell  compuso Here we are  y se la dio a escuchar a Emmylou, que quería grabarla, pero ya la tenía comprometida con George Jones que la estrenó haciendo dúo con Emmylou. En 2013 la grabaron a dúo Emmylou Harris y Rodney Crowell.




También la primera versión de Beneath Still Waters, fue de George Jones en 1967 y Emmylou Harris la grabó en 1979 para su LP Blue Kentucky Girl. El álbum ganó en 1980 un Grammy. "Beneath Still Waters" fue el 4º n.º 1 de Harris.


Dreaming My Dreams with You compuesta en 1975 y grabada en primer lugar por Waylon Jennings. Yo la escuché por vez primera a Crystal Gayle. En 2013 Emmylou y Rodney la grabaron y aquí están en el concierto que en 2014 dieron en NYC.


De un álbum de 1990 de George Jones, de duetos, que incluso había grabado años antes, como éste con Emmylou en 1984, me gusta especialmente All fall down.


Y acabo con Old Five And Dimers, compuesta en 1973  y de la que Emmylou hizo su versión en 2008, y de la que no entiendo que significa el título, ni leyendo toda la letra.




Como puede apreciarse, soy un gran admirador de Emmylou Harris, somos de la misma quinta y conseguí ir a un concierto de su gira junto a Mark Knofler. También tiene canciones alegres pero hoy han tocado estas. Según dijo el gran cantante y compositor de country, Harlan Howard: "Todo lo que se necesita para componer una buena canción son tres acordes y la verdad". 






lunes, 20 de abril de 2020

Barroco


Me encanta la música del “barroco”. Quizá fue la primera que me propusieron escuchar detenidamente, empezando por Vivaldi y sus 4 estaciones hacia los 15 años. No es música difícil de seguir y siempre resulta agradable. Y en los adagios se queda uno embobado con la cadencia y delicadeza de la melodía.
Los primeros LPs de clásica que me compré fueron del barroco, con Bach, Albinoni, Vivaldi y A. Marcello y luego me quedé para siempre con Bach como primero y fundamental en toda la música. En todo caso me gusta volver a oir los Adagios de los primeros que me impactaron. Muchas veces los tarareo o silbo sin saber qué estoy silbando pero cuando vuelvo a escuchar los discos enseguida reconozco que eso lo he silbado yo a menudo.
Y en estos días de confinamiento y encima con lluvia moderada continua con un cielo plomizo, la melancolía se alegra con esta música.
Esta pieza me llegó en 1975, más o menos. Había un anuncio de Philips en TVE que tenía esta música de fondo y me dejaba boquiabierto. La busqué hasta saber que el autor fue Tomaso Albinoni y que la pieza era el Adagio del Concierto para Oboe op.9 nº 2. De todas formas es difícil encontrar interpretaciones similares. Cada solista hace sus ornamentos específicos que difieren de lo que oí por primera vez de la Orquesta de Cámara de Toulouse dirigida por Louis Auriacombe. 
Se sabe muy poco de la vida de Albinoni. Era veneciano igual que Marcello y Vivaldi y contemporáneo todos ellos. Lo que está claro es que la obra más conocida de él, el “famoso” Adagio de Albinoni de la película Anónimo Veneciano de 1970, no era de él sino de un especialista en su obra que lo compuso a mediados del siglo XX.




Alessandro Marcello, noble y diletante italiano que se interesó por diversas áreas, como la poesía, filosofía, matemáticas y, quizás en la que fue más notable, la música. Un oficio muy apetecible. Su obra más conocida es el Concierto en Re menor para oboe y orquesta, que Bach dio a conocer al escribir una transcripción de la obra. Aquí sólo el adagio.


Antonio Vivaldi fue el primer compositor en escribir un concierto para mandolina, lo que ciertamente fue bastante arriesgado. Tanto la mandolina como el clavecín tienen (casi) el mismo sonido, metálico y delicado, plateado, por lo que no podía ponerlo en la orquesta. Quita el clavecín para dejar el lugar al órgano cuyo sonido, suave y redondo, crea fascinantes y divertidos contrastes con las cuerdas punteadas de la mandolina.
Vivaldi, en el Concierto para dos mandolinas hace dialogar al par de mandolinas, gracias al “movimiento pellizcado” efectuado por medio de sus cuerdas. De hecho, para el segundo movimiento, la orquesta realiza un acompañamiento en pizzicati. Así, las solistas tienen un armónico fondo que las complementa. La partitura fue descubierta en 1926. La melodía de este 2º movimiento podía muy bien ser una balada completamente actual y deliciosa.


Y, cómo no, J.S. Bach en el Concierto para dos violines BWV 1043 con Oistrakh y Menuhin como solistas. Los dos violinistas de origen ruso-judio unánimemente aclamados como de los mejores del siglo pasado. Aquí en una grabación de 1958. Solo pongo el segundo movimiento Largo ma non tanto, aunque hay que escucharlo por entero. El Largo es fantástico, que se puede esperar?, pero todo el concierto es una maravilla genial. Pero para un blog de “petites coses” es demasiado.
Cuando lo escucho, pienso en cómo una mente humana puede crear una cosa así. Debe sentirse Dios o debe ser que Dios es esa música. Es que no se puede crear algo tan bello . Es perfecto.






domingo, 12 de abril de 2020

Eurovisión/Sanremo 1965



En estas fechas, hace 55 años , acababa tener lugar (finales de marzo del 65) el Festival de Eurovisión que se celebró en Nápoles, ya que el año anterior había ganado Italia con Gigliola Cinquetti y Non ho l'età. En Eurovisión ganó France Gall, una francesa de 17 años que murió hace 2 años. La canción es la muy famosa Poupée de cire, poupée de son; representaba a Luxemburgo, la compuso Serge Gainsbourg y era la primera vez que una canción con ritmo rápido, no una balada, ganaba el Festival. En 2005 fue nominada entre las 14 mejores canciones de Eurovisión. Es curioso que sin ningún alarde de decorados y fuegos artificiales, como se hace ahora, las canciones fueran muchísimo mejores y más duraderas.

Como es habitual en las letras de Gainsbourg, la canción contiene varios dobles sentidos y juegos de palabras. El título puede ser traducido como "Muñeca de cera, muñeca de serrín", pero también como "Muñeca de cera, muñeca de sonido", lo cual implicaría que France Gall es una "muñeca cantante" controlada por Gainsbourg. Según Gainsbourg, la letra es sobre la ironía de que cantantes demasiado jóvenes e inexpertas canten canciones sobre la vida y el amor.



España con Que bueno, que bueno consiguió un total de 0 puntos junto con Belgica, Finlandia y Alemania.
Un poco antes, era la norma, se celebró el Festival de San Remo y de allí, la canción ganadora iba a Eurovisión representando a Italia. En realidad era un Festival con mejores canciones que el de Eurovisión, en general.
En San Remo gano un cantante que imitaba o se parecía mucho en las formas a Elvis Presley, era Bobby Solo y cantó Se piangi se ridi que luego en Eurovisión alcanzó el puesto 5º.



En ese mismo Festival de San Remo se escucharon canciones que fueron números 1 durante meses y que yo, en los días de Semana Santa de hace 55 años, también en abril, cantaba un poco bebido y haciendo el tonto desesperado mientras esperaba que levantaran o no el castigo a no salir a mi novia, por habernos bañado un poco antes de la puesta de sol (con los peligros que conllevaba el estar en bañador, en el mar, con poca luz y con 17 años).
De esas canciones recuerdo que al menos estas tres siguientes estuvieron presentes en mi canturreo.


Amici miei Nicola Di Bari

Aunque la canción ganadora fue Se piangi se ridi, las vencedoras realmente de esa edición sin sombra de duda fueron Le colline sono in fiore y Io che non vivo (senza te). Curiosamente Wilma Goich había ganado el Festival de la Canción Mediterránea de 1964 en Barcelona con la canción Ho capito che ti amo, pero fue descalificada porque ya había sido interpretada antes en un programa de TV en Italia e iba contra las reglas del Festival, cuyo primer premio, finalmente, quedó desierto.

Le colline sono in fiore - Wilma Goich


Io che non vivo (senza te) - Pino Donaggio




miércoles, 8 de abril de 2020

Canto armónico y difónico

Ayer estaba buscando música tradicional china para una petición, cuando me encontré con un típico canto de la zona de Mongolia, montañas de Altair y alrededores que descubrí que se llamaba canto difónico o gutural. Por un momento me recordó otro tipo de canto que traté en Amara terra mia, donde ponía que me recordaba un canto de cuando pasaba todas las vacaciones de infancia en un pueblo de Murcia, donde ya no se canta, aunque si en una pedanía del mismo pueblo.
Insisto en el ejemplo anterior con otra versión, aquí titulada Cade l'uliva, popular en Los Abruzzo.

,

La sutil diferencia entre lo que se denomina canto armónico y difónico es que el primero se puede realizar en grupo y el segundo se hace de manera individual, ¿por qué? Para entenderlo primero hay que saber que es un armónico.
Cuando se dice que una voz o un instrumento tiene armónicos es porque posee riqueza sonora, o sea el sonido que emite no es plano. Pero el armónico es en realidad un sonido que surge sobre y al mismo tiempo que la nota principal que se está tocando o cantando sin ser provocado, esa nota principal se le suele denominar “fundamental". Ese sonido secundario que por lo general suele ser más agudo y que surge por efecto de la vibración se puede dar cuando varios instrumentos distintos con riqueza sonora o varias voces cantan al unísono una nota que aunque se trate de la misma, debido a que cada instrumento y voz tiene su tesitura, color o sonido particular se puede producir un acople sonoro y vibracional que generen esos armónicos. Se convierte en difónico, como bien dice la palabra, (dos sonidos) cuando una sola persona desarrolla la capacidad de emitir dos o más notas o sonidos distintos a la vez.

En el siguiente vídeo, la cantante Anna-Maria Heffelese ha metido la cabeza en un escaner y ha mostrado como funciona la voz cuando se canta "normal", es decir, cuando el fenómeno del timbre vocal es complejo y cuando se canta haciendo canto difónico o canto de armónicos. 
Se puede observar perfectamente que la colocación de la lengua hace que se potencien unos armónicos y no otros hasta el punto de poder hacer la melodía de la canción sólo con estos armónicos.



El canto difónico consiste en cantar una nota grave con una sola garganta, de tal manera que se oiga acompañada de una o más notas aflautadas adicionales, que genera dos o más melodías distintas. Proviene y sigue realizándose entre los mongoles, tuvanos, jakashes, altaianos y bajkirs de Asia Central, del “canto de la voz grave” de los monjes tibetanos de los monasterios de Gyuto y Gyume, entre los xhosas de Sudáfrica y de algunos ejemplos del Rajastán de la India.
Y es curioso que sea en Rajastán en la India, ya que es el estado más al NE y alrededor de esa zona  se inició la cultura védica. Coincidiendo, posiblemente, con el origen del pueblo ario que, según la tradición llegó al norte de la India y trajo u originó la cultura védica.  

Entre los 4 libros Vedas está el Sama Veda que es el Veda de melodías y cantos. Se cree que el Samaveda fue compilado 1200 o 1000 años aC. Contiene en su casi totalidad himnos de los libros del Rig Veda, con una melodía agregada, para ser cantadas por los sacerdotes en rituales importantes, sobre todo el del Soma. Soma era el tercero en importancia de los dioses védicos después de Indra y Agni.
En los rituales soma se tomaba una bebida alucinógena proveniente de una planta. La bebida se personificó como el dios Soma, considerado primordial entre los dioses y portador de salud y riqueza. En muchos sentidos, es similar a los dioses griegos y romanos del vino Dionisos y Baco, mientras que la bebida es el equivalente de la ambrosía. No se sabe bien que planta era ya que desapareció por completo.
Al leer esto me vino de repente el recuerdo de que en la novela Un mundo feliz de Aldous Huxley, los personajes tomaban “soma”. Con el soma la utopía del bienestar se convertía en una realidad ya que quien lo tomaba sentía que sus problemas y dificultades desaparecían rápidamente sin ningún tipo de efecto secundario. Para los habitantes de Un mundo feliz, Soma era el equivalente de religión.

Los cantos Samaveda incluyen repeticiones, modulaciones y ciertas sílabas o interjecciones por su valor sonoro y místico, aunque carentes de sentido, tales como hum, ho,hā, oha, bhā, dada, etc. Los himnos de SamaVeda, cuando se cantan de la manera apropiada, permiten comprender las verdades universales, según los Vedas, y te ayudan a alcanzar la evolución espiritual a través de la música. Representa la fuerza del conocimiento espiritual.
El papel de Samaveda ha disminuido significativamente en el hinduismo contemporáneo. Esto se debe en parte al hecho de que sacrificios tan extensos como el Somayaga se han vuelto menos comunes.

En el libro del Éxodo, del Antiguo Testamento, aparece una referencia a coros alternativos; más tarde, en el libro de las Crónicas también del Antiguo Testamento, se habla de una organización gremial de músicos: los Levitas; y en la tercera época, es cuando aparece el Canto Litúrgico, desarrollado a través de los Salmos, con tres estilos muy significativos: La Salmodia, con dos formas básicas, Antifonal ( dos coros) y Responsorial( solista y coro); el Lectio ( lecturas), en forma de canto hablado, extremadamente melismático y expresivo; y la Himnodia ( canto de canciones ) que más tarde se convertirá en la forma característica del canto comunitario cristiano. Es aquí posiblemente desde donde se puede trazar un hilo seguro de antecedentes lejanos del canto armónico.
Sin saber exactamente la datación, tanto de los Vedas como del Antiguo Testamento, ya que no la hay al ser una tradición oral que se pasó a escribir después y a lo largo de siglos, yo aventuraría, por lecturas muy rápidas y no conclusivas, que el Samaveda, al menos, puede ser coetáneo de alguno de esos libros del Antiguo Testamento.
La relación idiomática se considera consecuencia de migraciones provenientes del este de los montes Urales. Se producirían dos oleadas: una emigró hacia el sur de Asia, cuyos descendientes son los pueblos iranios (Irán, Afganistán, Tayikistán, Beluchistán, Kurdistán) y los pueblos indostánicos (India, Bangladés, Sri Lanka y Pakistán), y la otra oleada emigró hacia Europa sobre todo a las zonas meridionales, como Italia y Grecia.
Yo encuentro muy similares los del Mediterráneo (Georgia, Corcega, Cerdeña, Murcia) con los Sama Veda Gannam. Podrían pasar como alguno  de estos. En España me dicen que tambien hay algo parecido en el Pais Vasco y norte de Navarra. No lo he oido aún. Si encuentro bastante diferencia con los cantos actuales de Asia Central.


Canto Samaveda

Existen muchos casos de culturas que usan el canto armónico sobre vocales en ciertos pasajes determinados. Por ejemplo: el canto budista japonés shomyo, algunos cantos búlgaros, ciertos géneros corales del Europa Oriental, los cantos religiosos polifónicos corsos de la paghiella, los auroros de Murcia o la búsqueda intencionada de una quinta voz virtual (llamada “quintina”), como resultado de la interacción de un conjunto de cuatro voces en los cantos sagrados sardos.
La UNESCO contempla entre sus listas de patrimonio cultural inmaterial y de tradiciones que deben de salvaguardarse multitud de cantos que comparten características similares con el canto de los auroros de la Región de Murcia. Estos cantos son: la Klapa, un canto a varias voces de Dalmacia (Croacia), el canto polifónico Alentejo (sur de Portugal), el Glasoechko, un canto masculino a dos voces del Bajo Polog (Ex República Yugoslava de Macedonia), el canto ojkanje (Croacia), el cantu in paghjella, canto profano y litúrgico tradicional de Córcega (Francia), el canto a Tenore, un canto sardo de la isla de Cerdeña en Italia, el canto polifónico de Georgia y la isopolifonía popular de Albania
La herencia compartida con relación a la tradición oral en los pueblos del área mediterránea proviene de las cofradías de hermandades de predicadores del siglo XV y XVI tanto en Cerdeña como en Murcia. Dicen que el origen está en España cuando varias partes de Italia pertenecían a la corona española; pero que esa influencia llegue hasta Croacia o Georgia, ya me parece que es demasiado querer darle un origen español.
En la mayoría de estas tradiciones se dan características similares como el número de voces, son cuatro voces pudiéndose duplicar y ser interpretadas por lo general por voces masculinas, su disposición para cantar en corro y su distribución de las voces dentro del mismo.

Aquí un conjunto profesional, A Filetta con un cantu in paghjella de Córcega:


Ahora un canto a tenore de Cerdeña:


Y un kapla de Dubronik,Croacia:



No podía faltar uno más próximo, típico del Alentejo:


De un lugar más lejano, Georgia en el Cáucaso:


Finalmente pongo lo que yo escuchaba en Bullas, Murcia, cuando era un niño, los auroros. No me acuerdo si eran todos los sábados de madrugada como anuncio de la primera misa del domingo o algunos sábados del año o en Semana Santa. Preguntando a mi madre, me confirma que eran todos los sábados del año aunque en invierno no lo podría asegurar. Si me acuerdo que mis padres, tías o abuelos nos despertaban cuando empezaban a oir la campanilla (un almirez según mi madre) y salíamos a los balcones a ver como llegaban, cantaban y se iban. Me gustaba oir esas voces extrañas a esas horas y con ese ritual.