Leonard Cohen es conocido por sus letras poéticas e introspectivas. Una de sus canciones más cautivadoras, Ballad of the Absent Mare, hipnotiza a los oyentes con su melodía inquietante y su letra profundamente evocadora. Esta composición, lanzada en 1979 como parte de su álbum "Recent Songs", profundiza en temas de añoranza, pérdida y búsqueda de significado en un mundo enigmático. La brillantez poética de Cohen brilla a través de la sinfonía de palabras, mientras pinta una imagen vívida de un vaquero solitario y su viaje a través del vasto desierto. La yegua ausente simboliza lo inalcanzable, una búsqueda que sigue siendo esquiva pero siempre presente en el corazón anhelante del protagonista. Representa un amor no correspondido o un sueño incumplido, dejando al protagonista en un perpetuo estado de anhelo y búsqueda.
No hay ningún video en vivo y éste me ha parecido adecuado. Empieza con el entierro de un perro por un padre y su hija. Luego desarrolla la historia de cuando, hace tiempo, se perdió la niña. El padre salió con el perro a buscarla. El perro salvó a la niña de los buitres y reunidos, volvieron a casa en la tundra de Mongolia.
La amiga de Cohen y cantante canadiense, Jennifer Warnes, compartió en su web cómo un radiante Cohen se acercó a su casa para compartir esta canción con ella después de haber estado ausente en un retiro silencioso. "Leonard había encontrado algunas fotos viejas en alguna parte", continuó Warnes. "Se llamaban Los Diez Toros, antiguas xilografías japonesas que simbolizaban las etapas de la vida de un monje en el camino hacia la iluminación. Estas tallas representaban a un niño y un toro, el niño perdiendo al toro, el toro escondiéndose, el niño dándose cuenta de que el toro estaba cerca todo el tiempo. Hay una lucha, y finalmente el niño monta el toro en su pequeño pueblo. 'Pensé que esto sería una gran canción de vaqueros', bromeó.
Warnes le preguntó a Cohen si cambiaría la letra en un par de versos, para una vaquera, y él le envió una nueva versión, titulada "The Ballad of The Runaway Horse", en la que Cohen decidió transformar el toro en una yegua y al monje budista en un cowboy. Esta versión está en el álbum Blue Raincoat de 1987 y en reedición del 20 aniversario con Rob Wasserman al bajo en 1987.
Para aquellos no iniciados en las glorias de las canciones de Leonard Cohen, este álbum es una maravillosa introducción. Para el resto de nosotros es simplemente genial.
En una entrevista, Warnes dijo : "Hace poco me pidieron que escribiera algo sobre 'Ballad of the Runaway Horse'. "Diles que no se trata de un caballo", le aconsejó un amigo, irónicamente. Tal vez su canción sea sobre un caballo, no lo sé exactamente. Lo mejor es que se lo preguntes a Leonard.
Perla Batalla es una vocalista, compositora y arreglista estadounidense (de madre argentina y padre mexicano), que primero ganó atención internacional como corista de Leonard Cohen, antes de embarcarse en una carrera en solitario. Fue presentada a Leonard Cohen por su amiga Julie Christensen, cuando Cohen estaba eligiendo coristas para su gira I'm Your Man. The Times escribió que el efecto de Batalla y Christensen fue "exquisito" y "fundamental para apuntalar muchas de las melodías contra el gruñido lacrimoso de Cohen". Christensen y Batalla hicieron los coros de Cohen en las giras de 1988 y 1993.
Batalla grabó un álbum tributo a Cohen en 2005, titulado "Bird on the Wire"en el que también tenemos otra versión acompañada del grupo Los Lobos. Así mismo la cantó en español con Javier Colis, figura capital de la escena underground madrileña de finales de los 80 y 90 que formó parte de grupos seminales.
Los músicos de folk moderno Paul Kamm y Eleanore MacDonald, de California, han estado escribiendo e interpretando música folclórica original y contemporánea durante más de 40 años. Una mezcla de estilos contemporáneos y tradicionales, su música está adornada por una armonía exquisita, una composición convincente, arreglos engañosamente simples y un intrincado trabajo de guitarra. Aquí se atrevieron también con esta canción sólo con guitarra y coro en 2019.