viernes, 24 de mayo de 2024

Sinatra-Martin-Lewis-Elvis


I'll always love you (day after day) - no confundir con la de Whitney Houston- canción de la película de 1950 My Friend Irma Goes West protagonizada por el dúo Dean Martin y Jerry Lewis. Como de costumbre siempre había en sus películas cante y baile. Y aquí Dean Martin cantaba y bailaba.

Fue la primera película en estrenarse de ellos dos y se dijo: <<Jerry Lewis, el joven delgado y elástico, y su cómplice con la aterciopelada voz de barítono, Dean Martin, son responsables de aproximadamente el 99,9% de la diversión... Hay una marcada reducción en la calidad de la película cuando Martin y Lewis están fuera de la pantalla y, a veces, incluso ellos son víctimas del tonto guión. Sin embargo, M. y L. están ahí y la mayor parte del tiempo están en plena forma. ... Sin ellos, la películaLove tender,W no aportaría nada. La historia es un asunto anodino... es la interpretación lo que despierta la diversión>>.


Elvis Presley vió interrumpida su carrera cuando fue reclutado por el ejército y enviado a Alemania Occidental. Optó por no recibir un trato especial, lo que le valió el respeto de muchos estadounidenses que anteriormente lo habían visto como una amenaza para la sociedad con sus movimientos de baile y su música rock-n-roll.
Uno de los críticos de Elvis no fue otro que el mismísimo Sinatra. Él encarnaba la clase y era el ejemplo perfecto de un caballero refinado, por lo que, naturalmente, a Sinatra no le gustaba el rock n' roll. Aun así, accedió a dar la bienvenida a Elvis de vuelta de su despliegue en su programa de variedades. Los dos se unieron para una de las actuaciones más curiosas en la historia de la música.

En el especial de televisión "Welcome Home Elvis" de mayo de 1960, Sinatra canta el éxito de Presley Love Me Tender mientras Elvis interpreta el clásico de Sinatra Witchcraft.


Blue Hawaii es una comedia musical de 1961 que llegó a ser la película de más éxito de Elvis Presley. La banda sonora de Blue Hawaii estuvo en las listas de álbumes de pop durante 79 semanas, 20 de ellas en el primer puesto, vendiéndose 2 millones de copias. Fue la tercera película de la tres que Elvis rodó en Hawaii además de la producción de su concierto vía satélite Aloha from Hawaii en 1973. Como la mayoría de las pelis de Elvis, sólo se mantenía por sus canciones, paisajes y chicas guapas; pero hizo un montón e incluso alguna decente como King Creole



The Door Is Still Open to My Heart es una canción de 1955 interpretada originalmente por el grupo vocal The Cardinals. En 1964, Dean Martin grabó la versión más exitosa de la canción. La versión de Martin pasó 11 semanas en la lista Billboard Hot 100.

Yo me compré el primer LP de Dean Martin acabando 1970. En España no estaba entonces de moda pero a mí siempre me había gustado y, en un arrebato y teniendo en cuenta que ganaba mis primeros sueldos, me hice con un LP de grandes éxitos donde estaba ésta y Send me the pillow that you dream on.


L.A. Is My Lady es el quincuagésimo séptimo y último álbum de estudio en solitario del cantante estadounidense Frank Sinatra, lanzado en 1984. Entre otras clásicas canciones vuelve a hacer una versión de Stormy weather acompañado de la orquesta de Quincy Jones.
Las sesiones de grabación fueron filmadas, con una pequeña audiencia, y lanzadas como Frank Sinatra: Portrait of an Album (1985).


Después de conquistar Los EE.UU. como comediantes más queridos de todos los tiempos, Dean Martin y Jerry Lewis terminaron amargamente su asociación 10 años después de que comenzara.

Los dos, diferentes en casi todos los sentidos,  se negaron a hablarse durante 20 años, hasta que su amigo mutuo Frank Sinatra los sorprendió con una reunión forzada e incómoda en el escenario en 1976. Pasarían otros diez años antes de que pudieran establecer una reconciliación más duradera, que mantuvieron hasta la muerte de Martin en 1995.

Cuando Lewis se asoció por primera vez con Martin en 1946, el dúo saltó a la fama a un ritmo que nunca antes se había visto. Impulsados en parte por el auge de los medios de comunicación, junto con el deseo del país de la posguerra de un entretenimiento más alegre, Martin y Lewis se convirtieron en los reyes de la comedia en el teatro, la televisión y el cine.
El dúo firmó rápidamente un contrato cinematográfico y terminaron haciendo 16 películas juntos durante los siguientes diez años. Casi todas sus películas se hicieron muy populares. Yo habré visto sólo una media docena pero me divirtieron de verdad. Aquí en una actuación de 1955 de Dean Martin y Jerry Lewis cantando con un amigo, o intentando cantar, la famosa canción If I Didn't Care de The Ink Spots de 1939. Pero parece que el amigo quiere ser el centro de atención y no quiere compartirla.



A pesar de su éxito y del paso del tiempo, siguieron sin hablarse desde 1956. El primer intento de reconciliación se produjo durante el Telemaratón de Lewis en 1976 para recaudar fondos para la distrofia muscular. Facilitada por Sinatra, la aparición sorpresa de Dean en el programa cogió a Jerry completamente desprevenido. "Hijo de puta", se le escucha decir a Lewis, sotto voce, a Frank en el clip en el minuto 1:02.

Pero cuando el hijo mayor de Martin murió en un accidente aéreo en 1987.  Lewis asistió al funeral sin previo aviso, se sentó en la parte de atrás y no reveló su presencia a Martin. Éste se enteró poco después del funeral, llamó a Lewis y hablaron largo y tendido. En 1989, los dos se reunieron por última vez en el cumpleaños número 72 de Martin en Las Vegas. Lewis le regaló un pastel de cumpleaños, le agradeció por todos los años que le dio alegría al mundo y finalmente bromeó: "Por qué rompimos, nunca lo sabré". 

Aquí, un homenaje a tres genios del espectáculo con algunos de los estandars de Sinatra y comentarios y payasadas que acostumbraban a hacer en sus shows.





martes, 14 de mayo de 2024

Algo de los 80's, 90's y 2001


Blue Velvet es una canción popular escrita en 1950. Un éxito en el top 20 de Tony Bennett en su versión original de 1951, la canción ha sido regrabada desde entonces muchas veces, y la versión de 1963 de Bobby Vinton alcanzando el número 1, fue la más conocida. Más tarde formaba parte fundamental de la banda sonora de la película de Lynch del mismo título de 1986, que todos fuimos a ver. En ella, interpretaba esta canción Isabella Rossellini, modelo, actriz e hija del director de cine. Incluso hubo un bar-discoteca llamado Velvet muy de moda y muy pijo en Barcelona, en aquellos años, al que alguna vez fuimos todo el grupo de amigos a tomar algo.


Ella, elle l'a ("Ella, ella lo tiene") es una canción interpretada por la cantante francesa France Gall (la de Poupée de cire, poupée de son, ganadora de Eurovisión 1965), lanzada como sencillo de su álbum Babacar en agosto de 1987, el cual se convirtió en un verdadero hit en toda Europa, así como en América y Japón). El tema es sobre todo un tributo a Ella Fitzgerald, pero también una canción de protesta contra el racismo y un himno al empoderamiento personal. 

La canción tuvo un gran éxito entre los años 1987 y 1988, logrando el número uno en Austria y Alemania en este último año, además de llegar al Top 10 en Suecia, España y Argentina. Fue versionada por la cantante francesa Alizée en vivo en 2002 y por la cantante belga Kate Ryan en modo dance en 2008. Esta última tuvo mayor éxito que la versión original en toda Europa, siendo, por ejemplo, la segunda canción más vendida en España en 2008. Claro que la versión de Ryan en video ( que es como se difundían principalmente las canciones ya en los 2000)  resultaba bastante más sexy que la original, pero no mejor.


River of tears  fue lanzada como parte del álbum "Pilgrim" de Eric Clapton en 1998. Esta desgarradora canción profundiza en el dolor y la añoranza que se siente después de una ruptura, resonando con los oyentes que han experimentado las profundidades del desamor. Esta canción sirve como un recordatorio de que el desamor es una parte integral de la experiencia humana. Nos recuerda que está bien llorar, sentirse abrumado y anhelar algo que puede estar siempre fuera de nuestro alcance. A través de su música, Clapton proporciona una salida catártica para estas emociones, ofreciendo consuelo y comprensión a aquellos que han experimentado lo mismo. Y es una virguería de pieza y ¡cómo toca "Manolenta" su Stratocaster!


Una vieja canción, no es una más de las canciones de Serrat, formaba parte del álbum Sombras de la China de 1998 y, aunque Serrat diga que él no es nostálgico, esta canción es pura nostalgia. De tal forma que induce a que uno al escucharla vuelva a recordar otra vieja canción, pasada de moda, cómo Tell Laura I love her, mi canción preferida, de 1960, que difícilmente se escucha ahora por la radio.



J'ai tout oublié es una canción escrita en 2001 por Marc Lavoine (cantante y actor francés) y, cómo era frecuente en la mayoría de sus álbumes, incluía duetos, en este caso con Cristina Marocco (italiana).

Alcanzó el número uno en la lista francesa de singles, convirtiéndose así hasta la fecha en el sencillo más exitoso del cantante en Francia. Aquí no llegó a ser muy conocida, pero a mí me gustó. Tiene un ritmo agradable, una rima perfecta y, además, los dos son guapos.




sábado, 4 de mayo de 2024

Las hijas de Juan

 


Estábamos comiendo, toda mi familia en Barcelona (mujer, hija y yerno) con música de fondo en el mp3 en modo aleatorio. Cosa que no hago nunca ya que son actividades poco compatibles pero la música estaba muy baja y no molestaba. Sonó una canción que Mamen cogió al aire y dijo que era una de las preferidas de su tío. No hacía mucho tiempo que la había escuchado yo por Rosalía y me dejó impresionado. En ese momento era o Antonio Molina o Angelillo, no lograba distinguirlos y estábamos hablando sobre el tema.

Otro día, me puse a indagar quiénes la habían cantado y cómo, y así  surgió esta entrada al blog. Quizá sea más conocida la versión de Antonio Molina para los de mi edad, pero quería saber más y vi que hay muy buenas versiones y difícil elegir una. La primera grabación que se conoce, más o menos inspiradora de La hija de Juan Simón, es de Manuel Escacena de 1927 y es de raíces mexicanas. La hija de Juan Simón fue una obra teatral estrenada en Madrid en 1930, a partir de la cual se han hecho dos películas musicales. Una en 1935 (dirigida por José Luis Sáenz de Heredia con Angelillo como primer actor y cantante). Ver en La copla. Y con la primera actuación de Carmen Amaya en cine y con Buñuel como productor. Y la otra, en 1957 con Antonio Molina. También es el título de la canción principal de estas obras. En la División Azul se hacía referencia a esta canción para designar a los grupos de limpieza en los cementerios.

Y me resulta curioso, pero siempre que intento cantarla o tararearla me paso sin querer a otra canción, Que bonita que es mi niña.  Deben tener el mismo tono. 

Cuando acabé mi condena, me ví muy solo y perdio

Ayer tarde yo cantaba, mientras mi niña dormía

Me gustan por igual la de Antonio Molina y la de Juanito Segarra. Elijo la primera por que el video resulta más entretenido.


Y buscando y buscando me encontré con una versión nunca esperada. Leonardo Favio (el argentino de Fuiste mía un verano) cantando de una forma muy original La hija de Juan Simón.  Es una pena los carteles que salen incordiando, pero es lo único que hay.


Tambien he encontrado varias versiones a cargo de Rosalía, pero ya la he puesto anteriormente.

Tratando la anterior canción me vino a la memoria una que aprendí a tocar cuando iba a clase de guitarra en Madrid a principios de los 60, La hija de Don Juan Alba. Es la única canción que escribió en su vida, pero le bastó para que sus versos hayan quedado en la memoria colectiva de España. La primera cantante en hacer popular este tanguillo carnavalesco gaditano fue Gracia de Triana en 1941. Su música la escribió Luis Rivas. Su letrista, sevillano también, poeta, desengañado de famas literarias y de modas de la copla, se llamaba Francisco Infantes. Hermano de un obispo, nadie sabía que aquel señor no alto de cuerpo, pero largo de sentido del humor, que vivía en la plaza del Museo, había escrito una canción histórica que le sobrevivirá.

Aunque desde un punto de vista melódico/musical esta copla suena muy alegre y festiva, y los cantantes tienden a interpretarla y bailarla con cierta guasa, gracia y salero, el contenido del poema tiene mucha enjundia, pues refleja el conflicto interno de la protagonista, con dos fuerzas (profana y religiosa) que van tirando de ella, y cada cual tiene su atractivo, y decida lo que decida no va a ser feliz del todo, ya que siempre tiene que renunciar a algo. Realmente este tema muestra la incompatibilidad entre lo sagrado y mundano.

Aunque la copla es ficticia, se intenta dar verosimilitud, dando la impresión de que se basa en un hecho real que ha ocurrido hace poco. Un mecanismo típico para dar credibilidad consiste en aportar datos que a priori no resultan importantes para entender el texto, y son más bien un relleno. Por ejemplo, aludir a la protagonista a través del nombre de su padre, (Juan Alba); o presentar el convento como si fuera conocido por el público, dando incluso la denominación de una calle con nombre común en muchos pueblos y ciudades de España (en el convento chico de la calle La Paloma).

También hay muchas versiones, ninguna cómo la de Mª Dolores Pradera. Pero tengo que poner además la de Miguel de Molina en la película Esta es mi vida de 1952, porque es algo inaudito. Por antigüedad primero esta.