viernes, 14 de junio de 2024

Más de lo mismo (60's)


Por mucho que busco entre mis archivos de canciones aún me salen canciones de los 60 que todavía no había llegado a ellas y que fueron hitos. ¡Que le voy a hacer!

You've Really Got a Hold on Me es una canción escrita por Smokey Robinson, que se convirtió en un sencillo Top 10 de 1962 para The Miracles. Una de las canciones más versionadas de The Miracles, vendió un millón y recibió un premio Grammy Hall of Fame en 1998. También ha sido seleccionada como una de las 500 canciones que dieron forma al rock and roll del Salón de la Fama del Rock and Roll. 

"You Really Got a Hold on Me" fue la primera canción grabada para el segundo album de The Beatles, With the Beatles en 1963. Esta sesión tuvo lugar mientras Please Please Me todavía estaba en el número uno en las listas de álbumes cuatro meses después de su lanzamiento.



Sabato triste de Adriano Celentano y su clan la grabaron en 1963 y en el 64 se rodó la película-documental "I malamondo", que trata sobre los jóvenes europeos. Estos jóvenes se nos muestran en varios episodios, analizando sus manías y sus defectos más evidentes en aquellos años. Uno de esos jóvenes era Celentano y amigos componiendo y cantando esta canción.


You Never Can Tell, también conocida como "C'est La Vie" o "Teenage Wedding", es una canción escrita por Chuck Berry. Fue compuesta en 1964 mientras Berry estaba en una prisión federal por violar la Ley Mann (prohibía la esclavitud blanca, transformando en delito federal el transportar mujeres de un estado a otro para "propósitos inmorales").  Cada estrofa termina con el verso ''Así es la vida, dicen los viejos, va a demostrar que nunca se sabe'' La canción volvió a hacerse popular tras la película de 1994 de Tarantino "Pulp Fiction". Tanto la música como el baile están genialmente conseguidos.


Mes mains sur tes hanches  (Mis manos en tus caderas, que es algo más atrevido que "en tu cintura" como se cantaba en español). Aunque en el video, yo creo que, están más en la cintura que en las caderas. Había que ser muy atrevido o tener ya un estrecho conocimiento para bajar las manos hasta las caderas y mantenerlas durante el baile. 
Es una canción de Adamo, lanzada en 1965.  Entró en el hit parade en junio y alcanzó el número uno al mes siguiente. Ha vendido más de 600.000 copias en Francia y en España, supongo que más, ya que todas sus canciones, tanto en francés como en español estuvieron en los más alto durante esos años.

Mary in the morning con Al Martino tuvo el mayor éxito en la grabación de esta canción, alcanzando el nº 1 de las listas Easy Listening en julio de 1967. Siempre me ha encantado esta canción. Tiene una letra muy romántica. Empieza con: Nada es tan bonito como Mary por la mañana (en la cama).

Martino fue uno de los grandes crooners del pop italiano de América, con una cadena de éxitos en sencillos y álbumes que van desde principios de la década de 1950 a mediados de la década de 1970. Sin embargo, es probablemente más conocido por su papel en la película El Padrino como el cantante Johnny Fontane, un misterioso personaje, supuestamente basado en la carrera musical de Frank Sinatra, pero con similitudes a la propia carrera de Martino. 




(The Lights Went Out In) Massachusetts es una canción de los Bee Gees, escrita por Barry, Robin y Maurice Gibb y lanzada en 1967. Robin Gibb cantó la voz principal en esta canción y se convertiría en una de sus canciones básicas para interpretar durante los conciertos de los Bee Gees y sus apariciones en solitario. La canción se convirtió en el primero de los cinco No. 1 del grupo en la lista de sencillos del Reino Unido y en otros 12 países, alcanzó el número 11 en el Billboard Hot 100 de EE. UU. y finalmente vendió más de cinco millones de copias en todo el mundo.  Los Bee Gees nunca habían estado en Massachusetts cuando grabaron la canción; simplemente les gustó el sonido del nombre, ya que era inusual, porque contenía muchas S.

El trío tuvo éxito durante la mayor parte de sus décadas de grabación, pero tuvieron dos períodos distintos de éxito excepcional: como música popular a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, y como artistas prominentes de la era de la música disco a mediados y finales de la década de 1970. El claro vibrato de Robin fue un sello distintivo de sus primeros éxitos, mientras que el falsete de Barry se convirtió en su sonido característico durante mediados y finales de la década de 1970 y 1980. Los Bee Gees escribieron todos sus propios éxitos, además de escribir y producir varios éxitos importantes para otros artistas
La mención del Salón de la Fama dice de ellos: "Solo Elvis Presley, los Beatles, Michael Jackson, Garth Brooks y Paul McCartney han vendido más que los Bee Gees".


Oda a Billie Joe es una canción de la cantante y compositora estadounidense Bobbie Gentry de 1967. La canción toma la forma de una narración en primera persona interpretada sobre un escaso acompañamiento de guitarra acústica con cuerdas de fondo. Relata como la joven hija de una familia del delta del Mississippi escucha fragmentos de una conversación a la hora de la cena el día en que un chico local, conocido de la narradora, se suicidó saltando desde un puente cercano. El relato se intercala con conversaciones cotidianas a la hora de comer. La última estrofa de la canción transmite el paso de los acontecimientos durante el año siguiente. Cuenta la reacción de la familia ante la noticia del suicidio de Billie Joe McAllister, un chico local con el que la hija (y narradora) está (sin conocimiento del resto de la familia) conectada. 
La canción recibió una amplia atención, dejando a su audiencia intrigada en cuanto a lo que la narradora y Billie Joe arrojaron desde el puente de Tallahatchie. Gentry aclaró más tarde que su intención era que la canción retratara la indiferencia de la familia hacia el suicidio en lo que consideró "un estudio de crueldad inconsciente", mientras que comentó que el objeto arrojado no era relevante para el mensaje.



Think es una canción escrita por la cantante Aretha Franklin, grabada primeramente por ella en un sencillo en 1968. Billboard describió el sencillo como un "swinger palpitante con otra actuación salvaje" que tenía una sensación similar a "Respect" y que esperaba que alcanzara rápidamente un millón de ventas. Cash Box dijo que tiene "letra lamentable de una historia de amor con mala suerte" y "un tremendo impulso rítmico". Aquí tenemos la secuencia de la película The Blues Brothers de 1980 con John Belushi y Dan Aykroyd junto con Aretha.


La icónica canción de Desmond Dekker, Israelites, también conocida como "Poor Me Israelites", resuena entre los oyentes incluso décadas después de su lanzamiento. Lanzada en 1969, durante una época de agitación social y política, la canción captura las luchas de la clase trabajadora y arroja luz sobre las experiencias de los inmigrantes jamaicanos en el Reino Unido. Con su melodía pegadiza y su letra profunda, "Israelites" se convirtió en una de las primeras canciones de reggae en alcanzar el éxito internacional, teniendo un impacto duradero en el mundo de la música. Yo la escuchaba frecuentemente ese verano en Las Palmas.

El título de la canción, "Israelitas", tiene un significado simbólico. Hace referencia a los israelitas bíblicos, que fueron esclavizados en Egipto antes de su liberación. Al trazar este paralelismo, Dekker pone de relieve la opresión a la que se enfrentan los inmigrantes jamaicanos en el Reino Unido. El término "Pobres israelitas" enfatiza las dificultades y la discriminación experimentadas por esta comunidad, enfatizando su lucha compartida con los israelitas de la antigüedad (no parece la misma situación que en estos momentos).






No hay comentarios:

Publicar un comentario