miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mexicanas


Tras la Guerra Civil no se permitía cualquier injerencia extranjera en la música española ajena al concepto hispánico. Un fuerte ambiente nacionalista daba la sensación de bastarnos solos. Tal actitud permitía, un doble juego para llegar a un sector más amplio del pueblo. Dentro del contexto españolizador podía hablarse de "canción española", de ascendencia andaluza y "canción moderna" procedente de fórmulas hispanoamericanas. El concepto de hispanidad era excusa que permitía una canción no estrictamente española, aunque si de antepasados españoles. El bolero y la copla dominaban el panorama.
Con estos dos géneros inamovibles surge la fiebre por el folklore mexicano que desemboca en una proliferación de tríos que cantan rancheras y corridos.  Después llegaron las canciones italianas y, luego, todo lo demás hasta la explosión británica con The Beatles.

Cuando éramos niños, en los 50's, escuchábamos, tanto en la radio cómo a nuestros padres estas canciones que aún en la adolescencia cantábamos sin saber de cuando eran, aunque nos parecían muy antiguas, no lo eran tanto en ese momento, pero casi todos nos las sabíamos.

Agustín Lara "El flaco de oro" es considerado uno de los compositores más importantes de México, inclusive él se consideraba como el más talentoso, pero el día en que finalmente escuchó a un artista que le hizo competencia, lo aceptó como rival y lo admiró. Agustín Lara consideró a José Alfredo Jiménez como uno de los más importantes compositores de México, incluso cuando la carrera del "Hijo del Pueblo" estaba comenzando. En España, Agustín Lara era muy conocido a comienzos de la década de 1940, incluso recibió diversos honores y condecoraciones en todo el mundo, como la que recibiría de manos de Francisco Franco, quien en 1965 le obsequió una casa en Granada, gracias a las canciones dedicadas a diversas ciudades como Toledo, Granada, Sevilla, Valencia, Madrid, Murcia entre otras. Lo sorprendente es que Agustín Lara no conocía España cuando compuso estas canciones.

A principios de los 50, recuerdo que escuchábamos y tarareábamos una canción de él, Rival, un vals que quizá no sea de las más conocidas, pero siempre me ha gustado. Debió ser compuesta a principios de los años 30.



Dos de los más grandes cantautores mejicanos son Jose Alfredo Jimenez y Cuco Sánchez. Compusieron tal cantidad de canciones que ni ellos mismos saben cuántas ni cuándo. Todos hemos escuchado estas canciones, aunque, a veces, sin saber su título. De hecho, yo he tenido que escribir parte de la letra de alguna para saber su nombre exacto. Por ejemplo, Tu recuerdo y yo, de J.Alfredo Jimenez.
Aquí los tenemos en un duelo de canciones.

Ella (más conocida por Me cansé de rogarle) de 1943 y Tu recuerdo y yo de José Alfredo Jiménez, de principios de los 50's.

La cama de piedra y Fallaste corazón, las dos de Cuco Sánchez, de principios de los 50's. Las dos conocidísimas rancheras mejicanas e interpretadas por multitud de cantantes antes y ahora. Cómo Rocío Dúrcal, Vicente Fernández, Antonio Aguilar y Chavela Vargas, etc.

José Alfredo Jimenez es, seguro, más conocido y más prolífico autor, pero me gusta más Cuco Sánchez. Quizá su forma de cantar, cómo retiene las palabras, suspende la voz entre las palabras. No sé. Y tras esto, voy a tomarme "la del estribo". 


En una actuación de los 80, otra clásica mexicana Grítenme piedras del campo de Cuco Sánchez y Toda una vida un bolero del compositor cubano Osvaldo Farrés, dedicado a su esposa, escrita en 1943, estrenada por el cantante mexicano Pedro Vargas y popularizada en España por Antonio Machín en 1946. 



Y en el mismo concierto, Guitarras, lloren guitarras y Anillo de compromiso una de sus mayores obras de arte. Siempre me emociona ver las caras del público mientras suena una canción. Aquí tenemos hasta un señor que se enjuga una lágrima.





jueves, 21 de noviembre de 2024

If I needed you

 


If I Needed You es una canción escrita en 1972 por Townes Van Zandt, cantautor tejano de música folk y country que falleció muy joven.
La escribió después de escuchar la popular canción "Stand by Me" de Ben E. King. Se inspiró en la simplicidad y el poder de las letras, lo que le motivó a escribir una canción que retrataba un sentido de apoyo y amor inquebrantables. La canción no solo ha cautivado al público con su melodía relajante, sino que también tiene un profundo significado emocional.
Sus canciones son ampliamente consideradas obras maestras de la composición de canciones estadounidenses. Su estilo musical a menudo ha sido descrito como melancólico y presenta letras ricas y poéticas.



Fue versionada 9 años más tarde por los artistas estadounidenses de música country Emmylou Harris y Don Williams como un dúo, y fue lanzado en 1981 como el primer sencillo del álbum de Harris Cimarron, que es en el que la oí por primera vez. Aquí no aparece Don Williams pero es en directo con otro acompañante y prefiero la canción en vivo.


Esta emotiva balada se ha abierto camino en el mundo del cine. Se puede escuchar en películas como "Crazy Heart" (Corazón rebelde en España), una película que explora la vida de un cantante de música country, Jeff Bridges, que ganó el Oscar, Bafta y Cesar en 2009 al mejor actor y a la banda sonora. 

Tambien en la película belga de 2012,  "Alabama Monroe" ( título original, The Broken Circle Breakdown). La cinta fue seleccionada para competir en los premios Óscar a la Mejor película en lengua extranjera en los Óscar y fue ganadora del premio César a la Mejor película extranjera y del premio LUX del Parlamento Europeo de 2013.



En una semana han puesto estas dos películas en la tele, no sé muy bien en qué canales, y ha merecido la pena verlas. La verdad es que con la música que corre hoy día, cada vez me gusta más el country.

Y siguiendo el título de la película mencionada antes, The Broken Circle Breakdown  voy con una muy popular que también sale en la peli. Will the Circle Be Unbroken? un himno cristiano escrito en 1907. La canción a menudo se graba sin atribuir y, debido a su antigüedad, ha pasado a ser de dominio público.
Una versión reelaborada de la canción, pensada como un himno fúnebre, fue escrita por A. P. Carter y lanzada en 1935 por la familia Carter. La versión de Carter, titulada "Can the Circle be Unbroken", utiliza la misma música y la misma estructura de verso, pero con diferentes letras de verso y un coro modificado. Esa versión ha sido grabada a menudo como "Will the Circle be Unbroken". Aqui la cantan en 1989, la Nitty Gritty Dirt Band & Friends, y estos amigos son muy conocidos dentro del country.




viernes, 15 de noviembre de 2024

Unas de antes




Contigo en la distancia es un bolero de 1946 escrito por César Portillo de la Luz. Con el tiempo, se convertiría en uno de los boleros más aclamados de la música cubana, habiendo sido interpretado por infinidad de cantantes como Andrea Bocelli, Luis Miguel, Pedro Guerra, Il Divo, Pedro Infante, Tin Tan, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Christina Aguilera, Caetano Veloso y Placido Domingo, entre otros. En 1952, Lucho Gatica hizo, para mí, la mejor versión, aunque aquí es una actuación en 1986 y la voz ya no es igual. Mina en 1981 en el álbum de estudio Salomé hizo otra muy buena versión.



Ya sé que tienes novio del aragonés Luis Araque, compositor de más de cuatrocientas grabaciones realizadas de sus creaciones musicales, bailables en su casi totalidad y en gran parte olvidadas, si bien muchas otras han quedado en la memoria de quienes frecuentaban las pistas de baile de entonces. Como esta que en 1946 que popularizó Machín. Años después se utilizó esta melodía como sintonía, con la versión de Helmut Zacharias Orq. Violines Mágicos, de un popular programa de TVE desde los estudios Miramar en Barcelona, en prime time, desde 1961 a 1964, Amigos del Martes y, luego, Amigos del Lunes con los famosos Gustavo Re y Franz Johan, que trajo a famosos artistas y cantantes internacionales. Y que la chica que me gustaba y yo, junto a otros, veíamos con afición en las noches veraniegas del 63. 




Carta a Eufemia de Pedro Infante en la película Si, mi vida con Silvia Pinal, actriz mexicana con la que hizo muchas películas y, en aquellos años, me parecía muy guapa. La película es de 1952, por lo que la canción fue algo anterior. Esta canción, aunque parezca una tontería, fue conocida y la cantábamos muy jóvenes.