miércoles, 8 de abril de 2020

Canto armónico y difónico

Ayer estaba buscando música tradicional china para una petición, cuando me encontré con un típico canto de la zona de Mongolia, montañas de Altair y alrededores que descubrí que se llamaba canto difónico o gutural. Por un momento me recordó otro tipo de canto que traté en Amara terra mia, donde ponía que me recordaba un canto de cuando pasaba todas las vacaciones de infancia en un pueblo de Murcia, donde ya no se canta, aunque si en una pedanía del mismo pueblo.
Insisto en el ejemplo anterior con otra versión, aquí titulada Cade l'uliva, popular en Los Abruzzo.

,

La sutil diferencia entre lo que se denomina canto armónico y difónico es que el primero se puede realizar en grupo y el segundo se hace de manera individual, ¿por qué? Para entenderlo primero hay que saber que es un armónico.
Cuando se dice que una voz o un instrumento tiene armónicos es porque posee riqueza sonora, o sea el sonido que emite no es plano. Pero el armónico es en realidad un sonido que surge sobre y al mismo tiempo que la nota principal que se está tocando o cantando sin ser provocado, esa nota principal se le suele denominar “fundamental". Ese sonido secundario que por lo general suele ser más agudo y que surge por efecto de la vibración se puede dar cuando varios instrumentos distintos con riqueza sonora o varias voces cantan al unísono una nota que aunque se trate de la misma, debido a que cada instrumento y voz tiene su tesitura, color o sonido particular se puede producir un acople sonoro y vibracional que generen esos armónicos. Se convierte en difónico, como bien dice la palabra, (dos sonidos) cuando una sola persona desarrolla la capacidad de emitir dos o más notas o sonidos distintos a la vez.

En el siguiente vídeo, la cantante Anna-Maria Heffelese ha metido la cabeza en un escaner y ha mostrado como funciona la voz cuando se canta "normal", es decir, cuando el fenómeno del timbre vocal es complejo y cuando se canta haciendo canto difónico o canto de armónicos. 
Se puede observar perfectamente que la colocación de la lengua hace que se potencien unos armónicos y no otros hasta el punto de poder hacer la melodía de la canción sólo con estos armónicos.



El canto difónico consiste en cantar una nota grave con una sola garganta, de tal manera que se oiga acompañada de una o más notas aflautadas adicionales, que genera dos o más melodías distintas. Proviene y sigue realizándose entre los mongoles, tuvanos, jakashes, altaianos y bajkirs de Asia Central, del “canto de la voz grave” de los monjes tibetanos de los monasterios de Gyuto y Gyume, entre los xhosas de Sudáfrica y de algunos ejemplos del Rajastán de la India.
Y es curioso que sea en Rajastán en la India, ya que es el estado más al NE y alrededor de esa zona  se inició la cultura védica. Coincidiendo, posiblemente, con el origen del pueblo ario que, según la tradición llegó al norte de la India y trajo u originó la cultura védica.  

Entre los 4 libros Vedas está el Sama Veda que es el Veda de melodías y cantos. Se cree que el Samaveda fue compilado 1200 o 1000 años aC. Contiene en su casi totalidad himnos de los libros del Rig Veda, con una melodía agregada, para ser cantadas por los sacerdotes en rituales importantes, sobre todo el del Soma. Soma era el tercero en importancia de los dioses védicos después de Indra y Agni.
En los rituales soma se tomaba una bebida alucinógena proveniente de una planta. La bebida se personificó como el dios Soma, considerado primordial entre los dioses y portador de salud y riqueza. En muchos sentidos, es similar a los dioses griegos y romanos del vino Dionisos y Baco, mientras que la bebida es el equivalente de la ambrosía. No se sabe bien que planta era ya que desapareció por completo.
Al leer esto me vino de repente el recuerdo de que en la novela Un mundo feliz de Aldous Huxley, los personajes tomaban “soma”. Con el soma la utopía del bienestar se convertía en una realidad ya que quien lo tomaba sentía que sus problemas y dificultades desaparecían rápidamente sin ningún tipo de efecto secundario. Para los habitantes de Un mundo feliz, Soma era el equivalente de religión.

Los cantos Samaveda incluyen repeticiones, modulaciones y ciertas sílabas o interjecciones por su valor sonoro y místico, aunque carentes de sentido, tales como hum, ho,hā, oha, bhā, dada, etc. Los himnos de SamaVeda, cuando se cantan de la manera apropiada, permiten comprender las verdades universales, según los Vedas, y te ayudan a alcanzar la evolución espiritual a través de la música. Representa la fuerza del conocimiento espiritual.
El papel de Samaveda ha disminuido significativamente en el hinduismo contemporáneo. Esto se debe en parte al hecho de que sacrificios tan extensos como el Somayaga se han vuelto menos comunes.

En el libro del Éxodo, del Antiguo Testamento, aparece una referencia a coros alternativos; más tarde, en el libro de las Crónicas también del Antiguo Testamento, se habla de una organización gremial de músicos: los Levitas; y en la tercera época, es cuando aparece el Canto Litúrgico, desarrollado a través de los Salmos, con tres estilos muy significativos: La Salmodia, con dos formas básicas, Antifonal ( dos coros) y Responsorial( solista y coro); el Lectio ( lecturas), en forma de canto hablado, extremadamente melismático y expresivo; y la Himnodia ( canto de canciones ) que más tarde se convertirá en la forma característica del canto comunitario cristiano. Es aquí posiblemente desde donde se puede trazar un hilo seguro de antecedentes lejanos del canto armónico.
Sin saber exactamente la datación, tanto de los Vedas como del Antiguo Testamento, ya que no la hay al ser una tradición oral que se pasó a escribir después y a lo largo de siglos, yo aventuraría, por lecturas muy rápidas y no conclusivas, que el Samaveda, al menos, puede ser coetáneo de alguno de esos libros del Antiguo Testamento.
La relación idiomática se considera consecuencia de migraciones provenientes del este de los montes Urales. Se producirían dos oleadas: una emigró hacia el sur de Asia, cuyos descendientes son los pueblos iranios (Irán, Afganistán, Tayikistán, Beluchistán, Kurdistán) y los pueblos indostánicos (India, Bangladés, Sri Lanka y Pakistán), y la otra oleada emigró hacia Europa sobre todo a las zonas meridionales, como Italia y Grecia.
Yo encuentro muy similares los del Mediterráneo (Georgia, Corcega, Cerdeña, Murcia) con los Sama Veda Gannam. Podrían pasar como alguno  de estos. En España me dicen que tambien hay algo parecido en el Pais Vasco y norte de Navarra. No lo he oido aún. Si encuentro bastante diferencia con los cantos actuales de Asia Central.


Canto Samaveda

Existen muchos casos de culturas que usan el canto armónico sobre vocales en ciertos pasajes determinados. Por ejemplo: el canto budista japonés shomyo, algunos cantos búlgaros, ciertos géneros corales del Europa Oriental, los cantos religiosos polifónicos corsos de la paghiella, los auroros de Murcia o la búsqueda intencionada de una quinta voz virtual (llamada “quintina”), como resultado de la interacción de un conjunto de cuatro voces en los cantos sagrados sardos.
La UNESCO contempla entre sus listas de patrimonio cultural inmaterial y de tradiciones que deben de salvaguardarse multitud de cantos que comparten características similares con el canto de los auroros de la Región de Murcia. Estos cantos son: la Klapa, un canto a varias voces de Dalmacia (Croacia), el canto polifónico Alentejo (sur de Portugal), el Glasoechko, un canto masculino a dos voces del Bajo Polog (Ex República Yugoslava de Macedonia), el canto ojkanje (Croacia), el cantu in paghjella, canto profano y litúrgico tradicional de Córcega (Francia), el canto a Tenore, un canto sardo de la isla de Cerdeña en Italia, el canto polifónico de Georgia y la isopolifonía popular de Albania
La herencia compartida con relación a la tradición oral en los pueblos del área mediterránea proviene de las cofradías de hermandades de predicadores del siglo XV y XVI tanto en Cerdeña como en Murcia. Dicen que el origen está en España cuando varias partes de Italia pertenecían a la corona española; pero que esa influencia llegue hasta Croacia o Georgia, ya me parece que es demasiado querer darle un origen español.
En la mayoría de estas tradiciones se dan características similares como el número de voces, son cuatro voces pudiéndose duplicar y ser interpretadas por lo general por voces masculinas, su disposición para cantar en corro y su distribución de las voces dentro del mismo.

Aquí un conjunto profesional, A Filetta con un cantu in paghjella de Córcega:


Ahora un canto a tenore de Cerdeña:


Y un kapla de Dubronik,Croacia:



No podía faltar uno más próximo, típico del Alentejo:


De un lugar más lejano, Georgia en el Cáucaso:


Finalmente pongo lo que yo escuchaba en Bullas, Murcia, cuando era un niño, los auroros. No me acuerdo si eran todos los sábados de madrugada como anuncio de la primera misa del domingo o algunos sábados del año o en Semana Santa. Preguntando a mi madre, me confirma que eran todos los sábados del año aunque en invierno no lo podría asegurar. Si me acuerdo que mis padres, tías o abuelos nos despertaban cuando empezaban a oir la campanilla (un almirez según mi madre) y salíamos a los balcones a ver como llegaban, cantaban y se iban. Me gustaba oir esas voces extrañas a esas horas y con ese ritual.







No hay comentarios:

Publicar un comentario