Quizá, eso de cantar por la calle y a gritos, no podía ser más que en Valencia y con 16 años, ya que aún era poco conocido fuera de allí, aunque fue un éxito arrollador para una canción en valenciano.
Dice Raimon que la compuso en un viaje en moto de Xàtiva a València, cuando iniciaba sus estudios universitarios. "En ese viaje a València, en ese mismo trayecto, cree Al Vent, cuando llegué a la capital ya estaba hecha". Compuesta en 1959, la grabó a principios de 1963 en los estudios de Edigsa en Poble Nou.
En principio, ese canto no fue concebido como protesta contra la dictadura franquista, sino como un canto a la juventud y a la libertad.
En la portada del disco, Raimon posa para el fotógrafo Oriol Maspons en un muro del Poble Nou de Barcelona: “Oriol Maspons me metió en su Seat 600, trucado con una bocina de camión, e iba asustando a la gente cada vez que pitaba. Era un hombre muy divertido. No me había escuchado nunca, así que me pidió que cantara mientras él conducía hasta Poblenou. Una vez allí, me puse junto a la pared y sacó las fotos. Nunca supimos quién era el niño que aparece la portada”.
El primer concierto en solitario se hizo en 1966 en el Casino de l'Aliança en la Rambla del Poble Nou que, entonces, se llamaba Paseo del Triunfo. Este video es de la primera aparición de Raimon en TVE.
Veles e vents es un poema de Ausiàs March. Es uno de sus poemas más conocido y popular gracias a la adaptación musical en versión reducida (con 32 versos del total de 60) que va a hacer Raimon en 1969.
Ausiàs utiliza un catalán del siglo XV muy depurado. No es fácil entenderlo al escucharlo cantar. Se entiende un poco más al leerlo y no del todo.
Yo no creía haberla oído hasta que la escuché como banda sonora de una película española de este año, El hombre bueno con Jorge Sanz como tal hombre bueno. Pero fue escucharla, sin entender casi nada, y me quedó grabada. La melodía es perfecta, la reconoces y la sigues y no puede ser más que porque es algo clásico, algo que uno conoce sin saberlo. En fin, gracias al cine uno puede descubrir músicas importantes aún.
Relata la historia de un viaje desde Italia a Valencia en busca de la amada. El autor la quiere pero no sabe si su amor es correspondido. En el trayecto corre grandes peligros y pide ayuda a los vientos para llegar a tierra.
Aquí está en sus conciertos (12) de despedida en el Palau de la Música en 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario