domingo, 29 de diciembre de 2024

Orquesta Baobab



Orchestra Baobab es una de las bandas más grandes de África. Una magnífica banda de baile senegalesa que tuvo un gran éxito entre 1970 y 1985, se disolvieron y tomaron caminos separados, hasta que una de sus grabaciones se convirtió en un éxito de culto entre los fanáticos de la música africana. La idea de retomarla en 2001 parecía improbable y temeraria, pero funcionó triunfalmente. El baobab tenía tanta calidad y vitalidad como antes. Y siguen floreciendo ahora, habiendo celebrado su 50 aniversario en 2020. Desde su formación, la banda ha tocado predominantemente una mezcla de son cubano, música wolof y tradiciones musicales de Mali.

El triunfo de la revolución cubana en 1959 coincidió con la primera oleada de independencias africanas de la década de los años 60. A lo largo de casi sesenta años, la actividad de Cuba en África ha abordado diferentes vías en la cooperación. Desde la tecnológica, médica y educativa, hasta la militar. De esta manera, los lazos entre cubanos y africanos se han ido haciendo más fuertes, siendo Cuba el país latinoamericano con mayor presencia en África en materia de cooperación técnica y profesional

El tema que abría el primer álbum, Utrus Horas, fue su seductora tarjeta de presentación. Las pausadas líneas de guitarra y saxo que se entrelazan y la voz nostálgica de Rudy Gomis son inolvidables. La canción de 1982, es una hermosa obra maestra que evoca profundas emociones en el oyente. La letra se canta en el idioma nativo de la banda, el wolof, y cuenta la historia de una persona que está perdida y busca dirección. Las primeras líneas hablan de perderse en la oscuridad y sentir una sensación de confusión. La persona está tratando de encontrar su camino, pero está luchando y no puede ver la luz. Piden orientación y una salida a su situación.
A medida que avanza la canción, la persona se da cuenta de que no está sola en su lucha. La letra habla sobre el concepto de comunidad y cómo las personas pueden unirse para apoyarse mutuamente. La frase "Lua oi ki di nos" se repite a lo largo de la canción y se traduce aproximadamente como "ven y únete a nosotros". Es una llamada a unirse para apoyarse unos a otros y ayudarse mutuamente a encontrar su camino.



Probablemente valga la pena recordar que Buena Vista Social Club originalmente se suponía que sería una colaboración entre artistas de Cuba y artistas de Mali, pero los artistas malienses no pudieron obtener visados a tiempo, por lo que los veteranos cubanos, junto con Ry Cooder, siguieron adelante sin los malienses. Cuando por fin se pudieron reunir, nadie sabía realmente por dónde empezar.  Attisso (guitarrista) comenzó a hacer riffs de "Utrus Horas", la primera canción del álbum Pirate's Choice, y una que sabía que gustaba a todos. Ibrahim Ferrer conocía la melodía y comenzó a improvisar sobre el arreglo, y entonces Youssou N'Dour también irrumpió en la canción.

Specialist in All Styles es un álbum lanzado en 2002. La banda decidió grabar un álbum de reunión. Fue el primer álbum de Orchestra Baobab en 15 años. El título del álbum fue tomado de un letrero colgado afuera de una barbería. El álbum fue coproducido por Youssou N'Dour, quien canta junto a Ibrahim (Tonton) Ferrer en una nueva versión de 'Utru Horas' dedicada al cantante cuya carrera fue revivida por Buena Vista Social Club y retitulada 'Hommage a Tonton Ferrer'. 


El álbum fue nominado para un premio Grammy al "Mejor Álbum de Música Contemporánea del Mundo". Producido por Youssou N'Dour; irónicamente, el aumento de la popularidad de N'Dour en la década de 1980 llevó en parte a la disolución de la Orchestra Baobab.

Según uno de los componente de la orquesta: "los ritmos cubanos estaban en Senegal antes de la formación de la Orquesta. Por ejemplo, a mis padres, que les gustaba bailar, bailaban el Septeto Habanero. Nos gustase o no, la rumba, la pachanga, la charanga, el cha cha cha, entre otros, tienen el mismo origen, y este es África. Dakar era un puerto grande donde llegaban un gran número de marineros que traían consigo un montón de cosas y entre ellas discos de música cubana. Lo que yo suelo decir es que los colonizadores vinieron, se llevaron lo que nos pertenecía a Cuba y la gente las trajo de vuelta a su regreso. Y nosotros le añadimos un poco de sal e hicimos una buena ensalada".

Bul Ma Miin, del mismo álbum, es una especie de consejo sobre no solo acostumbrarse a alguien y olvidar quién es o simplemente dar por sentada su presencia. La letra dice que "mostrar afecto no equivale a ser débil". En todo caso hace mover el cuerpo como los que ahí bailan.



Amílcar Cabral nació en 1924 en Guinea-Bissau. En ese momento bajo el dominio colonial de lo que se conocía como Guinea Portuguesa, que integraba también Cabo Verde. Cabral el doctorado en Antropologia por la Universidad de Lisboa. 1956 fundó el Partido Africano para la Independencia de Guinea-Bissau y Cabo Verde. 
En 1966, Amílcar Cabral, que no solo comandaba el frente militar, sino que seguía oficiando de embajador en busca de apoyos internacionales, visitó Cuba para reunirse con líderes revolucionarios de todo el mundo. Según relatos del propio Fidel Castro, Amílcar era considerado por sus pares como el líder más respetado e importante en la región por su nivel de organización, tanto militar como política, su capacidad estratégica y su carisma.

La Orquesta Baobab dedicó una canción a este político en su álbum Made in Dakar en 2007, con la pieza Cabral.



Todo suena a Cuba, pero qué sonido de Cuba no va a venir de Africa? Y escuchándolo, aunque sea sentado, no se puede dejar de mover el cuerpo.

 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Mª Dolores Pradera

 

Mª Dolores Pradera es conocida por todo aquel que tenga unos cuantos años y algo de sensibilidad para la música. Todos la hemos escuchado en TVE, antes o después y, si nuestros padres tenían discos, seguro que había alguno de Mª Dolores Pradera. De ahí que, aunque no fuera la más apreciada de nuestras favoritas, ni nunca nos compráramos un disco de ella, siempre terminaba por aparecer, estaba en los discos de nuestros padres, en la Tele, se escuchaba con alegría y atención y siempre quedaba uno a gusto.

De 1961 es El rosario de mi madre, titulada originalmente como La última cita de Mario Cavagnaro, un vals peruano y joya de la música criolla del Perú. Cómo la versión original de Los Troveros Criollos nunca fue digitalizada y editada en CD, sólo el cover de Los Embajadores Criollos llegó al público peruano, pero fue María Dolores Pradera quién, con una bellísima versión, lo popularizó internacionalmente. Aquí en 1965.


En una actuación de 1968 en TVE (no había otra) con otra clásica de José Alfredo Jimenez de 1961, Pa' todo el año, con su dúo acompañante Los Gemelos.


El tiempo que te quede libre de José Ángel Espinoza Aragón, conocido como Ferrusquilla, fue un actor y cantante mexicano. Compartió la pantalla con actores como Richard Burton, Anthony Quinn, Boris Karloff, John Wayne, Clint Eastwood, Dean Martin, Robert Mitchum, Brigitte Bardot, Jeanne Moreau y Paco Martínez Soria. La canción fue compuesta en 1969, no es tan antigua como puede creerse en un principio.
Como compositor, su obra maestra fue Échame a mí la culpa,​ que lo lanzó a la fama y que fue tan popular en España que se rodó una película del mismo nombre, con las actuaciones de Lola Flores y Miguel Aceves Mejía. 



Amanecí otra vez de J.A. Jimenez, era el tema principal de la película El gallo de oro de 1964 basada en un guión de Juan Rulfo y adaptado por Calor Fuentes y García Márquez (unos de los mejores exponentes del boom latino americano). En esta película, la enorme Lucha Villa actuaba y cantaba esta canción que ganó el Premio Diosa de Plata del 65 a la mejor actriz y que algunos dicen la compuso para Lucha Villa con quien mantenía un "romance".
Por supuesto también Mª Dolores Pradera hizo su versión.


Ojalá que te vaya bonito de José Alfredo Jiménez, no he conseguido asegurar el año, que podría ser de 1967. Canción que parece ser que surgió a partir de roces con su esposa, Alicia Juárez.  La historia de esta canción surge a partir de las discusiones que el cantante de rancheras tenía con su esposa de entonces, la joven Alicia Juárez. La diferencia de edad (27 años) seguramente tuvo mucho que ver en la dinámica de la pareja que no tenía una relación muy sana. 
Aquí en una actuación con todos Los Secretos en 1997 y con uno de Los Gemelos. Ya se sabe que soy fan de Los Secretos y Enrique Urquijo y, cuando surge algo, hay que aprovechar.




lunes, 9 de diciembre de 2024

Cine y música de Oriente?




El otro día vi en la tele "Decision to leave" de Park Chan-wook que obtuvo el premio al mejor director en Cannes en 2022 y está propuesta para los Oscar de éste año. No voy a hacer crítica alguna sobre la peli, me gustó aunque me pareció algo larga y un poco liosa. En todo caso, me quedó una canción que se repite a lo largo de la peli en distintas versiones y que, además, es el tema final que continúa en los créditos. Y, aunque estos estaban en coreano, me quedé escuchando la canción hasta el fundido a negro final. Es una obra maestra que armoniza la voz soñadora de Jung Hoon Hee y la melodía del compositor Lee Bong-jo, que le acompaña en la canción.

No esperaba en una peli coreana esta música con ese ritmo de bolero o bossa nova, a veces, y con ese toque de guitarra. La canción es Niebla - Mist - Fog (de las tres formas se puede encontrar) de Jung Hoon HeeUna cantante de baladas surcoreana.
He encontrado varios videos pero ninguno se ajustaba del todo a lo que yo quería mostrar acerca de la peli y la canción. Así que pongo el video oficial con una danza y una pequeña muestra de escenas de la peli y otro con sólo escenas de la misma.






Mist es la canción debut de Jung Hoon Hee, lanzada en 1967 para la película del mismo título (en inglés The foggy town) dirigida por Kim Soo-yong. Esta canción se escucha también como único tema con variaciones a lo largo de toda la película.  Cómo no viene a cuento poner toda la peli, he ido entresacando clips con el correspondiente sonido y he conseguido este.


 
No me sorprendió totalmente esta música en el cine surcoreano. "Decision to leave" me ha recordado a "In the mood fo love" de Wong Kar-Wai, que es chino. En las dos pelis hay repeticiones de temas, entre otros la música. Y en ambos casos, es de tipo hispanoamericano, aunque Mist está compuesta por una coreana y Quizás, quizás, quizás es del cubano Osvaldo Farrés.



domingo, 8 de diciembre de 2024

Un mix extraño

 


There's a Tear in My Beer es una canción country escrita por el gran Hank Williams en 1950 y grabada por Big Bill Lister, que luego fue regrabada por el hijo de Hank en 1988, Hank Williams Jr. haciendo un dúo con su padre utilizando tecnología de fusión electrónica. Como el demo había sido grabado con Williams tocando la guitarra como único instrumento, su hijo y su banda simplemente "llenaron los espacios en blanco" y grabaron voces adicionales.

En la versión original, por supuesto se habla de cerveza, pero su editor y productor Fred Rose era reacio a mencionar el alcohol en las canciones. Lister, otro cantante que abría los conciertos de Williams durante un tiempo, necesitaba una canción para beber, y Williams le dio el demo que había grabado. Lister se lo dio al hijo de Wiliams más de 40 años después.


Istanbul (Not Constantinople) es una canción de 1953 que, por entonces, se cantaba entre los de mi edad. La letra se refiere cómicamente al cambio de nombre oficial de la ciudad de Constantinopla en 1930 a Estambul. Antes se había llamado Bizancio. También hace referencia a otras ciudades renombradas, específicamente el cambio de nombre de la ciudad de Nueva Amsterdam a Nueva York. Fue grabada originalmente por el grupo canadiense The Four Lads y, cómo no hay video de entonces, pongo uno de 2014 ya algo mayorcitos.


 
You Were on My Mind es una canción popular escrita por Sylvia Fricker en 1961. Fue grabada originalmente por Ian&Sylvia, un dúo canadiense compositores fundamentalmente del folk. Pero las versiones más conocidas fueron grabadas por We Five y Crispian St. Peters, éste la grabó a finales del 65 en el Reino Unido.


Kilimandjaro, a veces conocido como "Les Neiges du Kilimandjaro" es una famosa canción del cantante francés Pascal Danel lanzada en 1966. Tambien había sido el título de una película del 52 con Gregory Peck y Ava Gadner sobre una novela de Hemingway, y de otra película francesa de 2011 basada en un texto de Victor Hugo. Fue considerada una de las canciones francesas definitivas de la década de 1960, el mayor éxito de Danel y una de las canciones francesas más difundidas en la radio francesa. Tambien tuvo su versión en español.


I'll Be All Smiles Tonight es un muy antiguo vals popular estadounidense de 1879 cuya primera versión grabada es de 1926 y, posteriormente, con innumerables versiones. De todas ellas, la que más me gusta es la de The Chieftains con Martina McBride de 2002, me encanta. Pero no hay ningún video en vivo y, es una pena porque ver y escuchar a The Chieftains es una gozada, por el sonido, la instrumentación, la canción y la presencia de Martina.


Pourquoi battait mon coeur de Alex Beaupain, cantautor y compositor de música francés, es una canción de 2011. 
En general, Pourquoi battait mon coeur  refleja una compleja mezcla de emociones, que incluyen pérdida, confusión, desilusión y el deseo de dejar ir y olvidar. La letra captura la lucha del narrador por dar sentido a sus sentimientos y la decisión de seguir adelante, dejando atrás el pasado. 
Y el acompañamiento instrumental, piano y cello, es perfecto a la vez que sencillo.



K-Maro es un rapper canadiense original del Líbano. Su primer gran éxito fue Femme Like U (Donne-moi ton corps) en 2004. Normalmente conocido como "Femme Like U" fue sencillo número uno en 17 países, con certificación de platino, se vendieron más de dos millones de copias de la canción. Llegó a ser un éxito en el verano de 2020 y subió a casi todas las listas europeas (en España, creo que no). Sus canciones son frecuentemente una mezcla de letras en francés e inglés, y a veces en árabe. Y esta no creo que sea un rap, y si lo es, entonces empieza a gustarme el rap.



Y como me gusta bailar, he encontrado esta actuación de una escuela de baile que invita a mover "le corps". Y no me extraña su éxito, esto en una discoteca hace bailar hasta a los que no saben. Aunque, cómo estas chicas, sería imposible llegar a hacerlo.


En los breves créditos al final de los episodios de la serie francesa Face à face (aquí, Mismatch), escuchamos el famoso éxito de K.Maro, en una nueva versión y única con Claire Borotra y Constance Gay, las actrices de la serie, y todo fue por una broma de Constance Gay.