domingo, 23 de junio de 2024

Ballad of the Absent Mare

 


Leonard Cohen es conocido por sus letras poéticas e introspectivas. Una de sus canciones más cautivadoras, Ballad of the Absent Mare, hipnotiza a los oyentes con su melodía inquietante y su letra profundamente evocadora. Esta composición, lanzada en 1979 como parte de su álbum "Recent Songs", profundiza en temas de añoranza, pérdida y búsqueda de significado en un mundo enigmático. La brillantez poética de Cohen brilla a través de la sinfonía de palabras, mientras pinta una imagen vívida de un vaquero solitario y su viaje a través del vasto desierto. La yegua ausente simboliza lo inalcanzable, una búsqueda que sigue siendo esquiva pero siempre presente en el corazón anhelante del protagonista. Representa un amor no correspondido o un sueño incumplido, dejando al protagonista en un perpetuo estado de anhelo y búsqueda.

No hay ningún video en vivo y éste me ha parecido adecuado. Empieza con el entierro de un perro por un padre y su hija. Luego desarrolla la historia de cuando, hace tiempo, se perdió la niña. El padre salió con el perro a buscarla. El perro salvó a la niña de los buitres y reunidos, volvieron a casa en la tundra de Mongolia. 



La amiga de Cohen y cantante canadiense, Jennifer Warnes, compartió en su web cómo un radiante Cohen se acercó a su casa para compartir esta canción con ella después de haber estado ausente en un retiro silencioso. "Leonard había encontrado algunas fotos viejas en alguna parte", continuó Warnes. "Se llamaban Los Diez Toros, antiguas xilografías japonesas que simbolizaban las etapas de la vida de un monje en el camino hacia la iluminación. Estas tallas representaban a un niño y un toro, el niño perdiendo al toro, el toro escondiéndose, el niño dándose cuenta de que el toro estaba cerca todo el tiempo. Hay una lucha, y finalmente el niño monta el toro en su pequeño pueblo. 'Pensé que esto sería una gran canción de vaqueros', bromeó.

Warnes le preguntó a Cohen si cambiaría la letra en un par de versos, para una vaquera, y él le envió una nueva versión, titulada "The Ballad of The Runaway Horse", en la que Cohen decidió transformar el toro en una yegua y al monje budista en un cowboy. Esta versión está en el álbum Blue Raincoat de 1987 y en reedición del 20 aniversario con Rob Wasserman al bajo en 1987.

Para aquellos no iniciados en las glorias de las canciones de Leonard Cohen, este álbum es una maravillosa introducción. Para el resto de nosotros es simplemente genial.

En una entrevista, Warnes dijo : "Hace poco me pidieron que escribiera algo sobre 'Ballad of the Runaway Horse'. "Diles que no se trata de un caballo", le aconsejó un amigo, irónicamente. Tal vez su canción sea sobre un caballo, no lo sé exactamente. Lo mejor es que se lo preguntes a Leonard.


Emmylou Harris también grabó esta nueva versión para su álbum de 1993 "Cowgirl's Prayer".


Perla Batalla es una vocalista, compositora y arreglista estadounidense (de madre argentina y padre mexicano), que primero ganó atención internacional como corista de Leonard Cohen, antes de embarcarse en una carrera en solitario. Fue presentada a Leonard Cohen por su amiga Julie Christensen, cuando Cohen estaba eligiendo coristas para su gira I'm Your Man.  The Times escribió que el efecto de Batalla y Christensen fue "exquisito" y "fundamental para apuntalar muchas de las melodías contra el gruñido lacrimoso de Cohen". Christensen y Batalla hicieron los coros de Cohen en las giras de 1988 y 1993.

Batalla grabó un álbum tributo a Cohen en 2005, titulado "Bird on the Wire"en el que también tenemos otra versión acompañada del grupo Los Lobos. Así mismo la cantó en español con Javier Colis, figura capital de la escena underground madrileña de finales de los 80 y 90 que formó parte de grupos seminales.





Los músicos de folk moderno Paul Kamm y Eleanore MacDonald, de California, han estado escribiendo e interpretando música folclórica original y contemporánea durante más de 40 años. Una mezcla de estilos contemporáneos y tradicionales, su música está adornada por una armonía exquisita, una composición convincente, arreglos engañosamente simples y un intrincado trabajo de guitarra. Aquí se atrevieron también con esta canción sólo con guitarra y coro en 2019.






viernes, 14 de junio de 2024

Más de lo mismo (60's)


Por mucho que busco entre mis archivos de canciones aún me salen canciones de los 60 que todavía no había llegado a ellas y que fueron hitos. ¡Que le voy a hacer!

You've Really Got a Hold on Me es una canción escrita por Smokey Robinson, que se convirtió en un sencillo Top 10 de 1962 para The Miracles. Una de las canciones más versionadas de The Miracles, vendió un millón y recibió un premio Grammy Hall of Fame en 1998. También ha sido seleccionada como una de las 500 canciones que dieron forma al rock and roll del Salón de la Fama del Rock and Roll. 

"You Really Got a Hold on Me" fue la primera canción grabada para el segundo album de The Beatles, With the Beatles en 1963. Esta sesión tuvo lugar mientras Please Please Me todavía estaba en el número uno en las listas de álbumes cuatro meses después de su lanzamiento.



Sabato triste de Adriano Celentano y su clan la grabaron en 1963 y en el 64 se rodó la película-documental "I malamondo", que trata sobre los jóvenes europeos. Estos jóvenes se nos muestran en varios episodios, analizando sus manías y sus defectos más evidentes en aquellos años. Uno de esos jóvenes era Celentano y amigos componiendo y cantando esta canción.


You Never Can Tell, también conocida como "C'est La Vie" o "Teenage Wedding", es una canción escrita por Chuck Berry. Fue compuesta en 1964 mientras Berry estaba en una prisión federal por violar la Ley Mann (prohibía la esclavitud blanca, transformando en delito federal el transportar mujeres de un estado a otro para "propósitos inmorales").  Cada estrofa termina con el verso ''Así es la vida, dicen los viejos, va a demostrar que nunca se sabe'' La canción volvió a hacerse popular tras la película de 1994 de Tarantino "Pulp Fiction". Tanto la música como el baile están genialmente conseguidos.


Mes mains sur tes hanches  (Mis manos en tus caderas, que es algo más atrevido que "en tu cintura" como se cantaba en español). Aunque en el video, yo creo que, están más en la cintura que en las caderas. Había que ser muy atrevido o tener ya un estrecho conocimiento para bajar las manos hasta las caderas y mantenerlas durante el baile. 
Es una canción de Adamo, lanzada en 1965.  Entró en el hit parade en junio y alcanzó el número uno al mes siguiente. Ha vendido más de 600.000 copias en Francia y en España, supongo que más, ya que todas sus canciones, tanto en francés como en español estuvieron en los más alto durante esos años.

Mary in the morning con Al Martino tuvo el mayor éxito en la grabación de esta canción, alcanzando el nº 1 de las listas Easy Listening en julio de 1967. Siempre me ha encantado esta canción. Tiene una letra muy romántica. Empieza con: Nada es tan bonito como Mary por la mañana (en la cama).

Martino fue uno de los grandes crooners del pop italiano de América, con una cadena de éxitos en sencillos y álbumes que van desde principios de la década de 1950 a mediados de la década de 1970. Sin embargo, es probablemente más conocido por su papel en la película El Padrino como el cantante Johnny Fontane, un misterioso personaje, supuestamente basado en la carrera musical de Frank Sinatra, pero con similitudes a la propia carrera de Martino. 




(The Lights Went Out In) Massachusetts es una canción de los Bee Gees, escrita por Barry, Robin y Maurice Gibb y lanzada en 1967. Robin Gibb cantó la voz principal en esta canción y se convertiría en una de sus canciones básicas para interpretar durante los conciertos de los Bee Gees y sus apariciones en solitario. La canción se convirtió en el primero de los cinco No. 1 del grupo en la lista de sencillos del Reino Unido y en otros 12 países, alcanzó el número 11 en el Billboard Hot 100 de EE. UU. y finalmente vendió más de cinco millones de copias en todo el mundo.  Los Bee Gees nunca habían estado en Massachusetts cuando grabaron la canción; simplemente les gustó el sonido del nombre, ya que era inusual, porque contenía muchas S.

El trío tuvo éxito durante la mayor parte de sus décadas de grabación, pero tuvieron dos períodos distintos de éxito excepcional: como música popular a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, y como artistas prominentes de la era de la música disco a mediados y finales de la década de 1970. El claro vibrato de Robin fue un sello distintivo de sus primeros éxitos, mientras que el falsete de Barry se convirtió en su sonido característico durante mediados y finales de la década de 1970 y 1980. Los Bee Gees escribieron todos sus propios éxitos, además de escribir y producir varios éxitos importantes para otros artistas
La mención del Salón de la Fama dice de ellos: "Solo Elvis Presley, los Beatles, Michael Jackson, Garth Brooks y Paul McCartney han vendido más que los Bee Gees".


Oda a Billie Joe es una canción de la cantante y compositora estadounidense Bobbie Gentry de 1967. La canción toma la forma de una narración en primera persona interpretada sobre un escaso acompañamiento de guitarra acústica con cuerdas de fondo. Relata como la joven hija de una familia del delta del Mississippi escucha fragmentos de una conversación a la hora de la cena el día en que un chico local, conocido de la narradora, se suicidó saltando desde un puente cercano. El relato se intercala con conversaciones cotidianas a la hora de comer. La última estrofa de la canción transmite el paso de los acontecimientos durante el año siguiente. Cuenta la reacción de la familia ante la noticia del suicidio de Billie Joe McAllister, un chico local con el que la hija (y narradora) está (sin conocimiento del resto de la familia) conectada. 
La canción recibió una amplia atención, dejando a su audiencia intrigada en cuanto a lo que la narradora y Billie Joe arrojaron desde el puente de Tallahatchie. Gentry aclaró más tarde que su intención era que la canción retratara la indiferencia de la familia hacia el suicidio en lo que consideró "un estudio de crueldad inconsciente", mientras que comentó que el objeto arrojado no era relevante para el mensaje.



Think es una canción escrita por la cantante Aretha Franklin, grabada primeramente por ella en un sencillo en 1968. Billboard describió el sencillo como un "swinger palpitante con otra actuación salvaje" que tenía una sensación similar a "Respect" y que esperaba que alcanzara rápidamente un millón de ventas. Cash Box dijo que tiene "letra lamentable de una historia de amor con mala suerte" y "un tremendo impulso rítmico". Aquí tenemos la secuencia de la película The Blues Brothers de 1980 con John Belushi y Dan Aykroyd junto con Aretha.


La icónica canción de Desmond Dekker, Israelites, también conocida como "Poor Me Israelites", resuena entre los oyentes incluso décadas después de su lanzamiento. Lanzada en 1969, durante una época de agitación social y política, la canción captura las luchas de la clase trabajadora y arroja luz sobre las experiencias de los inmigrantes jamaicanos en el Reino Unido. Con su melodía pegadiza y su letra profunda, "Israelites" se convirtió en una de las primeras canciones de reggae en alcanzar el éxito internacional, teniendo un impacto duradero en el mundo de la música. Yo la escuchaba frecuentemente ese verano en Las Palmas.

El título de la canción, "Israelitas", tiene un significado simbólico. Hace referencia a los israelitas bíblicos, que fueron esclavizados en Egipto antes de su liberación. Al trazar este paralelismo, Dekker pone de relieve la opresión a la que se enfrentan los inmigrantes jamaicanos en el Reino Unido. El término "Pobres israelitas" enfatiza las dificultades y la discriminación experimentadas por esta comunidad, enfatizando su lucha compartida con los israelitas de la antigüedad (no parece la misma situación que en estos momentos).






martes, 4 de junio de 2024

Más 60's


Les deux guitares es una canción de amor tradicional gitana rusa, compuesta en el siglo XIX por el compositor ruso Vasiliev con letra del poeta ruso Grigoriev. Es uno de los grandes éxitos del repertorio de Charles Aznavour de su álbum de 1960. Es una variante de la canción rusa Ojos negros de la misma época.

Hay videos con esta canción y Charles Aznavour desde 1961, pero aquí pongo una actuación de 1994 porque la veo más actual y expresiva.


À ma fille es una emotiva expresión de los sentimientos de un padre ante la inevitable independencia y partida de su hija. La letra refleja la anticipación de ese día en que la hija dejará el hogar familiar para comenzar su propia vida a través del matrimonio. Aznavour utiliza un lenguaje poético para describir la mezcla de orgullo y tristeza que siente un padre al ver a su hija crecer y alejarse.
El cantante habla directamente a su hija, reconociendo que aunque este día es parte del ciclo natural de la vida, no puede evitar sentir un vacío y una sensación de pérdida. La canción de 1961 también aborda la complejidad de las emociones paternas, donde el amor por la hija se mezcla con el resentimiento hacia el hombre que se la llevará, aunque este resentimiento se disipa en el deseo de verla feliz. Aznavour captura la dualidad de querer proteger a su hija y al mismo tiempo dejarla ir para que encuentre su propia felicidad. Transmite la compleja gama de emociones que un padre puede sentir ante la boda de su hija.

Yo, cada vez que la oigo, se me nublan los ojos y si me descuido un poco, saltan las lágrimas. Y eso que la boda de mi hija fue una fiesta y en ningún momento pensé en esa separación.

Tambien hay videos desde 1961 pero en éste del 2000, Aznavour está fenomenal, y, además, viene la letra original.


Mr. Lonely es una canción coescrita y grabada por el cantante estadounidense Bobby Vinton.  Vinton comenzó a escribir la canción a finales de la década de 1950, mientras servía en el ejército. La letra describe a un soldado que es enviado al extranjero y no tiene comunicación con su hogar. El cantante lamenta su condición y desea tener a alguien con quien hablar.

La canción fue grabada por primera vez en el álbum de Vinton de 1962. El sencillo de la grabación de Vinton fue lanzado en 1964, justo cuando la Guerra de Vietnam se estaba intensificando y muchos soldados estaban experimentando una situación similar. La versión de Vinton se destacó por sus sollozos emocionales durante el segundo verso. 


Don't Break the Heart That Loves You fue un éxito para dos artistas en dos géneros diferentes: Connie Francis en el campo del pop en 1962 y Margo Smith como una versión country en 1978. La versión de Connie fue grabada en la misma sesión que  "When the Boy in Your Arms (Is the Boy in Your Heart)" lanzado primero por Cliff Richard en la película The Young Ones en Inglaterra. Y la de Francis tuvo más éxito en USA. 
Fue uno de los 3 número 1 de Connie Francis del año 1962 en las listas de éxitos Top-Ten. La balada, grabada por Francis en armonía a dos voces con un puente hablado, es una súplica de un amante desconsolado que está tratando de entender por qué su amante está haciendo todo lo posible para tratarla de manera poco amable. La canción termina con ella rogándole que no le rompa el corazón.
Siempre me asombraba, en aquel tiempo, como sonaban dos voces de Connie Francis a la vez. Siempre me gustó Connie Francis desde que escuché y bailé en 1961 El novio de otra, también titulada Mi tonto amor y originalmente  Someone Else's Boy.


Le Premier Bonheur du jour, es el 4º EP de Françoise Hardy y salió al mercado en 1963. Como todas las canciones de Françoise es triste y delicada a la vez y refleja las alegrías y tristezas de un día cualquiera de una pareja enamorada. Habla de cómo la primera alegría del día es el rayo del sol que entra, se enreda en la mano de su pareja que le acaricia la espalda...; el primer dolor del día es la puerta del coche que se cierra y se va...; y la última felicidad del día es la lámpara que se apaga... A nosotros nos gustaba y, a mí, mucho.


En el Festival del Mediterráneo 1964 quese celebraba en Barcelona a imitación de el de Sanremo, ganó la canción Ho capito che ti amo, compuesta por Luigi Tenco e interpretada por Emilio Pericoli (ganador de Sanremo 1963 y representante de Italia en la Eurovisión 1963) y Wilma Goich, pero días después, el periódico "El Correo Catalán" descubrió que el autor había interpretado el tema en un programa de la RAI un mes antes del festival, con lo que violaba el reglamento del certamen. Así pues, el primer premio de 1964 quedó desierto. Luigi Tenco protagonizaría un negro episodio en el Festival de Sanremo 1967, suicidándose, con 29 años, en el transcurso de la celebración del concurso porque su canción "Ciao amore, ciao" había sido eliminada en una de las semifinales. Para el recuerdo queda la que fue, por unas horas, vencedora absoluta del Festival. He añadido una pequeñísima interpretación de Joan Manuel Serrat en un homenaje a Luigi Tenco.


Scrivi  de Rita Pavone salió en 1964. Era el 7º sencillo de Rita y todos ellos habían sido escuchados y bailados con gran entusiasmo. Nos gustaba Rita Pavone. Además, ese año, yo escribía una carta cada 2 o 3 días y, algunas veces, más de una al día, a la misma chica.


Carol es una canción escrita por Chuck Berry que la grabó en 1958. The Rolling Stones hicieron su versión en 1964 en su primer LP con Brian Jones.  En las Navidades de ese año fue cuando escuché por primera vez el LP y la que más me gustó fue la única del álbum compuesta por Jagger y Richards, "Tell Me (You're Coming Back".


Tenez-vous bien, un tema compuesto en 1966 por Adamo, narra una historia un poco distinta a la versión de Raphael de 1967 con letra de Rafael de León y arreglos de Manuel Alejandro. Y es que donde el cantante andaluz nos hablaba de un joven ilusionado por encontrar el amor, Adamo nos narra la historia de un joven que, cansado de su padre, decide irse de casa y emanciparse y, para celebrarlo, se dirige a un bar en el que se encuentra con un grupo de chicas bailando y bebiendo whisky a altas horas de la madrugada para ahogar sus frustraciones. Nada que ver, ¿verdad?