domingo, 29 de diciembre de 2024

Orquesta Baobab



Orchestra Baobab es una de las bandas más grandes de África. Una magnífica banda de baile senegalesa que tuvo un gran éxito entre 1970 y 1985, se disolvieron y tomaron caminos separados, hasta que una de sus grabaciones se convirtió en un éxito de culto entre los fanáticos de la música africana. La idea de retomarla en 2001 parecía improbable y temeraria, pero funcionó triunfalmente. El baobab tenía tanta calidad y vitalidad como antes. Y siguen floreciendo ahora, habiendo celebrado su 50 aniversario en 2020. Desde su formación, la banda ha tocado predominantemente una mezcla de son cubano, música wolof y tradiciones musicales de Mali.

El triunfo de la revolución cubana en 1959 coincidió con la primera oleada de independencias africanas de la década de los años 60. A lo largo de casi sesenta años, la actividad de Cuba en África ha abordado diferentes vías en la cooperación. Desde la tecnológica, médica y educativa, hasta la militar. De esta manera, los lazos entre cubanos y africanos se han ido haciendo más fuertes, siendo Cuba el país latinoamericano con mayor presencia en África en materia de cooperación técnica y profesional

El tema que abría el primer álbum, Utrus Horas, fue su seductora tarjeta de presentación. Las pausadas líneas de guitarra y saxo que se entrelazan y la voz nostálgica de Rudy Gomis son inolvidables. La canción de 1982, es una hermosa obra maestra que evoca profundas emociones en el oyente. La letra se canta en el idioma nativo de la banda, el wolof, y cuenta la historia de una persona que está perdida y busca dirección. Las primeras líneas hablan de perderse en la oscuridad y sentir una sensación de confusión. La persona está tratando de encontrar su camino, pero está luchando y no puede ver la luz. Piden orientación y una salida a su situación.
A medida que avanza la canción, la persona se da cuenta de que no está sola en su lucha. La letra habla sobre el concepto de comunidad y cómo las personas pueden unirse para apoyarse mutuamente. La frase "Lua oi ki di nos" se repite a lo largo de la canción y se traduce aproximadamente como "ven y únete a nosotros". Es una llamada a unirse para apoyarse unos a otros y ayudarse mutuamente a encontrar su camino.



Probablemente valga la pena recordar que Buena Vista Social Club originalmente se suponía que sería una colaboración entre artistas de Cuba y artistas de Mali, pero los artistas malienses no pudieron obtener visados a tiempo, por lo que los veteranos cubanos, junto con Ry Cooder, siguieron adelante sin los malienses. Cuando por fin se pudieron reunir, nadie sabía realmente por dónde empezar.  Attisso (guitarrista) comenzó a hacer riffs de "Utrus Horas", la primera canción del álbum Pirate's Choice, y una que sabía que gustaba a todos. Ibrahim Ferrer conocía la melodía y comenzó a improvisar sobre el arreglo, y entonces Youssou N'Dour también irrumpió en la canción.

Specialist in All Styles es un álbum lanzado en 2002. La banda decidió grabar un álbum de reunión. Fue el primer álbum de Orchestra Baobab en 15 años. El título del álbum fue tomado de un letrero colgado afuera de una barbería. El álbum fue coproducido por Youssou N'Dour, quien canta junto a Ibrahim (Tonton) Ferrer en una nueva versión de 'Utru Horas' dedicada al cantante cuya carrera fue revivida por Buena Vista Social Club y retitulada 'Hommage a Tonton Ferrer'. 


El álbum fue nominado para un premio Grammy al "Mejor Álbum de Música Contemporánea del Mundo". Producido por Youssou N'Dour; irónicamente, el aumento de la popularidad de N'Dour en la década de 1980 llevó en parte a la disolución de la Orchestra Baobab.

Según uno de los componente de la orquesta: "los ritmos cubanos estaban en Senegal antes de la formación de la Orquesta. Por ejemplo, a mis padres, que les gustaba bailar, bailaban el Septeto Habanero. Nos gustase o no, la rumba, la pachanga, la charanga, el cha cha cha, entre otros, tienen el mismo origen, y este es África. Dakar era un puerto grande donde llegaban un gran número de marineros que traían consigo un montón de cosas y entre ellas discos de música cubana. Lo que yo suelo decir es que los colonizadores vinieron, se llevaron lo que nos pertenecía a Cuba y la gente las trajo de vuelta a su regreso. Y nosotros le añadimos un poco de sal e hicimos una buena ensalada".

Bul Ma Miin, del mismo álbum, es una especie de consejo sobre no solo acostumbrarse a alguien y olvidar quién es o simplemente dar por sentada su presencia. La letra dice que "mostrar afecto no equivale a ser débil". En todo caso hace mover el cuerpo como los que ahí bailan.



Amílcar Cabral nació en 1924 en Guinea-Bissau. En ese momento bajo el dominio colonial de lo que se conocía como Guinea Portuguesa, que integraba también Cabo Verde. Cabral el doctorado en Antropologia por la Universidad de Lisboa. 1956 fundó el Partido Africano para la Independencia de Guinea-Bissau y Cabo Verde. 
En 1966, Amílcar Cabral, que no solo comandaba el frente militar, sino que seguía oficiando de embajador en busca de apoyos internacionales, visitó Cuba para reunirse con líderes revolucionarios de todo el mundo. Según relatos del propio Fidel Castro, Amílcar era considerado por sus pares como el líder más respetado e importante en la región por su nivel de organización, tanto militar como política, su capacidad estratégica y su carisma.

La Orquesta Baobab dedicó una canción a este político en su álbum Made in Dakar en 2007, con la pieza Cabral.



Todo suena a Cuba, pero qué sonido de Cuba no va a venir de Africa? Y escuchándolo, aunque sea sentado, no se puede dejar de mover el cuerpo.

 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Mª Dolores Pradera

 

Mª Dolores Pradera es conocida por todo aquel que tenga unos cuantos años y algo de sensibilidad para la música. Todos la hemos escuchado en TVE, antes o después y, si nuestros padres tenían discos, seguro que había alguno de Mª Dolores Pradera. De ahí que, aunque no fuera la más apreciada de nuestras favoritas, ni nunca nos compráramos un disco de ella, siempre terminaba por aparecer, estaba en los discos de nuestros padres, en la Tele, se escuchaba con alegría y atención y siempre quedaba uno a gusto.

De 1961 es El rosario de mi madre, titulada originalmente como La última cita de Mario Cavagnaro, un vals peruano y joya de la música criolla del Perú. Cómo la versión original de Los Troveros Criollos nunca fue digitalizada y editada en CD, sólo el cover de Los Embajadores Criollos llegó al público peruano, pero fue María Dolores Pradera quién, con una bellísima versión, lo popularizó internacionalmente. Aquí en 1965.


En una actuación de 1968 en TVE (no había otra) con otra clásica de José Alfredo Jimenez de 1961, Pa' todo el año, con su dúo acompañante Los Gemelos.


El tiempo que te quede libre de José Ángel Espinoza Aragón, conocido como Ferrusquilla, fue un actor y cantante mexicano. Compartió la pantalla con actores como Richard Burton, Anthony Quinn, Boris Karloff, John Wayne, Clint Eastwood, Dean Martin, Robert Mitchum, Brigitte Bardot, Jeanne Moreau y Paco Martínez Soria. La canción fue compuesta en 1969, no es tan antigua como puede creerse en un principio.
Como compositor, su obra maestra fue Échame a mí la culpa,​ que lo lanzó a la fama y que fue tan popular en España que se rodó una película del mismo nombre, con las actuaciones de Lola Flores y Miguel Aceves Mejía. 



Amanecí otra vez de J.A. Jimenez, era el tema principal de la película El gallo de oro de 1964 basada en un guión de Juan Rulfo y adaptado por Calor Fuentes y García Márquez (unos de los mejores exponentes del boom latino americano). En esta película, la enorme Lucha Villa actuaba y cantaba esta canción que ganó el Premio Diosa de Plata del 65 a la mejor actriz y que algunos dicen la compuso para Lucha Villa con quien mantenía un "romance".
Por supuesto también Mª Dolores Pradera hizo su versión.


Ojalá que te vaya bonito de José Alfredo Jiménez, no he conseguido asegurar el año, que podría ser de 1967. Canción que parece ser que surgió a partir de roces con su esposa, Alicia Juárez.  La historia de esta canción surge a partir de las discusiones que el cantante de rancheras tenía con su esposa de entonces, la joven Alicia Juárez. La diferencia de edad (27 años) seguramente tuvo mucho que ver en la dinámica de la pareja que no tenía una relación muy sana. 
Aquí en una actuación con todos Los Secretos en 1997 y con uno de Los Gemelos. Ya se sabe que soy fan de Los Secretos y Enrique Urquijo y, cuando surge algo, hay que aprovechar.




lunes, 9 de diciembre de 2024

Cine y música de Oriente?




El otro día vi en la tele "Decision to leave" de Park Chan-wook que obtuvo el premio al mejor director en Cannes en 2022 y está propuesta para los Oscar de éste año. No voy a hacer crítica alguna sobre la peli, me gustó aunque me pareció algo larga y un poco liosa. En todo caso, me quedó una canción que se repite a lo largo de la peli en distintas versiones y que, además, es el tema final que continúa en los créditos. Y, aunque estos estaban en coreano, me quedé escuchando la canción hasta el fundido a negro final. Es una obra maestra que armoniza la voz soñadora de Jung Hoon Hee y la melodía del compositor Lee Bong-jo, que le acompaña en la canción.

No esperaba en una peli coreana esta música con ese ritmo de bolero o bossa nova, a veces, y con ese toque de guitarra. La canción es Niebla - Mist - Fog (de las tres formas se puede encontrar) de Jung Hoon HeeUna cantante de baladas surcoreana.
He encontrado varios videos pero ninguno se ajustaba del todo a lo que yo quería mostrar acerca de la peli y la canción. Así que pongo el video oficial con una danza y una pequeña muestra de escenas de la peli y otro con sólo escenas de la misma.






Mist es la canción debut de Jung Hoon Hee, lanzada en 1967 para la película del mismo título (en inglés The foggy town) dirigida por Kim Soo-yong. Esta canción se escucha también como único tema con variaciones a lo largo de toda la película.  Cómo no viene a cuento poner toda la peli, he ido entresacando clips con el correspondiente sonido y he conseguido este.


 
No me sorprendió totalmente esta música en el cine surcoreano. "Decision to leave" me ha recordado a "In the mood fo love" de Wong Kar-Wai, que es chino. En las dos pelis hay repeticiones de temas, entre otros la música. Y en ambos casos, es de tipo hispanoamericano, aunque Mist está compuesta por una coreana y Quizás, quizás, quizás es del cubano Osvaldo Farrés.



domingo, 8 de diciembre de 2024

Un mix extraño

 


There's a Tear in My Beer es una canción country escrita por el gran Hank Williams en 1950 y grabada por Big Bill Lister, que luego fue regrabada por el hijo de Hank en 1988, Hank Williams Jr. haciendo un dúo con su padre utilizando tecnología de fusión electrónica. Como el demo había sido grabado con Williams tocando la guitarra como único instrumento, su hijo y su banda simplemente "llenaron los espacios en blanco" y grabaron voces adicionales.

En la versión original, por supuesto se habla de cerveza, pero su editor y productor Fred Rose era reacio a mencionar el alcohol en las canciones. Lister, otro cantante que abría los conciertos de Williams durante un tiempo, necesitaba una canción para beber, y Williams le dio el demo que había grabado. Lister se lo dio al hijo de Wiliams más de 40 años después.


Istanbul (Not Constantinople) es una canción de 1953 que, por entonces, se cantaba entre los de mi edad. La letra se refiere cómicamente al cambio de nombre oficial de la ciudad de Constantinopla en 1930 a Estambul. Antes se había llamado Bizancio. También hace referencia a otras ciudades renombradas, específicamente el cambio de nombre de la ciudad de Nueva Amsterdam a Nueva York. Fue grabada originalmente por el grupo canadiense The Four Lads y, cómo no hay video de entonces, pongo uno de 2014 ya algo mayorcitos.


 
You Were on My Mind es una canción popular escrita por Sylvia Fricker en 1961. Fue grabada originalmente por Ian&Sylvia, un dúo canadiense compositores fundamentalmente del folk. Pero las versiones más conocidas fueron grabadas por We Five y Crispian St. Peters, éste la grabó a finales del 65 en el Reino Unido.


Kilimandjaro, a veces conocido como "Les Neiges du Kilimandjaro" es una famosa canción del cantante francés Pascal Danel lanzada en 1966. Tambien había sido el título de una película del 52 con Gregory Peck y Ava Gadner sobre una novela de Hemingway, y de otra película francesa de 2011 basada en un texto de Victor Hugo. Fue considerada una de las canciones francesas definitivas de la década de 1960, el mayor éxito de Danel y una de las canciones francesas más difundidas en la radio francesa. Tambien tuvo su versión en español.


I'll Be All Smiles Tonight es un muy antiguo vals popular estadounidense de 1879 cuya primera versión grabada es de 1926 y, posteriormente, con innumerables versiones. De todas ellas, la que más me gusta es la de The Chieftains con Martina McBride de 2002, me encanta. Pero no hay ningún video en vivo y, es una pena porque ver y escuchar a The Chieftains es una gozada, por el sonido, la instrumentación, la canción y la presencia de Martina.


Pourquoi battait mon coeur de Alex Beaupain, cantautor y compositor de música francés, es una canción de 2011. 
En general, Pourquoi battait mon coeur  refleja una compleja mezcla de emociones, que incluyen pérdida, confusión, desilusión y el deseo de dejar ir y olvidar. La letra captura la lucha del narrador por dar sentido a sus sentimientos y la decisión de seguir adelante, dejando atrás el pasado. 
Y el acompañamiento instrumental, piano y cello, es perfecto a la vez que sencillo.



K-Maro es un rapper canadiense original del Líbano. Su primer gran éxito fue Femme Like U (Donne-moi ton corps) en 2004. Normalmente conocido como "Femme Like U" fue sencillo número uno en 17 países, con certificación de platino, se vendieron más de dos millones de copias de la canción. Llegó a ser un éxito en el verano de 2020 y subió a casi todas las listas europeas (en España, creo que no). Sus canciones son frecuentemente una mezcla de letras en francés e inglés, y a veces en árabe. Y esta no creo que sea un rap, y si lo es, entonces empieza a gustarme el rap.



Y como me gusta bailar, he encontrado esta actuación de una escuela de baile que invita a mover "le corps". Y no me extraña su éxito, esto en una discoteca hace bailar hasta a los que no saben. Aunque, cómo estas chicas, sería imposible llegar a hacerlo.


En los breves créditos al final de los episodios de la serie francesa Face à face (aquí, Mismatch), escuchamos el famoso éxito de K.Maro, en una nueva versión y única con Claire Borotra y Constance Gay, las actrices de la serie, y todo fue por una broma de Constance Gay.




miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mexicanas


Tras la Guerra Civil no se permitía cualquier injerencia extranjera en la música española ajena al concepto hispánico. Un fuerte ambiente nacionalista daba la sensación de bastarnos solos. Tal actitud permitía, un doble juego para llegar a un sector más amplio del pueblo. Dentro del contexto españolizador podía hablarse de "canción española", de ascendencia andaluza y "canción moderna" procedente de fórmulas hispanoamericanas. El concepto de hispanidad era excusa que permitía una canción no estrictamente española, aunque si de antepasados españoles. El bolero y la copla dominaban el panorama.
Con estos dos géneros inamovibles surge la fiebre por el folklore mexicano que desemboca en una proliferación de tríos que cantan rancheras y corridos.  Después llegaron las canciones italianas y, luego, todo lo demás hasta la explosión británica con The Beatles.

Cuando éramos niños, en los 50's, escuchábamos, tanto en la radio cómo a nuestros padres estas canciones que aún en la adolescencia cantábamos sin saber de cuando eran, aunque nos parecían muy antiguas, no lo eran tanto en ese momento, pero casi todos nos las sabíamos.

Agustín Lara "El flaco de oro" es considerado uno de los compositores más importantes de México, inclusive él se consideraba como el más talentoso, pero el día en que finalmente escuchó a un artista que le hizo competencia, lo aceptó como rival y lo admiró. Agustín Lara consideró a José Alfredo Jiménez como uno de los más importantes compositores de México, incluso cuando la carrera del "Hijo del Pueblo" estaba comenzando. En España, Agustín Lara era muy conocido a comienzos de la década de 1940, incluso recibió diversos honores y condecoraciones en todo el mundo, como la que recibiría de manos de Francisco Franco, quien en 1965 le obsequió una casa en Granada, gracias a las canciones dedicadas a diversas ciudades como Toledo, Granada, Sevilla, Valencia, Madrid, Murcia entre otras. Lo sorprendente es que Agustín Lara no conocía España cuando compuso estas canciones.

A principios de los 50, recuerdo que escuchábamos y tarareábamos una canción de él, Rival, un vals que quizá no sea de las más conocidas, pero siempre me ha gustado. Debió ser compuesta a principios de los años 30.



Dos de los más grandes cantautores mejicanos son Jose Alfredo Jimenez y Cuco Sánchez. Compusieron tal cantidad de canciones que ni ellos mismos saben cuántas ni cuándo. Todos hemos escuchado estas canciones, aunque, a veces, sin saber su título. De hecho, yo he tenido que escribir parte de la letra de alguna para saber su nombre exacto. Por ejemplo, Tu recuerdo y yo, de J.Alfredo Jimenez.
Aquí los tenemos en un duelo de canciones.

Ella (más conocida por Me cansé de rogarle) de 1943 y Tu recuerdo y yo de José Alfredo Jiménez, de principios de los 50's.

La cama de piedra y Fallaste corazón, las dos de Cuco Sánchez, de principios de los 50's. Las dos conocidísimas rancheras mejicanas e interpretadas por multitud de cantantes antes y ahora. Cómo Rocío Dúrcal, Vicente Fernández, Antonio Aguilar y Chavela Vargas, etc.

José Alfredo Jimenez es, seguro, más conocido y más prolífico autor, pero me gusta más Cuco Sánchez. Quizá su forma de cantar, cómo retiene las palabras, suspende la voz entre las palabras. No sé. Y tras esto, voy a tomarme "la del estribo". 


En una actuación de los 80, otra clásica mexicana Grítenme piedras del campo de Cuco Sánchez y Toda una vida un bolero del compositor cubano Osvaldo Farrés, dedicado a su esposa, escrita en 1943, estrenada por el cantante mexicano Pedro Vargas y popularizada en España por Antonio Machín en 1946. 



Y en el mismo concierto, Guitarras, lloren guitarras y Anillo de compromiso una de sus mayores obras de arte. Siempre me emociona ver las caras del público mientras suena una canción. Aquí tenemos hasta un señor que se enjuga una lágrima.





jueves, 21 de noviembre de 2024

If I needed you

 


If I Needed You es una canción escrita en 1972 por Townes Van Zandt, cantautor tejano de música folk y country que falleció muy joven.
La escribió después de escuchar la popular canción "Stand by Me" de Ben E. King. Se inspiró en la simplicidad y el poder de las letras, lo que le motivó a escribir una canción que retrataba un sentido de apoyo y amor inquebrantables. La canción no solo ha cautivado al público con su melodía relajante, sino que también tiene un profundo significado emocional.
Sus canciones son ampliamente consideradas obras maestras de la composición de canciones estadounidenses. Su estilo musical a menudo ha sido descrito como melancólico y presenta letras ricas y poéticas.



Fue versionada 9 años más tarde por los artistas estadounidenses de música country Emmylou Harris y Don Williams como un dúo, y fue lanzado en 1981 como el primer sencillo del álbum de Harris Cimarron, que es en el que la oí por primera vez. Aquí no aparece Don Williams pero es en directo con otro acompañante y prefiero la canción en vivo.


Esta emotiva balada se ha abierto camino en el mundo del cine. Se puede escuchar en películas como "Crazy Heart" (Corazón rebelde en España), una película que explora la vida de un cantante de música country, Jeff Bridges, que ganó el Oscar, Bafta y Cesar en 2009 al mejor actor y a la banda sonora. 

Tambien en la película belga de 2012,  "Alabama Monroe" ( título original, The Broken Circle Breakdown). La cinta fue seleccionada para competir en los premios Óscar a la Mejor película en lengua extranjera en los Óscar y fue ganadora del premio César a la Mejor película extranjera y del premio LUX del Parlamento Europeo de 2013.



En una semana han puesto estas dos películas en la tele, no sé muy bien en qué canales, y ha merecido la pena verlas. La verdad es que con la música que corre hoy día, cada vez me gusta más el country.

Y siguiendo el título de la película mencionada antes, The Broken Circle Breakdown  voy con una muy popular que también sale en la peli. Will the Circle Be Unbroken? un himno cristiano escrito en 1907. La canción a menudo se graba sin atribuir y, debido a su antigüedad, ha pasado a ser de dominio público.
Una versión reelaborada de la canción, pensada como un himno fúnebre, fue escrita por A. P. Carter y lanzada en 1935 por la familia Carter. La versión de Carter, titulada "Can the Circle be Unbroken", utiliza la misma música y la misma estructura de verso, pero con diferentes letras de verso y un coro modificado. Esa versión ha sido grabada a menudo como "Will the Circle be Unbroken". Aqui la cantan en 1989, la Nitty Gritty Dirt Band & Friends, y estos amigos son muy conocidos dentro del country.




viernes, 15 de noviembre de 2024

Unas de antes




Contigo en la distancia es un bolero de 1946 escrito por César Portillo de la Luz. Con el tiempo, se convertiría en uno de los boleros más aclamados de la música cubana, habiendo sido interpretado por infinidad de cantantes como Andrea Bocelli, Luis Miguel, Pedro Guerra, Il Divo, Pedro Infante, Tin Tan, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat, Christina Aguilera, Caetano Veloso y Placido Domingo, entre otros. En 1952, Lucho Gatica hizo, para mí, la mejor versión, aunque aquí es una actuación en 1986 y la voz ya no es igual. Mina en 1981 en el álbum de estudio Salomé hizo otra muy buena versión.



Ya sé que tienes novio del aragonés Luis Araque, compositor de más de cuatrocientas grabaciones realizadas de sus creaciones musicales, bailables en su casi totalidad y en gran parte olvidadas, si bien muchas otras han quedado en la memoria de quienes frecuentaban las pistas de baile de entonces. Como esta que en 1946 que popularizó Machín. Años después se utilizó esta melodía como sintonía, con la versión de Helmut Zacharias Orq. Violines Mágicos, de un popular programa de TVE desde los estudios Miramar en Barcelona, en prime time, desde 1961 a 1964, Amigos del Martes y, luego, Amigos del Lunes con los famosos Gustavo Re y Franz Johan, que trajo a famosos artistas y cantantes internacionales. Y que la chica que me gustaba y yo, junto a otros, veíamos con afición en las noches veraniegas del 63. 




Carta a Eufemia de Pedro Infante en la película Si, mi vida con Silvia Pinal, actriz mexicana con la que hizo muchas películas y, en aquellos años, me parecía muy guapa. La película es de 1952, por lo que la canción fue algo anterior. Esta canción, aunque parezca una tontería, fue conocida y la cantábamos muy jóvenes.




domingo, 20 de octubre de 2024

A degüello: Tiomkin, Morricone

 


Hace unos días me encontré en la tele, mediada la película, Río Bravo, y seguí viéndola por enésima vez. Es un peliculón del Oeste como pocos. Y los actores, da gusto volver a verlos. En un momento suena una pieza musical que me recordó que también sonaba en El Álamo de John Wayne. Era el toque "a degüello" que, originariamente, fue un despiadado toque de tambor y/o corneta que ordenaba a las tropas propias la lucha sin cuartel, sin hacer prisioneros, cortándoles el cuello de "oreja a oreja" a todo enemigo que se rindiera.

El toque era de origen musulmán, de los moros asentados en la península ibérica. Más tarde fue adoptado por las tropas españolas, como relatan muchos textos y citas de la época. Finalmente, el toque "a degüello" es adoptado como toque de trompeta de la caballería mexicana, que ordenaba a las tropas entrar en combate sin pedir ni dar tregua ni cuartel. Este toque incluía la orden de no tomar prisioneros, aunque se rindieran, y a estos se les degollaba.

Es conocida la orden del general Santa Anna durante la batalla de El Álamo, en 1836, de dar el toque a degüello durante varios días antes del asalto final, como medida de guerra psicológica contra los defensores

En el fantástico film Río Bravo, rodado en 1959 por Howard Hawks, se escuchó por primera vez el tema «A Degüello» compuesto ad hoc por el genial compositor de origen ucraniano Dimitri Tiomkin, quince veces nominado al Óscar por partituras tan inolvidables como Sólo ante el peligro (1952), Escrito en el Cielo (1954) o El viejo y el mar (1958). En Río Bravo, aquellos cuatro héroes —Dean Martin, Ricky Nelson, Walter Brennan y el propio Wayne—, eran sometidos a la misma tortura psicológica que los tejanos, por el villano que tenía cercada la oficina del sheriff donde aguardaba preso el «malvado» Claude Akins, obligados a soportar aquel malhadado sonsonete en el silencio de la más oscuras de las noches. El "a degüello" de Tiomkin no era el mismo que el original, pero a quedado como si lo fuera.



El éxito de la pieza de Río Bravo condujo al propio John Wayne a reutilizarla en la banda sonora de El Álamo de 1960, con él mismo como Davy Crockett, Richard Widmark y Laurece Harvey. «A Degüello» significaba «no mercy» como diría el viejo Wayne, un terrible toque de advertencia, que anunciaba que tras el ataque no se harían prisioneros. 



En Por un puñado de dólares, trabajaron juntos por primera vez Ennio Morricone y Sergio Leone en 1964, fue la cinta responsable de su primer gran ascenso a las masas y también como un banco de pruebas de la relación entre el compositor y el cineasta. Así lo explica Morricone: "Estuvimos a punto de romper en la escena final, ya que él (Leone) se había empecinado en una pieza usada de manera provisional en la fase de montaje: 'A degüello'. En efecto, a menudo se daba y se da esta tendencia: en la fase de montaje, cuando los temas aún no estaban escritos, te servías, y te sirves, de un tema ya existente".

"Como uses eso, dejo la película", amenazó Morricone al director. "Y la dejé… Poco después, Leone dio un paso atrás y, enfadado, me dio más libertad. 'Ennio, no te pido que imites, sino que hagas algo parecido'. Pero ¿qué quería decir esa frase?", narra el músico en sus memorias. Así, aunque la pieza era distinta, se parecía mucho a "a degüello".



El éxito del film, lleva a la secuela 'La muerte tenía un precio' donde el villano utiliza la melodía de Morricone que sale de su reloj con carillón para torturar a sus enemigos, creando un efecto envolvente de música de cine, muy imitado a posteriori. Cómo vuelve a hacer en 'El Bueno, el Feo y el Malo'.




El sonido de estas tres películas consigue alterar el panorama del género. Nunca antes se había escuchado música tan disonante y extraña en una película del Oeste: aquellos gritos, silbidos y alaridos eran un contrapunto perfecto al sonido "bigger than life" que reflejaba Hollywood en su cine del Oeste. Un estilo que se llegará a exigir a compositores como Jerry Goldsmith quien lo emula en piezas dispares como 'Bandolero!' o 'Rio Conchos' que incluyen silbidos y látigos entre otros matices.



miércoles, 2 de octubre de 2024

Kris Kristofferson

 


Estas 4 canciones son todas de su primer LP de 1970 que compré en su momento y me hizo descubrir un gran autor con canciones que me encantaron para siempre.

En 1969, un amigo de Kristoferson le propuso un título para una canción: Me and Bobby McKee (aunque Kristoferson entendió McGee) y añadió: Bobby es una chica. Kristoferson nunca había compuesto por encargo y con el título prefijado. Pero la hizo, es Me and Bobby McGee.

El tema le vino de recordar la película La Strada de Fellini con Anthony Quinn y Giulieta Masina. Película en la que al final se muestra el doble filo de la Libertad. Él es libre cuando se libra de ella pero no puede vivir sin ella (aquello de ni contigo ni sin ti). 
En 1970 la grabó Janis Joplin, cambió de sexo a Bobby McGee y alcanzó el nº 1 en el 71 poco después de su muerte. Siendo así la segunda canción que alcanzaba el nº 1 póstumamente. La primera fue (Sittin' On) The Dock of the Bay de Otis Redding en 1968Aunque muchos creen que la canción es o fue compuesta para ella, no es así, De hecho, hay más de 10 versiones notables antes de la de Janis Joplin. Kristoferson no llegó a conocer la versión de Joplin hasta el día después de su muerte. Hay un montón de versiones de esta canción, más de 80, y entre ellas una de Loquillo que comienza así: Tirados en Santander, esperando un tren…



Kris Kristofferson 1979 - Me and Bobby McGee

Y una versión con el supergrupo The Highwaymenque formaron los outlaws - Johnny Cash, Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristoferson - en 1990. Johnny, Waylon y Kris (desde antes de ayer) ya no están aquí.




Una de las importantes grabaciones en la música country viene de un conserje con un master en Oxford y profesor en West Point pilotando un helicóptero. Esta es la historia de Sunday Morning Coming Down canción compuesta en 1969 por Kris Kristofferson mientras hacía de conserje en Nashville. Ya tenía el master en Literatura Inglesa y luego alcanzó el grado de capitán del ejército y profesor en la Academia Militar de West Point. 
Pero él quería ser compositor y cantante y lo dejó para trabajar como conserje en Columbia Records y como piloto de helicópteros (título que había obtenido en el ejército). Más tarde también se dedicaría al cine donde ha hecho un puñado de películas casi siempre haciendo de malo. Una de las primeras fue Pat Garrett y Billy the Kidcon James Coburn y Kris Kristofferson, haciendo esos dos respectivos papeles y Bob Dylan haciendo la banda sonora y también actuando. 
Kris ya conocía a Johnny Cash y le entregó una casete con la grabación, pero Cash no le hizo mucho caso. Días después Kristoferson aterrizó en la granja de Cash con su helicóptero y volvió a hablarle de la canción. Así que Johnny Cash no tuvo más remedio que escucharla y grabarla unos días después de la grabación de Kristoferson en 1970. 

La letra de la canción retrata un domingo de un soltero con resaca: el malestar físico, la nostalgia e incluso hasta un cierto sentimiento de culpa. En el principio de la canción se ve cierta guasa, luego ya va entrando en la tristeza:

Y la cerveza del desayuno no estuvo mal
así que me tomé otra de postre.
Después escarbé en mi armario, en busca de ropa
y encontré mi más limpia camisa sucia.
.....................................
'Cause there's something in a Sunday, makes a body feel alone


En el video muestra un relato más o menos próximo a la historia que cuenta la canción.




Help Me Make It Through the Night es otra de las canciones de Kristoferson de ese primer álbum. Kris Kristofferson dijo que obtuvo la inspiración para la canción de una entrevista de la revista Esquire con Frank Sinatra. Cuando le preguntaron en que creía, Frank respondió: "alcohol, tías, o una biblia... lo que me ayude a pasar la noche". Aquí con Lady Antebellum.




For the good times, está basada en una historia real de él mismo y es otra de sus estupendas canciones, de la que un conocido crítico musical dijo que "transmite tristeza, aceptación y anhelo". Creo que es una de las canciones más tristes. Alcanzó rápidamente el nº 1 en todas las listas y ha sido versionada, como todas éstas, por los más conocidos y clásicos intérpretes de la música estadounidense.



miércoles, 25 de septiembre de 2024

Harvest Moon

 


La luna de la cosecha (Harvest Moon) es la luna llena más próxima al equinoccio otoñal, que ocurre en el hemisferio norte en o en torno al 23 de septiembre. En la Luna de Cosecha, alrededor de esos días, el desfase entre la puesta de sol y la salida de la luna, es mínimo, limitando así el lapso de tiempo en el que la tierra permanece en la oscuridad. 

Harvest Moon es una canción del canadiense Neil Young realizada en 1992.El video mostraba a Young y su esposa asistiendo a un baile nocturno en Mountain House, donde Young de alguna manera también es el cantante principal de la banda que toca. El video luego retrocede en el tiempo a 1967, donde un joven Young y su novia /futura esposa bailan en el mismo lugar cuando se conocieron, nuevamente con Young como el cantante principal de la banda. Mostrando el amor duradero entre la pareja durante sucesivas lunas de cosecha a lo largo de los años. La novia de Young deja caer una caja de cerillas etiquetada como Alex's en 1967 durante su baile, que todavía está en la pista en 1992, lo que nuevamente muestra el amor duradero entre las décadas.

La canción 'Harvest Moon' de Neil Young es una oda al amor perdurable y a la belleza de los momentos compartidos. La letra invita a acercarse y escuchar, estableciendo un tono íntimo desde el principio. La referencia a los niños durmiendo y la posibilidad de soñar despiertos sugiere una inocencia y una paz que a menudo se asocia con la noche y la luna llena. La luna llena, o 'Harvest Moon', es una metáfora de plenitud y de un momento óptimo para cosechar lo sembrado, lo cual puede interpretarse como el punto culminante de una relación amorosa.

Neil Young, conocido por su habilidad para fusionar lo personal con lo universal, utiliza la imagen de la luna llena para invitar a su amor a bailar y celebrar su unión. La música y la luz de la luna crean un ambiente romántico y atemporal, donde el tiempo parece detenerse. La repetición del estribillo 'Because I'm still in love with you' enfatiza la profundidad y la constancia de sus sentimientos, mientras que la frase 'I want to see you dance again' puede interpretarse como un anhelo por revivir la pasión y la alegría que una vez compartieron.

La canción también toca la nostalgia y el cambio, recordando cuando los amantes eran extraños y luego íntimos, y cómo el tiempo avanza inexorablemente. Sin embargo, a pesar del paso del tiempo, el deseo de Young de celebrar y ver brillar a su amor bajo la 'Harvest Moon' es un testimonio de un amor que no se desvanece. La música suave y acústica de Young, junto con su voz distintiva, complementa perfectamente la naturaleza reflexiva y sentimental de la letra, creando una pieza que es tanto un clásico del folk rock como un himno al amor duradero.




jueves, 5 de septiembre de 2024

Las golondrinas


La golondrina o Las golondrinas, es una canción mexicana del compositor Narciso Serradell (hijo de español y mexicana), publicada en el año 1862. En Mexico es ejecutada tradicionalmente en ceremonias de despedida, cierre, término o adiós. Otras fuentes atribuyen la composición, adaptación o la traducción del texto al poeta, dramaturgo y político español Francisco Martínez de la Rosa en su obra «Aben Humeya o la rebelión de los moriscos: Drama histórico»​ o bien al periodista, historiador, novelista y poeta español Niceto de Zamacois​ o incluso al poeta y dramaturgo español José Zorrilla. El personaje Aben Humeya es un desterrado o exiliado, como lo fue en su momento Martínez de la Rosa y también Narciso Serradell.

Empiezo con una versión mexicana a cargo de Pedro Infante y su hermano.


Luego dos estadounidenses que también la grabaron, Elvis Presley titulándola She wears my ring, en puro estilo country, y la de Nat King Cole en español, del que no tenía ni idea pero se esforzó e hizo varios álbumes que fueron muy famosos en España y Iberoamérica.


Esta canción se ha grabado infinidad de veces, y por una multitud de cantantes, tanto líricos como populares, y por coros cómo el Coro del Ejército Rojo.


Grupo salvaje es una película épica estadounidense de 1969 del género western crepuscular dirigida por Sam Peckinpah, con William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O'Brien, Warren Oates, Ben Johnson en los papeles principales. La película fue controvertida por su violencia gráfica y su representación de hombres rudos que intentan sobrevivir por cualquier medio disponible. Destaca por su intrincado montaje de múltiples ángulos y cortes rápidos con imágenes normales y a cámara lenta, una técnica cinematográfica revolucionaria en 1969.

Fue nominada Oscar 1969 al mejor guión y mejor banda sonora. La crítica calificaba la película de "muy bella y el primer western verdaderamente interesante hecho en Estados Unidos en años (mucho antes de Clint Eastwood). También está tan llena de violencia—de una intensidad que difícilmente puede ser soportada por la trama—que va a provocar que mucha gente que no conoce el efecto real de la violencia en el cine, escriba condenas automáticas de ella".  "Si bien las convencionales y poéticas secuencias de acción de la película son extraordinariamente buenas y sus paisajes bellamente fotografiados... es más interesante en su relato casi alegre del caos, la corrupción y la derrota".

Aquí la secuencia final de la película con la canción Las golondrinas, como despedida y cierre.



 

miércoles, 21 de agosto de 2024

Raimon

 



Hace justo 61 años, me paseaba por Valencia con mi amigo Vicente, amigos desde los 7 años, e íbamos cantando a gritos, como lo hacía Raimon con su recién estrenada primera canción, Al vent.  
Quizá, eso de cantar por la calle y a gritos, no podía ser más que en Valencia y con 16 años, ya que aún era poco conocido fuera de allí, aunque fue un éxito arrollador para una canción en valenciano.

Dice Raimon que la compuso en un viaje en moto de Xàtiva a València, cuando iniciaba sus estudios universitarios. "En ese viaje a València, en ese mismo trayecto, cree Al Vent, cuando llegué a la capital ya estaba hecha". Compuesta en 1959, la grabó a principios de 1963 en los estudios de Edigsa en Poble Nou.

En principio, ese canto no fue concebido como protesta contra la dictadura franquista, sino como un canto a la juventud y a la libertad. 

En la portada del disco, Raimon posa para el fotógrafo Oriol Maspons en un muro del Poble Nou de Barcelona: “Oriol Maspons me metió en su Seat 600, trucado con una bocina de camión, e iba asustando a la gente cada vez que pitaba. Era un hombre muy divertido. No me había escuchado nunca, así que me pidió que cantara mientras él conducía hasta Poblenou. Una vez allí, me puse junto a la pared y sacó las fotos. Nunca supimos quién era el niño que aparece la portada”.

El primer concierto en solitario se hizo en 1966 en el Casino de l'Aliança en la Rambla del Poble Nou que, entonces, se llamaba Paseo del Triunfo. Este video es de la primera aparición de Raimon en TVE.


Veles e vents es un poema de Ausiàs March. Es uno de sus poemas más conocido y popular gracias a la adaptación musical en versión reducida (con 32 versos del total de 60) que va a hacer Raimon en 1969.

Ausiàs utiliza un catalán del siglo XV muy depurado. No es fácil entenderlo al escucharlo cantar. Se entiende un poco más al leerlo y no del todo. 

Yo no creía haberla oído hasta que la escuché como banda sonora de una película española de este año, El hombre bueno con Jorge Sanz como tal hombre bueno. Pero fue escucharla, sin entender casi nada, y me quedó grabada. La melodía es perfecta, la reconoces y la sigues y no puede ser más que porque es algo clásico, algo que uno conoce sin saberlo. En fin, gracias al cine uno puede descubrir músicas importantes aún.

Relata la historia de un viaje desde Italia a Valencia en busca de la amada. El autor la quiere pero no sabe si su amor es correspondido. En el trayecto corre grandes peligros y pide ayuda a los vientos para llegar a tierra. 

Aquí está en sus conciertos (12) de despedida en el Palau de la Música en 2017.





  

domingo, 23 de junio de 2024

Ballad of the Absent Mare

 


Leonard Cohen es conocido por sus letras poéticas e introspectivas. Una de sus canciones más cautivadoras, Ballad of the Absent Mare, hipnotiza a los oyentes con su melodía inquietante y su letra profundamente evocadora. Esta composición, lanzada en 1979 como parte de su álbum "Recent Songs", profundiza en temas de añoranza, pérdida y búsqueda de significado en un mundo enigmático. La brillantez poética de Cohen brilla a través de la sinfonía de palabras, mientras pinta una imagen vívida de un vaquero solitario y su viaje a través del vasto desierto. La yegua ausente simboliza lo inalcanzable, una búsqueda que sigue siendo esquiva pero siempre presente en el corazón anhelante del protagonista. Representa un amor no correspondido o un sueño incumplido, dejando al protagonista en un perpetuo estado de anhelo y búsqueda.

No hay ningún video en vivo y éste me ha parecido adecuado. Empieza con el entierro de un perro por un padre y su hija. Luego desarrolla la historia de cuando, hace tiempo, se perdió la niña. El padre salió con el perro a buscarla. El perro salvó a la niña de los buitres y reunidos, volvieron a casa en la tundra de Mongolia. 



La amiga de Cohen y cantante canadiense, Jennifer Warnes, compartió en su web cómo un radiante Cohen se acercó a su casa para compartir esta canción con ella después de haber estado ausente en un retiro silencioso. "Leonard había encontrado algunas fotos viejas en alguna parte", continuó Warnes. "Se llamaban Los Diez Toros, antiguas xilografías japonesas que simbolizaban las etapas de la vida de un monje en el camino hacia la iluminación. Estas tallas representaban a un niño y un toro, el niño perdiendo al toro, el toro escondiéndose, el niño dándose cuenta de que el toro estaba cerca todo el tiempo. Hay una lucha, y finalmente el niño monta el toro en su pequeño pueblo. 'Pensé que esto sería una gran canción de vaqueros', bromeó.

Warnes le preguntó a Cohen si cambiaría la letra en un par de versos, para una vaquera, y él le envió una nueva versión, titulada "The Ballad of The Runaway Horse", en la que Cohen decidió transformar el toro en una yegua y al monje budista en un cowboy. Esta versión está en el álbum Blue Raincoat de 1987 y en reedición del 20 aniversario con Rob Wasserman al bajo en 1987.

Para aquellos no iniciados en las glorias de las canciones de Leonard Cohen, este álbum es una maravillosa introducción. Para el resto de nosotros es simplemente genial.

En una entrevista, Warnes dijo : "Hace poco me pidieron que escribiera algo sobre 'Ballad of the Runaway Horse'. "Diles que no se trata de un caballo", le aconsejó un amigo, irónicamente. Tal vez su canción sea sobre un caballo, no lo sé exactamente. Lo mejor es que se lo preguntes a Leonard.


Emmylou Harris también grabó esta nueva versión para su álbum de 1993 "Cowgirl's Prayer".


Perla Batalla es una vocalista, compositora y arreglista estadounidense (de madre argentina y padre mexicano), que primero ganó atención internacional como corista de Leonard Cohen, antes de embarcarse en una carrera en solitario. Fue presentada a Leonard Cohen por su amiga Julie Christensen, cuando Cohen estaba eligiendo coristas para su gira I'm Your Man.  The Times escribió que el efecto de Batalla y Christensen fue "exquisito" y "fundamental para apuntalar muchas de las melodías contra el gruñido lacrimoso de Cohen". Christensen y Batalla hicieron los coros de Cohen en las giras de 1988 y 1993.

Batalla grabó un álbum tributo a Cohen en 2005, titulado "Bird on the Wire"en el que también tenemos otra versión acompañada del grupo Los Lobos. Así mismo la cantó en español con Javier Colis, figura capital de la escena underground madrileña de finales de los 80 y 90 que formó parte de grupos seminales.





Los músicos de folk moderno Paul Kamm y Eleanore MacDonald, de California, han estado escribiendo e interpretando música folclórica original y contemporánea durante más de 40 años. Una mezcla de estilos contemporáneos y tradicionales, su música está adornada por una armonía exquisita, una composición convincente, arreglos engañosamente simples y un intrincado trabajo de guitarra. Aquí se atrevieron también con esta canción sólo con guitarra y coro en 2019.






viernes, 14 de junio de 2024

Más de lo mismo (60's)


Por mucho que busco entre mis archivos de canciones aún me salen canciones de los 60 que todavía no había llegado a ellas y que fueron hitos. ¡Que le voy a hacer!

You've Really Got a Hold on Me es una canción escrita por Smokey Robinson, que se convirtió en un sencillo Top 10 de 1962 para The Miracles. Una de las canciones más versionadas de The Miracles, vendió un millón y recibió un premio Grammy Hall of Fame en 1998. También ha sido seleccionada como una de las 500 canciones que dieron forma al rock and roll del Salón de la Fama del Rock and Roll. 

"You Really Got a Hold on Me" fue la primera canción grabada para el segundo album de The Beatles, With the Beatles en 1963. Esta sesión tuvo lugar mientras Please Please Me todavía estaba en el número uno en las listas de álbumes cuatro meses después de su lanzamiento.



Sabato triste de Adriano Celentano y su clan la grabaron en 1963 y en el 64 se rodó la película-documental "I malamondo", que trata sobre los jóvenes europeos. Estos jóvenes se nos muestran en varios episodios, analizando sus manías y sus defectos más evidentes en aquellos años. Uno de esos jóvenes era Celentano y amigos componiendo y cantando esta canción.


You Never Can Tell, también conocida como "C'est La Vie" o "Teenage Wedding", es una canción escrita por Chuck Berry. Fue compuesta en 1964 mientras Berry estaba en una prisión federal por violar la Ley Mann (prohibía la esclavitud blanca, transformando en delito federal el transportar mujeres de un estado a otro para "propósitos inmorales").  Cada estrofa termina con el verso ''Así es la vida, dicen los viejos, va a demostrar que nunca se sabe'' La canción volvió a hacerse popular tras la película de 1994 de Tarantino "Pulp Fiction". Tanto la música como el baile están genialmente conseguidos.


Mes mains sur tes hanches  (Mis manos en tus caderas, que es algo más atrevido que "en tu cintura" como se cantaba en español). Aunque en el video, yo creo que, están más en la cintura que en las caderas. Había que ser muy atrevido o tener ya un estrecho conocimiento para bajar las manos hasta las caderas y mantenerlas durante el baile. 
Es una canción de Adamo, lanzada en 1965.  Entró en el hit parade en junio y alcanzó el número uno al mes siguiente. Ha vendido más de 600.000 copias en Francia y en España, supongo que más, ya que todas sus canciones, tanto en francés como en español estuvieron en los más alto durante esos años.

Mary in the morning con Al Martino tuvo el mayor éxito en la grabación de esta canción, alcanzando el nº 1 de las listas Easy Listening en julio de 1967. Siempre me ha encantado esta canción. Tiene una letra muy romántica. Empieza con: Nada es tan bonito como Mary por la mañana (en la cama).

Martino fue uno de los grandes crooners del pop italiano de América, con una cadena de éxitos en sencillos y álbumes que van desde principios de la década de 1950 a mediados de la década de 1970. Sin embargo, es probablemente más conocido por su papel en la película El Padrino como el cantante Johnny Fontane, un misterioso personaje, supuestamente basado en la carrera musical de Frank Sinatra, pero con similitudes a la propia carrera de Martino. 




(The Lights Went Out In) Massachusetts es una canción de los Bee Gees, escrita por Barry, Robin y Maurice Gibb y lanzada en 1967. Robin Gibb cantó la voz principal en esta canción y se convertiría en una de sus canciones básicas para interpretar durante los conciertos de los Bee Gees y sus apariciones en solitario. La canción se convirtió en el primero de los cinco No. 1 del grupo en la lista de sencillos del Reino Unido y en otros 12 países, alcanzó el número 11 en el Billboard Hot 100 de EE. UU. y finalmente vendió más de cinco millones de copias en todo el mundo.  Los Bee Gees nunca habían estado en Massachusetts cuando grabaron la canción; simplemente les gustó el sonido del nombre, ya que era inusual, porque contenía muchas S.

El trío tuvo éxito durante la mayor parte de sus décadas de grabación, pero tuvieron dos períodos distintos de éxito excepcional: como música popular a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, y como artistas prominentes de la era de la música disco a mediados y finales de la década de 1970. El claro vibrato de Robin fue un sello distintivo de sus primeros éxitos, mientras que el falsete de Barry se convirtió en su sonido característico durante mediados y finales de la década de 1970 y 1980. Los Bee Gees escribieron todos sus propios éxitos, además de escribir y producir varios éxitos importantes para otros artistas
La mención del Salón de la Fama dice de ellos: "Solo Elvis Presley, los Beatles, Michael Jackson, Garth Brooks y Paul McCartney han vendido más que los Bee Gees".


Oda a Billie Joe es una canción de la cantante y compositora estadounidense Bobbie Gentry de 1967. La canción toma la forma de una narración en primera persona interpretada sobre un escaso acompañamiento de guitarra acústica con cuerdas de fondo. Relata como la joven hija de una familia del delta del Mississippi escucha fragmentos de una conversación a la hora de la cena el día en que un chico local, conocido de la narradora, se suicidó saltando desde un puente cercano. El relato se intercala con conversaciones cotidianas a la hora de comer. La última estrofa de la canción transmite el paso de los acontecimientos durante el año siguiente. Cuenta la reacción de la familia ante la noticia del suicidio de Billie Joe McAllister, un chico local con el que la hija (y narradora) está (sin conocimiento del resto de la familia) conectada. 
La canción recibió una amplia atención, dejando a su audiencia intrigada en cuanto a lo que la narradora y Billie Joe arrojaron desde el puente de Tallahatchie. Gentry aclaró más tarde que su intención era que la canción retratara la indiferencia de la familia hacia el suicidio en lo que consideró "un estudio de crueldad inconsciente", mientras que comentó que el objeto arrojado no era relevante para el mensaje.



Think es una canción escrita por la cantante Aretha Franklin, grabada primeramente por ella en un sencillo en 1968. Billboard describió el sencillo como un "swinger palpitante con otra actuación salvaje" que tenía una sensación similar a "Respect" y que esperaba que alcanzara rápidamente un millón de ventas. Cash Box dijo que tiene "letra lamentable de una historia de amor con mala suerte" y "un tremendo impulso rítmico". Aquí tenemos la secuencia de la película The Blues Brothers de 1980 con John Belushi y Dan Aykroyd junto con Aretha.


La icónica canción de Desmond Dekker, Israelites, también conocida como "Poor Me Israelites", resuena entre los oyentes incluso décadas después de su lanzamiento. Lanzada en 1969, durante una época de agitación social y política, la canción captura las luchas de la clase trabajadora y arroja luz sobre las experiencias de los inmigrantes jamaicanos en el Reino Unido. Con su melodía pegadiza y su letra profunda, "Israelites" se convirtió en una de las primeras canciones de reggae en alcanzar el éxito internacional, teniendo un impacto duradero en el mundo de la música. Yo la escuchaba frecuentemente ese verano en Las Palmas.

El título de la canción, "Israelitas", tiene un significado simbólico. Hace referencia a los israelitas bíblicos, que fueron esclavizados en Egipto antes de su liberación. Al trazar este paralelismo, Dekker pone de relieve la opresión a la que se enfrentan los inmigrantes jamaicanos en el Reino Unido. El término "Pobres israelitas" enfatiza las dificultades y la discriminación experimentadas por esta comunidad, enfatizando su lucha compartida con los israelitas de la antigüedad (no parece la misma situación que en estos momentos).