viernes, 13 de diciembre de 2024

Mª Dolores Pradera

 

Mª Dolores Pradera es conocida por todo aquel que tenga unos cuantos años y algo de sensibilidad para la música. Todos la hemos escuchado en TVE, antes o después y, si nuestros padres tenían discos, seguro que había alguno de Mª Dolores Pradera. De ahí que, aunque no fuera la más apreciada de nuestras favoritas, ni nunca nos compráramos un disco de ella, siempre terminaba por aparecer, estaba en los discos de nuestros padres, en la Tele, se escuchaba con alegría y atención y siempre quedaba uno a gusto.

De 1961 es El rosario de mi madre, titulada originalmente como La última cita de Mario Cavagnaro, un vals peruano y joya de la música criolla del Perú. Cómo la versión original de Los Troveros Criollos nunca fue digitalizada y editada en CD, sólo el cover de Los Embajadores Criollos llegó al público peruano, pero fue María Dolores Pradera quién, con una bellísima versión, lo popularizó internacionalmente. Aquí en 1965.


En una actuación de 1968 en TVE (no había otra) con otra clásica de José Alfredo Jimenez de 1961, Pa' todo el año, con su dúo acompañante Los Gemelos.


El tiempo que te quede libre de José Ángel Espinoza Aragón, conocido como Ferrusquilla, fue un actor y cantante mexicano. Compartió la pantalla con actores como Richard Burton, Anthony Quinn, Boris Karloff, John Wayne, Clint Eastwood, Dean Martin, Robert Mitchum, Brigitte Bardot, Jeanne Moreau y Paco Martínez Soria. La canción fue compuesta en 1969, no es tan antigua como puede creerse en un principio.
Como compositor, su obra maestra fue Échame a mí la culpa,​ que lo lanzó a la fama y que fue tan popular en España que se rodó una película del mismo nombre, con las actuaciones de Lola Flores y Miguel Aceves Mejía. 



Amanecí otra vez de J.A. Jimenez, era el tema principal de la película El gallo de oro de 1964 basada en un guión de Juan Rulfo y adaptado por Calor Fuentes y García Márquez (unos de los mejores exponentes del boom latino americano). En esta película, la enorme Lucha Villa actuaba y cantaba esta canción que ganó el Premio Diosa de Plata del 65 a la mejor actriz y que algunos dicen la compuso para Lucha Villa con quien mantenía un "romance".
Por supuesto también Mª Dolores Pradera hizo su versión.


Ojalá que te vaya bonito de José Alfredo Jiménez, no he conseguido asegurar el año, que podría ser de 1967. Canción que parece ser que surgió a partir de roces con su esposa, Alicia Juárez.  La historia de esta canción surge a partir de las discusiones que el cantante de rancheras tenía con su esposa de entonces, la joven Alicia Juárez. La diferencia de edad (27 años) seguramente tuvo mucho que ver en la dinámica de la pareja que no tenía una relación muy sana. 
Aquí en una actuación con todos Los Secretos en 1997 y con uno de Los Gemelos. Ya se sabe que soy fan de Los Secretos y Enrique Urquijo y, cuando surge algo, hay que aprovechar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario